La discreta vida del pistolero ultraderechista
Carlos García Juliá, uno de los autores de la matanza de Atocha, lograba pasar inadvertido en São Paulo como conductor de un taxi de Uber
Genaro Antonio Materán, de 63 años, salió el miércoles pasado de su casa, en una zona desamparada de un barrio del centro de São Paulo llamado Barra Funda, y al poner un pie en la calle le abordaron tres personas. Eran agentes de la Policía Federal brasileña vestidos de paisano. Él, aparentemente un anodino conductor de Uber, intentó negar la avalancha de acusaciones que le lanzaron los policías. Que Genaro Antonio era un nombre falso; que no era venezolano como decía la documentación que usaba desde que entró en Brasil, hace casi 20 años; y que no era ni mucho menos un hombre inocente.
De nada sirvió negar. La policía llevaba ya mucho tiempo investigándole. Su nacionalidad verdadera era española, su nombre real era Carlos García Juliá y su crimen había sido participar en la matanza de cinco abogados laboralistas en su despacho de la calle Atocha, perpetrada por un grupo ultraderechista en el Madrid de la Transición. Y este era el final de sus décadas a la fuga por América Latina.
“Lo subieron a un coche que había aparcado frente a la puerta de su casa, y en cuanto arrancó, arrancaron también otros dos coches escolta que había en cada extremo de la calle. Ahí me di cuenta de que la cosa era seria. Se fueron y eso fue todo”, recuerda Germano, el dueño de la tienda de reparaciones que hay frente a la vivienda de García Juliá, que presenció la detención a través de cámaras de seguridad. “Se fue en silencio, que es como vivía”, comenta Germano.
Con la marcha de esos tres coches terminaba un periplo de décadas que había llevado a García Juliá desde Madrid, donde en 1977 había sido condenado a 193 años de prisión, hasta Bolivia, Chile, Argentina, Venezuela y, finalmente, Brasil. El salto a América Latina, en plena condena, lo había dado en 1994, después de permanecer tres años en libertad condicional. El militante ultraderechista logró de un juez una autorización judicial para irse al extranjero, alegando que se le había abierto una posibilidad laboral; una vez allí volvió a saltarse la ley. En diciembre de 1994 se saltó un requerimiento formal y se le declaró desaparecido. En Bolivia volvió a ser encarcelado, esta vez por un delito relacionado con narcotráfico, pero se fugó antes de que España pudiese tramitar la solicitud de extradición.
Pasó años viajando de un país a otro, bajo una serie de identidades falsas: el sistema mantenía a las autoridades tan despistadas que él se daba el lujo de viajar en avión. Pasó por Chile, Argentina y Venezuela. En 2001 entró en Brasil a pie por la frontera terrestre con el Estado de Roraima, en el norte del país; en 2009 se registró como extranjero con el nombre de Genaro Antonio Materán, y —hasta donde saben las autoridades que le han detenido— se quedó en la megalópolis de São Paulo.
Para 2018 se había mimetizado con la vida de su barrio. Tenía pareja, Ray, una mujer de pelo negro, más joven que él: “De unos 50 años, máximo”, le calcula Salchicha, el gerente del bar sin nombre de la esquina, el mismo que les servía el plato combinado con el que la pareja se homenajeaba los sábados por la tarde. “Él tenía el pelo blanco, barriga, era bajito, no muy parecido a la foto [de 1977] que están poniendo ahora en la televisión”, continua João, otro de los camareros del mismo bar, el centro de la vida social del prófugo. “Hablaban entre ellos pero no con otras personas”, continua João, otro de los camareros. “Si tuviera que distinguirlo por un rasgo sería su acento. Siempre pensé que él era argentino”.
Ni siquiera su mujer conocía el pasado del hombre con el que compartía su vida. “He descubierto todo por el informativo, por Internet. Todo ha cambiado de un día para otro”, contó Ray a la agencia Efe. “Toda mi vida se ha visto afectada y, de repente, él se ha vuelto una persona totalmente extraña”. “Yo tenía diez años cuando todo pasó”, se excusó la mujer en su conversación con la agencia de noticias española.
Para trabajar, García Juliá tenía un coche a nombre de su mujer, con el cual ejercía de conductor para Uber. “Lo cogía por la mañana y no lo traía hasta la noche”, explica Raimundo, dueño de una tienda de aparatos de aire acondicionado. “Por eso ha dejado poca huella en el barrio. Yo le veía a veces, con su cerveza en el bar, nunca acompañado. Pero este barrio está lleno de noias [drogodependientes], que son los que dan guerra. En un señor mayor no se te ocurre fijarte”. Barra Funda era, pues, el escondite perfecto. Aquí, entre los traficantes de droga, los talleres y los bares sin nombre, él podría ser libre.
El error de Genaro que llevó a detener a Carlos
Carlos García Juliá era tan discreto en lo que hacía que lo único que llamó la atención de las autoridades fue lo que no hizo: renovar su documentación. Había tardado ocho años desde que llegó a Brasil en registrarse como extranjero en 2009 y debería haberlo hecho de nuevo en 2011. Así, cuando el año pasado se emitió una orden internacional de detención de García Juliá, comenzó el proceso que llevó a unir la cara de Genaro con el hombre buscado. “Fue un trabajo laborioso, con mucho método y mucho sistema”, asegura el comisario español Marcos Frías Barbens. “Teníamos noticias de que podía estar en algún país de América Latina y que estaba usando una identidad falsa. Estuvimos cruzando datos con diversos países”.
En julio de este año, la Policía Federal de Brasil avisó a la Policía Nacional española de que podían haber encontrado a García Juliá. España solicitó la detención con fines de extradición y el Tribunal Supremo brasileño autorizó la detención. Se cotejaron las huellas dactilares, se corroboró que era efectivamente el asesino y, el miércoles, todo culminó en su detención. Solo falta que la Audiencia Nacional entregue la petición de entrega
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.