La Audiencia Nacional no ve rebelión en dos miembros de los CDR
El juez De Egea envía la investigación a los juzgados catalanes por circunscribir los hechos al delito de orden público
El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha eximido de delitos de rebelión y terrorismo a Tamara Carrasco García y Adrià Carrasco Tarrés, dos supuestos líderes de los Comités para la Defensa de la República (CDR), los grupos surgidos en Cataluña para actuar en favor de la independencia tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, y que estaban imputados por una serie de sabotajes en la pasada Semana Santa. El magistrado considera que sus actos encajan en el delito de desórdenes públicos, que no compete a la Audiencia Nacional.
En una resolución de un folio conocida este miércoles a través de los abogados de Tamara Carrasco y Adrià Carrasco, el juez De Egea, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, remite la investigación sobre las acciones de los dos CDR a los juzgados decanos de las provincias de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona. El magistrado ya limitó el pasado abril a desórdenes públicos el alcance de las acciones de ambos investigados, frente a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que pretendía imputarles por delitos de terrorismo y rebelión.
Tras la llegada de la nueva fiscal general del Estado, María José Segarra, los fiscales de la Audiencia han rebajado también sus acusaciones. La decisión del juez De Egea de enviar la causa a los juzgados territoriales cuenta con el informe favorable del ministerio público, remitido el pasado 30 de octubre.
Tamara Carrasco fue detenida en Viladecans (Barcelona) el pasado 11 de abril, y tras pasar a disposición del juez De Egea, este ya limitó su actuación a desórdenes públicos, aunque le impuso como medida cautelar comparecencias todos los lunes en el juzgado de guardia y la prohibición de salir de su municipio salvo para acudir al trabajo, si este estuviera fuera de dicha localidad.
Instrucciones
Esta mujer supuestamente grabó y difundió un mensaje con instrucciones para realizar acciones concretas —que nunca se llevaron a cabo— durante las vacaciones de Semana Santa. En esas fechas, los CDR cortaron carreteras y sabotearon peajes de autopistas en diferentes puntos de Cataluña.
Adrià Carrasco no pudo ser detenido por los agentes del instituto armado ese día. Cuando supo que iban a detenerle, huyó de España y estuvo en paradero desconocido hasta septiembre. Ese mes se supo que estaba en Bélgica, país donde se han refugiado el expresidente catalán Carles Puigdmont y el rapero Valtònyc.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado este miércoles en Twitter que la decisión de la Audiencia Nacional supone el fin de lo que considera un “montaje judicial”. Sin embargo, Torra, cuya hija, según él ha explicado en ocasiones, participa en los CDR, criticó que esta decisión “llega tarde” y “no les quitará el sufrimiento de los meses de represión” que han vivido estas dos personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.