_
_
_
_

Casado, tras la decisión de la Fiscalía sobre su máster: “No todos somos iguales”

El líder del PP acusa a Sánchez de ser "rehén de los independentistas"

Pablo Casado e Isabel Bonig en un acto con militantes del PP este sábado en la Pobla de Farnals (Valencia).Foto: atlas | Vídeo: MÓNICA TORRES / atlas
Ignacio Zafra

El presidente del PP, Pablo Casado, se ha dado este sábado un baño de militantes en la Pobla de Farnals (Valencia), un día después del alivio que ha supuesto para él la decisión de la Fiscalía de oponerse a que el Tribunal Supremo investigue las supuestas irregularidades en su máster, como había pedido la juez de Madrid que instruye el caso. “Como decía una paisana vuestra hace unas semanas antes de dimitir”, ha dicho Casado en referencia a la exministra de Sanidad, Carmen Montón, “no todos somos iguales”.

El formato del acto estaba elegido para evitar alimentar la polémica. Casado no ha admitido preguntas y ha pronunciado un discurso en clave electoral antes de participar en un almuerzo con 700 cargos orgánicos y militantes coincidiendo con el comité ejecutivo regional del PP de la Comunidad Valenciana. Casado ha dedicado una parte pequeña de la intervención al caso de su máster en la Universidad Rey Juan Carlos, aunque sin nombrarlo: “Yo creo que la serenidad, la decencia y la dignidad con la que este partido se defiende tendría que ser imitada por otros muchos. Lo único que voy a decir es que la verdad siempre se abre paso. Y que este partido respeta a las instituciones, sean universidades o el Poder Judicial, a diferencia de otros”.

El líder del PP ha insistido en reclamar respeto a la justicia tras la petición del ministerio público —que no ha hallado indicios de prevaricación en la investigación realizada por la magistrada instructora en torno al máster de Casado—, cuyo criterio suele ser aceptado por el Tribunal Supremo. “Este partido nunca liquida la presunción de inocencia convirtiéndola en una presunción de culpabilidad. Y nunca va a exigir a ningún adversario político que tenga que explicar lo que no ha hecho o las insidias y calumnias que, falsariamente, dicen que ha hecho”, ha afirmado.

Casado aprobó su máster en Derecho Autonómico en el curso 2008-2009 mediante convalidaciones en 18 de las 22 asignaturas. Las otras cuatro las superó presentando unos trabajos que sumaban en total 90 páginas y no ha querido mostrar.

Contra el indulto a los independentistas

Casado ha dedicado buena parte de su discurso al desafío independentista. El presidente del PP acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de ser “rehén de los independentistas” y censuró a la delegada del Gobierno en Cataluña,  Teresa Cunillera, por mostrarse “partidaria” de un indulto a los dirigentes independentistas que serán juzgados por el Tribunal Supremo—ella matizó después en un comunicado que cualquier “especulación” sobre la sentencia del procés sería “prematura”—.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del PP anunció que el próximo lunes registrarán una proposición de ley para prohibir los indultos a condenados por sedición y rebelión. “El golpe de Estado perpetrado por los independentistas no puede quedar impune por culpa de un presidente del Gobierno que le debe su cargo a los que quieren romper España”, dijo. Cataluña, añadió, vive, un “apartheid lingüístico antidemocrático y totalitario”.

Casado ha hablado después de que lo hiciera la presidenta regional del partido, Isabel Bonig, en un acto celebrado en los jardines de unos salones de boda, bajo un sol de justicia mitigado apenas por una pérgola, al que han asistido 700 militantes del PP. La dirección de Bonig apoyó mayoritariamente a Soraya Sáenz de Santamaría en las primarias del partido, pero ella siempre se ha declarado cercana a la línea más a la derecha que representa Casado. Bonig ha abogado este sábado por un Partido Popular “sin complejos” que sea “ofensivo ideológicamente y no acepte nunca la superioridad moral de la izquierda”.

La presidenta regional, en línea con lo que ha dicho Casado, ha prometido que si gobierna bajará impuestos, recuperará el derecho de los padres a elegir la lengua en la que estudian sus hijos —frente a la imposición del valenciano que atribuye al actual Consell de la Generalitat formado por socialistas y Compromís— y defenderá a la Comunidad Valenciana “dentro del proyecto común que es España, que es la mejor nación de Europa y del mundo”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_