_
_
_
_

Podemos apoya la presencia del Rey en el homenaje a las víctimas en Barcelona

El portavoz del partido en el Senado critica a Torra por usar el acto para escenificar diferencias políticas

Miquel Alberola
El Rey, en la cabecera de la manifestación contra los atentados yihadistas en Cataluña en 2017.
El Rey, en la cabecera de la manifestación contra los atentados yihadistas en Cataluña en 2017.ANDREU DALMAU (EFE)

El portavoz de Podemos en el Senado y secretario general del partido en la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, ha defendido este martes la presencia del Rey en el acto que se celebrará en Barcelona coincidiendo con el aniversario de los atentados que el yihadismo llevó a cabo en Barcelona y Cambrils el 17 de agosto de 2017. Espinar ha criticado, asimismo, que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, utilice este acto para "escenificar diferencias" políticas.

Más información
Torra amaga con plantar al Rey en la inauguración de los Juegos del Mediterráneo
El Rey sobre Cataluña: “Hemos asistido a un intento de socavar las reglas básicas de la democracia”

La asistencia del Rey al acto, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado viernes tras el Consejo de Ministros, está siendo aprovechada por el independentismo, a menudo desde las instituciones, para caldear el ambiente y reactivar al movimiento como inicio de la secuencia de movilizaciones que transcurre entre el 11 de septiembre (la Diada) y el 1 de octubre (aniversario de la consulta soberanista ilegal). El propio Torra, que dio por rotas las relaciones con La Zarzuela aduciendo que el jefe del Estado no ha pedido disculpas por su discurso el 3 de octubre de 2017, ha sacudido las aguas con sus declaraciones tras saberse que el Rey acudiría al acto

El independentismo ha convertido al Rey, como símbolo del Estado, en el objetivo de su acción. La manifestación de repulsa celebrada en Barcelona días después de la matanza yihadista, el 26 de agosto, ya fue utilizada por las entidades soberanistas como una exhibición de fuerza frente al Estado y una oportunidad para convertir al Rey en el centro del hostigamiento. Tras el encuentro entre el presidente del Gobierno y Felipe VI celebrado este jueves en Palma de Mallorca, y con la mirada puesta en el acto del día 17, Sánchez advirtió de que "lo importante era no olvidar" el motivo del acto, que es "contra el terrorismo y por la solidaridad con las víctimas y sus familiares".

En esa misma línea, el portavoz de Unidos Podemos en el Senado ha afirmado en declaraciones a Telecinco que "mientras Felipe VI sea el jefe del Estado, tiene que acudir a este tipo de actos, que tienen que ver con un terreno que no es el de la política". Espinar, cuya formación ha dado sobradas muestras de ser contraria a la Monarquía, ha considerado que Torra, con su veto al jefe del Estado, "se vuelve a equivocar". "El terreno de la contienda política se da en las ideas, los valores y los proyectos, no en los homenajes a las víctimas de un atentado", ha asegurado.

Para el dirigente de la formación de izquierdas, los actos previstos para el día 17 "no son el momento para escenificar diferencias". "Sino para estar todos los que nos solidarizamos con las víctimas, sea el jefe de Estado o sea quien sea, con la ideología que sea. Luego ya, cuando te vas a casa, eres monárquico, eres republicano, eres independentista o eres muy español, cada uno lo que quiera", ha remarcado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat, ha dado por seguro que el independentismo aprovechará el día 17 para su causa. "Por desgracia, este año se repetirán los gritos y pitadas contra el Rey", ha señalado en declaraciones a la Rac1. Montserrat ha asegurado que "el PP estará con Felipe VI" y ha considerado "una vergüenza" lo que ocurrió hace un año, cuando "los partidos independentistas politizaron el acto de homenaje a las víctimas". "Felipe VI es el Rey de todos y será bienvenido siempre en Cataluña", ha remarcado. La portavoz parlamentaria popular ha asegurado que su partido "pedirá responsabilidades" si el Gobierno no evita que el Rey sea abucheado durante el acto, algo que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no consiguió el año pasado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_