_
_
_
_

Rescatadas 314 personas que trataban de cruzar el Estrecho en 27 pateras

En las últimas jornadas la media de migrantes rescatados en el Estrecho supera los 300 diarios

Rescate de una patera este jueves en el Estrecho de Gibraltar.
Rescate de una patera este jueves en el Estrecho de Gibraltar.EFE

La llegada masiva de inmigrantes a las costas andaluzas ha continuado este jueves. Unas 314 personas que viajaban en 27 pateras han sido rescatadas en el Estrecho y un centenar en el Mar de Alborán, según la última información publicada por Salvamento Marítimo a las 20.15. El dispositivo ha sido coordinado por el Centro de Salvamento de Tarifa (Cádiz).

La primera de las embarcaciones ha sido localizada a 13 millas al suroeste de Tarifa, en torno a las 7.45 horas, a partir de ahí, se han sucedido los rescates y los desembarcos en los puertos de Barbate y Tarifa. En el dispositivo han actuado la Salvamar Arcturus, Salvamar Gadir, Salvamar Atria, Salvamar Denébola y la Guardamar Concepción Arenal.

Más información
La llegada de migrantes colapsa los servicios de acogida en el Estrecho
El flujo migratorio se duplica en Málaga

Por tercer día consecutivo las cubiertas de los barcos de Salvamento Marítimo se han convertido en centros de recepción improvisados, donde los inmigrantes aguardan durante toda la noche a poder desembarcar en los puertos.

Los pabellones municipales de Jerez de la Frontera y de Cádiz, cedidos por sus Ayuntamientos a la Cruz Roja para poder ofrecer la primera asistencia, continúan desbordados. Una situación idéntica a la que se vive en la Comisaría de Policía Nacional de Algeciras y en el centro deportivo de la ciudad Andrés Mateo, habilitado para que a los agentes del cuerpo puedan realizar los trámites de identificación. Conforme salen unos migrantes, entran otros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha reconocido que los dispositivos de acogida a inmigrantes se han visto "desbordados" y ha detallado que se trabaja en un plan de choque para reforzarlos y para ayudar a las ONG que trabajan sobre el terreno. "Cuando no se toman medidas a tiempo, después hay que adoptarlas de emergencia", ha advertido la ministra de Trabajo, en referencia a la falta de previsión con la que se afronta la masiva llegada de inmigrantes. Valerio ha recalcado que la inmigración es una cuestión europea y que los países de tránsito deben tener "un plus de apoyo".

El Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE), con 300 literas, un comedor para atender a 124 personas y ocho tiendas con duchas, podría estar preparado para entrar en funcionamiento en Algeciras a principios del mes de agosto, pero se prevé que se sature en días, si el ritmo de llegada de pateras se mantiene.

En los últimos días, la media de inmigrantes rescatados en el Estrecho ha pasado de los 300 y más de 20 pateras, cerrándose, por ejemplo, la jornada de este miércoles con 399 rescatados y la de este martes con 334.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_