_
_
_
_

La Guardia Civil sitúa a Roures como “elemento capital” del separatismo

Un informe enviado al juez Pablo Llarena destaca el papel del propietario de Mediapro en la “acción de comunicación” fijada en la hoja de ruta que desembocó en el referéndum ilegal

El presidente de Mediapro, Jaume Roures, en una foto de archivo.Foto: atlas | Vídeo: Samuel Sanchez / atlas

La Guardia Civil entregó el 1 de febrero al juez Pablo Llarena —que instruye en el Tribunal Supremo la causa por rebelión, sedición y malversación contra los líderes del procés— un informe en el que destaca el papel jugado por Jaume Roures, fundador de Mediapro, en la estrategia independentista que desembocó en el referéndum ilegal y la posterior declaración independencia. El documento policial califica a Roures de “elemento capital” en la estrategia de comunicación.

Más información
Junqueras alega ante el Constitucional que está preso por su “ideología”
El Supremo reactivará la euroorden contra Puigdemont cuando lo procese
El ‘consejo en la sombra’ que asesora la estrategia del presidente catalán

Las conclusiones de la Guardia Civil sobre el supuesto papel desempeñado por el empresario aparecen recogidas en un informe de 176 páginas en el que sus autores analizan uno de los documentos clave de la investigación sobre la intentona separatista del pasado otoño: el denominado Enfocats. Este fue intervenido durante los registros del pasado 20 de septiembre en el domicilio de Josep María Jové, número dos en la Consejería de Economía y Hacienda del exvicepresidente Oriol Junqueras. A partir de dicho documento, de los hechos acaecidos en fechas clave del procés y de tres llamadas telefónicas intervenidas judicialmente a Jove, la Guardia Civil apunta a que Roures “podría integrarse en el comité ejecutivo que se plasmó en aquel documento en calidad de profesional experto en el ámbito de la comunicación”.

Los autores del informe recuerdan que el fundador de Mediapro fue el empresario que habilitó el centro de prensa desde el que los miembros del Govern dieron diversas ruedas de prensa a lo largo del 1 de octubre para avanzar los resultados del referéndum ilegal. También que fue su grupo mediático el encargado de producir el vídeo sobre aquella jornada que se emitió en TV3 y en el que “se narraron los acontecimientos relacionados con el referéndum, se enaltecieron a las personas que fueron capaces de hacerlo posible y se difundieron los mensajes que interesaban a la causa independentista”. En este sentido, la Guardia Civil destaca como llamativo que, pese a que Mediapro es proveedor de servicios de todos los canales de televisión, “únicamente ese documental fuese emitido en el canal autonómico”.

El documento policial encuadra la supuesta participación de Roures en la estrategia de comunicación desplegada por los independentistas en los meses previos a la consulta ilegal y durante los días posteriores. “Los máximos responsables del movimiento independentista son conscientes de que en sus acciones de comunicación juegan un papel fundamental los medios de comunicación social”, señala el informe para, a continuación, apuntar que “contar con el soporte de un proveedor de servicios audiovisuales de la entidad de Mediapro” permitía a los responsables del procés “difundir el mensaje soberanista a un público mayor”.

La Guardia Civil recalca en su documento que es el propio Enfocats —objeto central del nuevo análisis policial junto a una agenda intervenida también a Jové— el que “remarca la importancia de la acción de comunicación” para los líderes independentistas. Los agentes consideran que estos involucraron en ello a “los medios de comunicación de la Generalitat y otros medios afines al procés”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El objetivo último —continúa el documento policial— era difundir las supuestas “ventajas de un Estado propio” y concienciar “a la gente para la vía unilateral, preparándola para el conflicto que sabían que provocarían”.

Indicios en tres conversaciones telefónicas

El informe de la Guardia Civil destaca, como indicio de la supuesta participación de Jaume Roures en el procés, la existencia de tres llamadas intervenidas judicialmente a varios de los investigados.La primera tuvo lugar poco antes de las ocho de la tarde del 6 de agosto pasado. Las otras dos se produjeron el día siguiente.

En la primera comunicación, el periodista Sergi Sol llama a Josep Maria Jové, hombre de confianza de Oriol Junqueras, para hablar de un documental “para la historia” que querían grabar y que tenía que hacer “ese señor”, que los agentes identifican con Roures. En la segunda, los mismos interlocutores se refieren al “abuelo”, con el que Jové se iba a reunir. Finalmente, en la tercera —esta, entre Jové y el editor Oriol Soler— se nombra al fundador de Mediapro por su apellido. Soler indica a la mano derecha de Junqueras que va a tener un encuentro con Jordi Sànchez y Jordi Cuixart —entonces líderes de la ANC y Òmnium— y, posteriormente, con Roures.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_