Díaz comparecerá en la comisión de investigación sobre los cursos
Los grupos del Parlamento, salvo el PSOE, piden su presencia y la de los expresidentes
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, tendrá que comparecer ante la comisión de investigación creada en el Parlamento andaluz para analizar el fraude con los fondos para formación. El Grupo Parlamentario de Ciudadanos, que presta su apoyo los socialistas, ha confirmado este martes que se suma a Podemos y al PP en la petición de explicaciones a la responsable del Gobierno autonómico. El portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha confirmado que Díaz acudirá a la Cámara, aunque defiende que ella no ejercía responsabilidades durante el periodo investigado.
La comisión parlamentaria ha aprobado las primeras comparecencias, que incluyen al interventor general de la Junta y los ocho interventores provinciales, que empezarán a declarar en el Parlamento a partir de febrero. Los grupos pueden presentar solicitudes antes del próximo 26 de enero, a las siete de la tarde. En esas listas, PP y Podemos quieren incluir a los expresidentes socialistas José Antonio Griñán y Manuel Chaves. Ciudadanos también propondrá la presencia de la ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez.
La comisión ha reclamado información digitalizada al Gobierno andaluz y a otras entidades, como la Comunidad de Madrid o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El portavoz de la Junta de Andalucía ha alegado que, aunque Díaz cumplirá su compromiso de responder a las peticiones del Parlamento, la presidenta no ocupaba ningún cargo en el Gobierno andaluz durante el periodo en el que se cometieron las irregularidades. "Los partidos de la oposición están intentando forzar esta comparecencia e instrumentalizarla de forma política, pero, en cualquier caso, la presidenta ya ha manifestado su voluntad de acudir si así se lo pide el Parlamento", ha recalcado el portavoz.
Investigación al entramado del exconsejero Ángel Ojeda
La juez del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha incoado diligencias previas de las piezas relativas a la actividad desarrollada por los entramados empresariales vinculados al exconsejero de la Junta Ángel Ojeda Avilés, Rafael Velázquez Sierra y José María Pérez González en relación a subvenciones de cursos de formación y contratación de los que pudieran ser penalmente responsables.
En la pieza relativa al entramado empresarial vinculado a Ángel Ojeda se investiga la actividad desarrollada por empresas integradas todas en el Grupo Prescal, que habría recibido de la Consejería de Empleo, con cargo al programa 32D y dentro del dispositivo de DELPHI entre 2009 y 2010, más de 33 millones de euros en concepto de subvenciones excepcionales a la formación y a la contratación, a través de las asociaciones controladas por Ojeda (AEA, HUMANITAS,INNOVA, y NATURA).
Según señala la juez, existen indicios de que buena parte de los fondos percibidos por Ángel Ojeda no fueron destinados a la realización de cursos para capacitarlos en orden a una posterior contratación. Además, se ha detectado una supuesta contratación irregular con empresas del mismo grupo para desviar los fondos a otras empresas dificultando su seguimiento.
En esta pieza, además de a Ángel Ojeda, se investigan a otras 13 personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Caso fraude formación Andalucía
- Junta Andalucía
- Fraudes
- Cursos formación
- Gobierno autonómico
- Medidas fomento empleo
- Corrupción política
- Ayudas públicas
- Partidos políticos
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Andalucía
- Casos judiciales
- Corrupción
- Política económica
- Administración autonómica
- Política laboral
- Delitos
- España
- Política
- Administración pública
- Trabajo
- Economía
- Justicia