_
_
_
_

Los impuestos ‘verdes’ de Bauzá soliviantan a los empresarios baleares

Compañías de alquiler de coches amenazan con radicar sus sedes en otras comunidades

Alquilar un coche o comprar una botella de agua será más caro en Baleares. El anuncio de los tres nuevos impuestos autonómicos 'verdes' para 2013 que han de cobrar los empresarios, aún sin conocer detalles de las leyes de creación y su reglamento, ha provocado dudas, protestas, más un plantón empresarial por la subida de precios contra el Gobierno de José Ramón Bauzá. Grandes compañías de hipermercados y pequeños empresarios de alquiler de coches —dos de los sujetos directos de los impuestos— , sectores teóricamente afines al Gobierno de Bauzá, impulsan la presión y la crítica al ejecutivo balear del PP.

La reacción más activa se ha producido por el impuesto sobre el uso de los coches de alquiler, de hasta nueve euros por día. Los dueños de unas trescientas pequeñas y grandes compañía de este negocio, esencialmente turístico, pregonan su hundimiento, su fracaso comercial. En temporada baja, con las ofertas extremas, un día de alquiler, puede estar en 10 euros, según los propios empresarios.

En la patronal de alquiler de coches se amenaza con ubicar la sede mercantil y fiscal de las empresas en otras autonomías, para castigar los ingresos de las finanzas baleares. “Pagarán, estén donde estén radicadas por el uso de autos en Baleares”, contesta un portavoz autonómico. Baleares espera recaudar 15 millones de euros anuales por este capítulo. El problema es cómo se controla y se ejecutan las declaraciones de uso de automóviles, el censo individualizado entre una flota de decenas de miles de coches en unos cientos de puntos distintos.

Más información
Baleares sube todos los impuestos y crea otros para turistas y residentes
Bauzá recupera el impuesto de Patrimonio que criticó

El Gobierno balear de Bauzá del PP proclamó la “reforma fiscal verde” para 2013, con el anuncio de los tres nuevos impuestos sectoriales para cargar a las empresas y no directamente los consumidores. El poder regional, sin embargo, aumenta todos los impuestos y en especial el horizontal y universal canon de agua con 12 millones de nuevos ingresos desde los bolsillos de todos los consumidores. Con el impuesto del patrimonio se recaudarán 25 millones, mientras que los aumentos en transmisiones y de actos jurídicos se ingresarán cerca de 40 millones más.

Bajo la norma ecologista de “quien contamina paga más”, además de gravar el uso de los autos de alquiler, con el mismo concepto teórico anti contaminación, se crean los impuestos de envases no retornables (botellas de plástico y latas) con el que se quiere ingresar 35 millones al año y se implanta otro sobre grandes superficies que deberán pagar unos 8,5 millones. Este tributo que alude de grandes comercios se argumenta en la mayor contaminación que provocan los desplazamientos de los clientes en coche.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Más y nuevos impuestos pese a que ello represente “ir contra la ideología del PP”, según explicó el vicepresidente económico José Ignacio Aguiló. El desvío doctrinal se confesó al presentar el proyecto de presupuestos de 2013 pero la implantación de las nuevas figuras tributarias no comenzará el 1 de enero porque se necesitan leyes específicas, aún en gestación. “En un mes se presentarán en el Parlamento para que puedan entrar en vigor lo antes posible”, afirmó un portavoz de la vicepresidencia.

“¿Cómo se controlan las partidas de refresco u agua? ¿En los puertos con un sistema de un impuesto que la UE vetaría?”, comentó el asesor legal de una de las grandes compañías de comercios y supermercados (Carrefour, Mercadona y Eroski) que negocia con el Gobierno. El mecanismo de cálculo, declaración de valores impositivos y el sistema de cobro dificultará inicialmente la práctica. “Un gran comercio verá multiplicada su carga fiscal, por envases, extensión del comercio y el aparcamiento, las nuevas cargas municipales y los incrementos globales de impuestos autonómicos y estatales”, lamentó el letrado empresarial. "Pero no sabemos ningún detalle aún". El Gobierno no precisa detalles por estar en elaboración.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_