
El auge de la monocracia
Las democracias deberían habilitar mecanismos de rendición de cuentas para los poderosos círculos presidenciales
Las democracias deberían habilitar mecanismos de rendición de cuentas para los poderosos círculos presidenciales
El Papa fue un hombre con sentido de lo que pasa en el mundo. Era así como obispo de Buenos Aires y lo ha sido como obispo de Roma
El siglo XXI está cargado de motivos heredados del XX para que la muerte del Papa Francisco nos parezca demoledora
Poco a poco se dieron a conocer los pasos de un Papa que se negó a calzarse las zapatillas rojas, que decidió pernoctar en aposentos ajenos a las columnas enrevesadas del palacio opulento y que solía preferir vehículos miniatura a limusinas negras
Francisco ha protagonizado un pontificado reformador sin dudar en ejercer su autoridad cuando lo ha estimado necesario
El catolicismo que deja Francisco el progresista, en realidad, poco o nada ha alterado su doctrina respecto del que dejó Juan Pablo II el conservador
En medio de toda la parafernalia discursiva de estas campañas debamos elegir a quienes, por honestidad, harán las más aburridas y no nos prometerán más que su imparcialidad, su conocimiento de las leyes y su experiencia
La pequeña obra de Tonda Ros es un inteligentísimo soplo de aire fresco entre tanta superproducción vacía
Todo este entusiasmo por la innovación mal entendida tiene como finalidad (no sé si consciente o no) convertirnos en entusiastas de nuestra propia obsolescencia
Un libro póstumo de Robbie Robertson refleja el pacto de colaboración que el músico de Toronto acordó con el director neoyorquino Martin Scorsese
Privatizar el conocimiento es uno de los sellos distintivos de las comunidades gobernadas por un neoliberalismo que entiende la libertad como la ley del más fuerte
El caso de la operación contra Pilar Alegría ofrece un buen ejemplo de campaña en redes que acaba por contaminar a los medios
Todos los abusos que nos aterran son ciertos, pero solo son posibles por una soledad a la que hemos condenado a los chicos
EE UU pone en marcha el piloto de un programa automático de caza y deportación de personas, asistido por las tecnológicas y El Salvador
La inmensa mayoría de los autores son en realidad unos tipos marginales y muertos de hambre, sobre todo de hambre de publicación.
Hasta la elitista Ivy League se siente incómoda con las políticas represivas de Trump
El centro de la capital italiana se ha deshabitado como el de la ciudad flotante. Como no es una isla no da la misma aprensión, pero lo dicen los números. Ya solo viven 23.000 personas, la mitad de Soria capital
El ministro de Economia, Carlos Cuerpo, adquiere mayor relevancia política y aspira a la vicepresidencia
Por mucho que aumenten las agresiones en los hospitales, y aunque los doctores denuncien el desprecio que perciben, el imaginario los coloca en un altar
Si matar se ha convertido en una obra de arte, ya no es posible saber cual es la fuente de nuestras lágrimas
Yo creo haber conocido al hombre, no a la estatua erigida, en unos de esos momentos de cierta vulnerabilidad en los que no hay gloria que valga
Clave del idilio entre la primera ministra italiana y el presidente de Estados Unidos es la sintonía contra la inmigración
En las obras del autor siempre late, oculta, una pregunta moral cuya respuesta es el desarrollo de la trama
Pensadores como Rawls, Sandel o Dworkin, hoy no pasarían ni el test más básico de los odiadores de lo ‘woke’, esos narcisistas meritocráticos que defienden el privilegio disfrazado de eficiencia
Un movimiento que predica la vuelta a una supuesta grandeza estadounidense anterior va y arremete contra aquello que la hizo posible: su increíble dinamismo científico-tecnológico
A la presidenta no la arredra el caos mundial, está claro, pero este no puede ser un sexenio normal. Debe consolidar el cambio de régimen, lo que significa sobre todo el contener los apetitos y excesos al interior de su movimiento