_
_
_
_
Cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El ejemplo de Kylian Mbappé

Los lectores escriben sobre las elecciones francesas, los problemas de los educadores, el funcionamiento del voto por correo y la importancia de tomarse en serio la crisis climática

Kylian Mbappé, durante su rueda de prensa en Düsseldorf el 16 de junio.
Kylian Mbappé, durante su rueda de prensa en Düsseldorf el 16 de junio.Frederic Scheidemann (UEFA/ Getty Images)

La decisión de posicionarse políticamente sobre las próximas elecciones en Francia y de llamar a la juventud a votar por los valores que lleva con mucho orgullo nuestro país vecino, “liberté, égalité, fraternité”, merece el máximo respeto y consideración para Kylian Mbappé. Ya nos gustaría a muchos contar con los más destacados representantes del mundo de la cultura y del deporte que pudieran expresarse abiertamente en la política como lo hace él. Está en juego la democracia y el progreso de las naciones, por eso es tan importante contar con el apoyo de los que pueden hacer que los más jóvenes participen en las elecciones con el objetivo de salvaguardar los logros conseguidos con mucho sacrificio en tantos países de nuestra Unión Europea.

José Antonio Cabeza Cabeza. Barbate (Cádiz)

Arsénico por omisión

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Mi profesión? La más bonita del mundo, a pesar de los pesares; aunque mi vocación permanece anestesiada por la indolencia social. Demasiadas vacaciones, dicen, tapándose los ojos ante las agresiones que sufrimos por alumnos y padres. Demasiado acomodados, dicen, mientras cuidamos y velamos por sus hijos con ratios inhumanas. Poco trabajo, claman, mientras asistimos con desesperanza y rabia al desmantelamiento de la educación en pos de una burocracia absurda e infinita. Sus hijos aprenden menos a costa de nuestra salud mental. Y tienen razón: la educación ha muerto y todos la hemos matado.

Noelia Salas. Málaga

Voto por correo

Soy un ciudadano español residente en el extranjero. El 20 de junio recibí las papeletas para votar en las elecciones ¡del pasado día 9! Como vivo cerca de una de nuestras embajadas, pude acudir a votar en persona. Pero pienso en la cantidad de españoles que viven el extranjero sin esa facilidad y que no pudieron votar. Seguro que muchos. No es la primera vez que la documentación electoral me llega tarde. Eso me ha impedido ejercer mi derecho al voto en más de una ocasión. Que este sistema siga fallando hoy en día me parece alucinante e indignante. Desde estas líneas urjo a las personas que se ocupan de este asunto a que mejoren el método empleado.

Leopoldo Erice. Ottawa (Canadá)

Necesitamos un cambio de paradigma

La indiferencia de la ultraderecha hacia la crisis climática es alarmante, y su negativa a renunciar a los privilegios económicos de un sistema insostenible pone en riesgo nuestro futuro. Es imperativo que los países desarrollados reconozcan la gravedad del cambio climático y actúen con responsabilidad. Las consecuencias de esta inacción política son palpables en España, los ciudadanos concienciados exigimos compromisos más fuertes. Necesitamos un cambio de paradigma que priorice la sostenibilidad y el bienestar común.

Olaia del Amo García. Bilbao

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_