_
_
_
_
CARTAS A LA DIRECTORA
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Condicionados por el cambio climático

Los lectores escriben sobre las consecuencias de la sequía para el secano del Mediterráneo, la amenaza de Milei para las políticas sociales, el pequeño comercio y los medicamentos contra la obesidad

sequía
Una explotación de secano afectada por la sequía en Alcoy, Alicante, el pasado abril.MORELL (EFE)

El aspecto de las parcelas no cultivadas y el monte bajo en noviembre del presente año equivale al de los meses de julio y agosto. Si alguien está autorizado para hablar de la sequía, quiénes mejor que los labradores del secano, que han visto a sus padres y abuelos buscar trabajos alternativos los años que perdían sus cosechas por la escasez de precipitaciones; sin las ayudas de la UE, ni un seguro para recuperar los gastos. Días, semanas y meses mirando al cielo a la espera de las ansiadas lluvias. Tener que esperar hasta noviembre para la siembra, cuando lo normal era septiembre, y tener que meter el ganado en las cosechas cerealistas por no dar la talla para la cosechadora. Asimismo, ver cómo las almendras se secaban en los árboles antes de la recolección, para unos meses después, ver cómo se van secando los almendros. Los que tenemos una cierta edad hemos visto varios episodios de sequía en el Levante español, pero las olas de calor continuadas y el déficit hídrico que padecemos estos dos últimos años, no lo hemos vivido en los últimos 50 años.

José Solano Martínez. Cartagena

Milei gana, el Estado del bienestar pierde

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Cuando existe malestar social, personajes como Javier Milei o Donald Trump aprovechan para catalizar el voto gracias a sus discursos teatrales llenos de posverdad, en los que prometen dar solución a todos los problemas de los ciudadanos. Hemos visto repetirse el mismo patrón en Estados Unidos, Italia, y numerosos países del resto del mundo. ¿La realidad? Que la ultraderecha no solo no arregla esos problemas, sino que los cronifica, y además derrumba otros avances realizados en el terreno social, como el Estado de bienestar o los derechos de las minorías. Así que, aquí una lectora más que mira con pesimismo el avance mundial de la ultraderecha, una tendencia más que confirmada.

Anna Ros. Mataró (Barcelona)

Black Friday

Bajo el aluvión de ofertas que nos espera a lo largo de esta semana, toca recordar la presión que crea Black Friday para los negocios pequeños. Es más, ya no es solo un día. Es injusto y absurdo esperar que empresas humildes puedan competir con marcas globales. Este Black Friday apostemos por el comercio local, por los negocios que aportan personalidad y alegría a nuestros barrios y contribuyen a su bienestar. Respaldemos a las personas que invierten tanto tiempo y tanta energía para lidiar con la incertidumbre y la ansiedad para seguir adelante. Este Black Friday, elijamos lo bueno y bonito, no lo barato.

Brendan Boyle. A Coruña

Hábitos, no pinchazos

Seguro que han oído hablar de Ozempic, el medicamento que según muchos expertos podría curar la obesidad. En redes parece incluso que este es una opción para todo el que quiera perder unos kilos. La verdad es que no me sorprende, e incluso entiendo, que hoy mucha gente prefiera un pinchazo semanal antes que realizar cambios en su estilo de vida. Pero mi inquietud viene al ver la facilidad con la que médicos en varios países lo recetan a todo quien lo pida. Creo que, aunque la capacidad de decisión del paciente debe respetarse siempre, es esencial que los médicos asuman la responsabilidad de concienciar y educar antes de recetar al paciente un pinchazo periódico.

Brais López Millán. Barcelona

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_