_
_
_
_
ANATOMÍA DE TWITTER
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Que te vote Txapote, una patente del PP

La hija de un preso de ETA apoya en las redes a víctimas de la banda y advierte: “Subirse al carro es fácil; bajar, no tanto”

Pedro Sánchez sigue este jueves el desfile de la Fiesta Nacional.
Pedro Sánchez sigue este jueves el desfile de la Fiesta Nacional.JUAN MEDINA (REUTERS)
Natalia Junquera

Una princesa con el uniforme de gala del Ejército de Tierra; 82 aeronaves; 210 caballos; 4.177 militares; por primera vez una mujer, la caba María del Carmen Gómez Hurtado, protagonizando la parte más vistosa: el descenso en paracaídas con una bandera de 55 metros cuadrados y 15 kilos de peso... Y, sin embargo, fue el nombre de un terrorista, Txapote, el protagonista en X (antes Twitter) de la Fiesta Nacional. Víctimas del terrorismo han mostrado en multitud de ocasiones el dolor que les causa escuchar la “indigna” frase “Que te vote Txapote”, pero eso fue lo que corearon asistentes al desfile en Madrid. Los abucheos a Pedro Sánchez se han convertido en una tradición dentro de la tradición; el lema ya es una especie de himno popular que este jueves sonó antes y después del oficial.

“Quienes siguen entonando ese doloroso y repugnante eslogan”, tuiteó Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio Ordóñez, concejal donostiarra del PP asesinado por ETA en 1995, “lo hacen a sabiendas del dolor que nos causa. Las víctimas de Txapote es lo último que les importa, ni siquiera saben sus nombres. Pero qué vamos a esperar con el ejemplo que reciben de algunos de sus líderes políticos”.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Fue la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien lo puso de moda. En febrero utilizó el “Que te vote Txapote” como argumento para zanjar un debate parlamentario. Miembros de Nuevas Generaciones, las juventudes del PP, posaron sonrientes en Twitter con camisetas con el lema; Rafael Hernando, exportavoz del PP en el Congreso, lo coreaba en sus redes sociales: “Yo conocí personalmente a Goyo Ordóñez y fui amigo suyo durante mucho tiempo hasta que lo asesinaron. Respeto la opinión de su hermana, pero ella no puede monopolizar lo que sienten todas las víctimas de ETA. Es más, si Goyo viviera, le diría a Pedro Sánchez: ‘Que te vote Txapote”. “Para ser tan amigo”, le contestó Ordóñez, presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), “en estos 28 años no te he conocido. Es obvio es que no aprendiste nada de él. No hay peor inmundicia que la de aquellos que os atrevéis a decir lo que pensaría Goyo si estuviera vivo”.

No existe mayor atrevimiento que decirle a cualquier víctima cómo debe sentirse. Con que una sola manifestase que el lema le causa dolor debería bastar para proscribirlo, pero lejos de eso, Ordóñez ha recibido múltiples ataques en Twitter por censurar la frivolidad de la frase. Quizá tenga que ver con el hecho de que ha denunciando “la hipocresía” del partido de su hermano al criticar al Gobierno socialista por el acercamiento de presos de la banda, mientras que el PP no estaba en montañas lejanas, sino en el poder, cuando trasladó a 466 etarras a cárceles próximas al País Vasco —con la banda activa y matando—. O cuando Aznar se mostró dispuesto “al perdón y a la generosidad” y autorizó contactos con lo que llamó “el Movimiento Vasco de Liberación”. También fue Ordóñez, y el colectivo que preside, quien denunció públicamente la inclusión de condenados con delitos de sangre en las listas de EH Bildu para las pasadas elecciones municipales, hasta que renunciaron.

Ha sido una mala semana en las redes para todo tipo de víctimas. El reduccionismo maniqueo de algunos políticos ha equiparado a los palestinos con Hamás, como si ETA hubiese sido Los Vascos. Con todo, en la negrura, aparecen ráfagas de luz. Me cuenta Ordóñez que la indignación compartida por el “Que te vote Txapote” le ha permitido conocer en Twitter a otras víctimas que ya son “amigas del alma”. Y no solo a víctimas. La hija de un preso de ETA escribió recientemente a la hija de un asesinado por la banda, Fernando Buesa, para condenar la profanación de su tumba, y este jueves usó la misma red social para apoyar a Ordóñez y criticar el lema coreado en el desfile: “Siguen la corriente sin pensar en lo que supone a quien lo sufre. Muchas veces nos subimos al carro sin preocuparnos adónde nos lleva. Subir es fácil, bajarse, no tanto. Si lo sabré yo”.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_