_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Hablar con un psicólogo

Los lectores escriben sobre la salud mental, la relación que entretienen el PP y Vox, el discurso de Ursula von der Leyen sobre el estado de la Unión, y sobre la falta de educación en materia de libertad sexual

Un psicólogo atiende a un paciente en un centro comunitario.
Un psicólogo atiende a un paciente en un centro comunitario.Carles Ribas

Los centros de salud mental están saturados. Cada vez somos más los que necesitamos hablar con un psicólogo o psiquiatra, pero solo hay diez psicólogos y psiquiatras por cada cien mil habitantes. En este aspecto, nuestro país está en los últimos puestos del ranking. “Las enfermedades mentales parecen ser la respuesta natural a una sociedad desquiciada”, escribió Sigmund Freud en el siglo pasado, pero estas palabras tienen hoy la misma vigencia que antaño. Cada vez más, las personas sienten los estragos de tanto fenómeno adverso (la covid-19, la guerra en Ucrania y sus consecuencias económicas para el resto de Europa, etc.), aumentando su estrés y ansiedad y manifestando síntomas de otros trastornos mentales. ¡Y nos atienden diez psicólogos o psiquiatras por cada cien mil personas! No es de extrañar que haya que esperar tres meses entre cada cita. Señor ministro de Sanidad, necesitamos más profesional de salud mental. De lo contrario, el desquiciamiento del que hablaba el maestro austriaco crecerá hasta límites insospechados.

Manuel Castellanos Plaza. Murcia

Mutualismo obligado

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Me pregunto qué seria del PP y de Vox sin la existencia de los partidos nacionalistas. En los ecosistemas naturales se denomina mutualismo obligado a la relación entre dos especies diferentes que obtienen beneficios en el que ambas especies se necesitan para reproducirse o sobrevivir. Los dos partidos de la derecha y los nacionalistas pueden parecer especies muy diferentes, pero de su relación depende su existencia.

Sebastián Navarrete Molina. Madrid

El estado de la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado al Parlamento Europeo su informe anual sobre el estado de la Unión, seguido de intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios. Algunos ven el vaso medio y lleno y otro medio vacío, unos eurodiputados ponen el acento en unos temas y otros en otros. Pero la inmensa mayoría defiende la visión de una Europa unida y cuyos ciudadanos pueden vivir en libertad y democracia. Creo que la integración europea, con sus deficiencias y retos, es un proyecto exitoso, que ha mejorado la vida de los europeos. Quiero destacar el tono respetuoso de casi todas las intervenciones, sin descalificaciones personales, tan alejado del áspero debate político en España.

Cristina Manzanedo Negueruela. Madrid

Educar a las nuevas generaciones

El aumento alarmante de agresiones sexuales perpetradas por menores, el caso Rubiales y una reciente agresión a una reportera a plena luz del día, plantea la pregunta de si el problema radica en la ley o en la educación. A menudo, se ha argumentado que ciertos comportamientos provienen de una educación anterior, pero cuando vemos que agresiones sexuales son perpetradas por jóvenes menores de 30 años e incluso menores, parece claro que el problema no es tanto la educación de generaciones pasadas como la educación social actual y futura.

Alba Martín Bertomeu. Sant Feliu De Llobregat (Barcelona)


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_