
Lecciones imperiales y soviéticas
La patria comunista fue un imperio totalitario, aunque muchos no lo quisieran reconocer entonces y algunos ni siquiera quieran reconocerlo ahora

La patria comunista fue un imperio totalitario, aunque muchos no lo quisieran reconocer entonces y algunos ni siquiera quieran reconocerlo ahora

Expresidentes que colaboraron con la CIA, magnicidios ejecutados por agentes soviéticos, diplomáticos con identidades falsas: el país latinoamericano es un cruce de caminos donde se han encontrado y aún confluyen los servicios de inteligencia de las principales potencias

Un ensayo viaja por la arquitectura socialista que la URSS erigió a base de hormigón y que Moscú está aniquilando en Járkov, Kiev, Lviv, Mariupol y otras ciudades

La invasión de Ucrania aumenta la preocupación por la única conexión terrestre entre los países bálticos y el resto de la OTAN y la UE, embutida entre el enclave ruso de Kaliningrado y Bielorrusia

El gran maestro Aleksandr Beliavski analiza la invasión rusa refugiado en su casa de campo en el oeste del país atacado

Fueron grandes rivales delante del tablero y lo siguen siendo políticamente. Leontxo García, periodista especializado en ajedrez de EL PAÍS, cuenta, a través de la historia de estos grandes maestros y su enfrentamiento, cómo era la URSS y por qué siguen en bandos opuestos. Presentado por Ana Fuentes

Un país es similar a un matrimonio: funciona si existen intimidad y planes de futuro. El amor se puede alimentar del ayer, pero vive del mañana

La experta en Ucrania cree que en la primera mitad del siglo XX este país sufrió más que cualquier otro Estado europeo

A Putin y Xi les unen el odio, los intereses y sobre todo el principio maoísta que sitúa el poder en la punta del fusil

El tiempo actual requiere reforzar la salud democrática con mayor cohesión social y con medios para disuadir a los adversarios con la lógica de la fuerza si la de la razón no basta

La percepción errónea de Rusia en Alemania se basa en la incapacidad de comprender el horror soviético; queda esperar que la maduración geopolítica germana no se haya producido de forma demasiado repentina

Si la plantilla aplicada a Finlandia se extendiera por el continente, todavía disfrutaríamos de un buen nivel de vida, pero no tendríamos libertad de expresión y Ucrania formaría parte de Rusia. Somos iguales a nuestros valores

La canción ya intemporal nos obliga a parafrasear una ya vieja, pero buena, sentencia del historiador Enrique Krauze, quien a tiempo atinó a vaticinar que “el último estalinista morirá en Ciudad Universitaria”

Un primer balance de guerra revela que ha cambiado el orden global y devuelto a Europa una polaridad militarizada

La invasión rusa fruto del fanatismo de Putin ha provocado un presente atroz en Europa y un futuro incierto a escala global. Desde el corazón del conflicto, la autora analiza la situación a partir de su profundo conocimiento de la región y con testimonios de primera mano

Por muchos errores que hayan cometido la OTAN y los países occidentales, el único culpable de un drama totalmente injustificado es Putin. Sin embargo, haríamos mal si volviéramos a ignorar la historia de la que venimos

La población rusoparlante de las antiguas repúblicas soviéticas no muestra ningún entusiasmo por el imperialismo de Moscú. La agresividad de la invasión de Ucrania parece haber acelerado ese proceso
En el albergue municipal del Ayuntamiento de Valencia viven desde una pareja de lesbianas que escapó de la homofobia del régimen ruso a familias ucranias que huyen de la invasión

A la frontera moldava, la más desasistida hasta ahora, no ha llegado aún el grueso de las grandes organizaciones, y las necesidades urgentes se han ido cubriendo a duras penas con solidaridad local. Más de 100.000 desplazados de guerra han cruzado por aquí huyendo de los bombardeos rusos

Putin apuesta por una escalada sin límites. Tras la destrucción de las ciudades ucranias por medios convencionales, acecha el arma de disuasión. Llevando al paroxismo la guerra preventiva de Bush, el líder ruso busca sentar un precedente

Los lectores opinan sobre el ataque de Rusia a Ucrania, los beneficios de los árboles en las ciudades, el aislamiento de las personas mayores durante la pandemia y los cambios sociales

Putin ha puesto en marcha su feroz invasión. Debe ser condenada frontalmente, en vez de refugiarse en el hipócrita “no a la guerra”

La ofensiva de Moscú contra el país vecino, tras el reconocimiento de las regiones de Donetsk y Lugansk, choca con la resistencia de Kiev. Consulte las fechas clave y las causas de la crisis en esta cronología

El periodista de EL PAÍS en Cuba comenta los últimos acontecimientos de la guerra y la posición de la isla, que responsabiliza a Washington y a la OTAN y cierra filas con Putin

¿Qué se puede hacer contra un dictador loco? ¿Arrodillarse? De momento eso es lo que está haciendo el mundo democrático. Las sanciones económicas son infantiles

Los usuarios quieren conocer datos básicos del país ucranio, los orígenes del conflicto o los detalles de la ley marcial

La guerra que la concepción de la historia rusa genera tendrá consecuencias dramáticas no solo para Ucrania y Europa, sino también para su propio país

La justificación del presidente ruso para invadir Ucrania es completamente incoherente, con una visión de la historia distorsionada

Rusia ha vuelto a alejarse del lugar que le corresponde en Europa y el mundo: ha preferido ser temida antes que amada

El maestro de la novela de espionaje John le Carré mostró su pesimismo sobre el final de la Guerra Fría en ‘La Casa Rusia’

Los líderes de China y Rusia publicaron una ambiciosa declaración conjunta tras su reunión en Pekín. EL PAÍS ofrece una interpretación detallada del documento

Comunismo y capitalismo se disputaron el siglo XX con desigual fortuna pero con resultados parecidos: despilfarro de recursos, desprecio por los límites de la Tierra, consideración de los humanos como puros medios de reproducción
Una de las partidas más brillantes del gran maestro más longevo de la historia, así como escritor, historiador y directivo en la extinta URSS

El resto del planeta no debe acatar sin más los caprichos del presidente ruso. Occidente no puede hacer más concesiones porque sería renunciar a las cosas más admirables que ha conquistado

La periodista Margaryta Yakovenko tiene casi 30 años y su país, Ucrania, 31. En esta crónica cuenta cómo viven su generación y su familia estos días de tensión

La obsesión de Putin con la supuesta traición de Occidente se basa en un relato falso y tiene que ver con su propia impotencia para contrarrestar el atractivo del modelo social europeo

El origen, el estado actual y las perspectivas bélicas de la crisis de Ucrania, en mapas

Estados Unidos acaba de contestar por escrito a las demandas de Rusia, en un documento firme en la forma pero sutilmente flexible en el fondo; el Cuarteto de Normandía se ha reunido a iniciativa francesa. Queda por comprobar la respuesta rusa

Nadie sabe qué va a hacer Putin, ni hasta dónde puede llegar su apuesta. Si quiere solo unas migajas y salvar la cara, o va a por todas. No lo saben ni los suyos

Remembranza de un periplo por Kiev, Moscú y San Petersburgo justo antes del colapso de la Unión Soviética