España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE
Los lectores escriben sobre el calor en las zonas de columpios, los recursos para afrontar el envejecimiento, las protestas contra Israel y la formación juvenil
Los expertos advierten de que se está creando una “infraclase” social de jóvenes muy poco formados, con un sombrío futuro laboral y especialmente vulnerables a los discursos ultras
La política debería ser una vía de ascenso social para el talento con vocación pública, no un refugio para ‘apparátchiks’ sin plan B
Los posgrados habilitantes, obligatorios para ejercer algunas profesiones, son la piedra angular del negocio de las universidades privadas a distancia
La secretaria general de los socialistas valencianos recalca que no le han pedido su renuncia pero el gesto “le honra”, y destaca la vocación de servicio del excomisionado del Gobierno en sus 40 años de carrera política
Nos debemos un debate sereno sobre la universidad y su función, y no podremos tenerlo mientras estridulen los grillos de estas jaulas
La Agencia Valenciana Antifraude remite su investigación sobre el socialista José María Ángel en la que apunta que su diplomatura en Biblioteconomía de 1983 es presumiblemente falsa. Su entorno niega cualquier irregularidad y la Universitat afirma que entonces no ofrecía esa titulación oficial
El reparto provisional de puestos para septiembre refleja la voluntad de engordar los centros de pago, que acumulan el 35% de la oferta de carreras aunque matriculan a un 25% de los estudiantes
El número de solicitudes ha vuelto a crecer, aumentando la competencia, de forma que el ingreso está al alcance de pocos en muchos grados
Cada región publica las adjudicaciones en una fecha y los aspirantes a grados muy demandados viven en la incertidumbre e incluso pierden dinero
Los campus, sin recursos ni profesores para aumentar las plazas, no atienden la demanda. En muchos casos, la única opción ante la inflación de notas es pagar una privada
Los alumnos en primero han caído un 31% en nueve años. Los profesionales alertan de la falta de reemplazo a los que se jubilan
La Administración pública intenta a marchas forzadas dar salida a miles de expedientes que buscan la validación de un diploma foráneo
Ardua y con alta calificación de entrada, esta titulación amplía las oportunidades de empleo y las opciones a puestos de mayor remuneración
Vocación, salidas laborales, capacidades y apoyo familiar, factores cruciales al afrontar el importante dilema académico
La media nacional de peticiones por puesto fue de 10,7. Muchos estudiantes postulan en las 16 comunidades y el lío de matriculaciones es monumental
Seis docentes que están evaluando los ejercicios de la PAU explican las dificultades que ha afrontado el alumnado con el nuevo formato de la prueba
Las necesidades de empleo van cambiando y las universidades tratan de adaptarse creando o importando nuevas titulaciones con la complicidad de las empresas
El ministerio de Universidades y los decanos de Odontología pactan que haya un temario y bibliografía para preparar la prueba. En 2024 aprobó solo el 5,6%
Los estudiantes se enfrentan con incertidumbre a unos exámenes con más preguntas prácticas y que han estrenado este año
Una herramienta de la Fundación Conocimiento y Desarrollo permite al alumno crear un ranking de grados en función de sus intereses
La mayoría de autonomías comienzan la Selectividad el 3 de junio, a excepción de Cataluña y Canarias
Escuelas Católicas, la gran patronal española de los colegios religiosos, defiende la práctica de dar continuas oportunidades a los estudiantes si busca “mejorar su aprendizaje”
Los coordinadores de la PAU esperan una bajada de las notas. Los alumnos que se examinaron con ejercicios más fáciles los últimos años podrán competir con las calificaciones que obtuvieron entonces con los que se presentan ahora por las plazas en la universidad
En 2024 el 21,8% de los titulados logró más de un nueve de media, frente al 25,5% de 2021. Los titulados en institutos rinden mejor luego en universidades públicas
En la PAU 2024 hubo un récord de inscritos y 295.250 aspirantes aprobaron, lo que dificultó el acceso a las carreras muy demandadas
Más de 300.000 estudiantes se preparan para examinarse de la prueba de acceso a la universidad, que este curso estrena varias novedades
El grado universitario, que cumple 10 años, permite a los alumnos elegir asignaturas de cualquier titulación durante el primer curso y afinar así su vocación
Estos expertos, con millones de visitas a sus vídeos para preparar la PAU, insisten en que el atracón del último momento no funciona
Carreras como Física y Matemáticas, Medicina o Ciencia de Datos e Ingeniería de las Organizaciones rechazan estudiantes que superan los 13 puntos sobre 14
El acuerdo del diseño de las preguntas no será de aplicación obligatoria, aunque la CRUE espera que sea aplicado de forma generalizada a partir de 2026
Los que emigramos y ahora regresamos no reclamamos privilegios, sino el reconocimiento de un mérito adquirido con esfuerzo
Durante casi tres décadas, este peruano ha dibujado planos de la selva que ahora permiten a las comunidades titular y defender su territorio
La Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) alerta que la función de ascensor social de la universidad es limitada y reclama becas salario para garantizar la equidad
La ayuda, que reciben 110.000 alumnos, era hace dos años de 1.600 euros
Actividad Física, con notas de acceso altísimas, tiene la peor tasa de temporalidad y el segundo peor sueldo de todas las carreras universitarias a los cuatro años de titular
Los lectores escriben sobre el tiroteo en un centro educativo sueco, las medidas contra los migrantes en EEUU, la vida sin prisas y las homologaciones de títulos universitarios extranjeros
El Ministerio de Universidades valida ahora paquetes de expedientes iguales, sin comenzar de cero un proceso con el mismo resultado positivo