José Luis Sanz critica la negativa de los ministros de Transportes e Interior y de la vicepresidenta Primera a entrevistarse con él
La moción fue presentada por el PSOE y la derecha trató de enmendarla suprimiendo las alusiones a la República y el franquismo en un tenso pleno
El Congreso también llama a la exdirigente del PP catalán Sánchez-Camacho, a Junqueras, a Artur Mas, a Xavier Trías y a miembros de la ‘policía patriótica’
La presidenta de la Eurocámara había dicho que esperaría a conocer la sentencia para decidir sobre el acta del exconsejero de Junts, que fue reelegido el pasado junio y aún no ha tomado posesión
El politòleg, sociòleg i periodista, retrata a “Salvar Catalunya” el naixement i auge del partit d’ultradreta Aliança Catalana i la dependència absoluta vers la seva líder
En la política y en la democracia las mujeres que consiguen llegar al poder acaban disfrazándose de masculinidad para no parecer inferiores, como si la paz, la armonía o la alegría fuesen inferiores a la brutalidad masculina
El director de la encuestadora Criteria dice que el exministro del Interior de Piñera debe explicar su relación con el abogado Luis Hermosilla, protagonista del ‘Caso Audios’, la trama que golpea en especial a la derecha chilena
Se cumplen 10 años desde que la localidad portuguesa presentara su identidad gráfica de la mano del diseñador Eduardo Aires. Viajamos hasta la capital del Duero para hablar con él de diseño, de la ciudad como marca y de cómo su trabajo para el Gobierno luso le ha puesto en el punto de mira de la extrema derecha
El partido de Feijóo no logra resolver sus contradicciones sobre el reconocimiento de las víctimas del franquismo
El afán de Junts por hacerse valer no solo es de consumo interno para el independentismo, también supone una cura de humildad para el Gobierno
Unas veces las cosas se miden mal por error y otras a propósito. La trayectoria del organismo público de investigaciones sociales induce a la sospecha
Descanse en paz Julián Muñoz, corrupto, golfo, vividor, sinvergüenza, sí, pero transparente. No seré yo quien blanquee ese sepulcro, pero ni es el primero ni el último, ni siquiera el más listo de esa especie
La vicepresidenta y Donald Trump aceleran sus intentos de posicionarse como la mejor opción para la economía, el asunto que más preocupa a los estadounidenses, a menos de seis semanas para las elecciones
Para el presidente la premisa “primero los pobres” era el principio y el fin del mandato recibido en las urnas y, en última instancia, el motor de su biografía
Los malos resultados de los ecologistas en las recientes elecciones se suman a la amenaza de los liberales de romper el Gobierno y la debilidad del canciller
La policía suiza ha arrestado al sospechoso cuando intentaba huir, un marroquí de 22 años que ya fue condenado siendo menor por otra violación. El ministro del Interior pide cambiar las leyes
Desde hace varias décadas, a cuatro semanas del día de las elecciones, se esperan imprevistos o filtraciones sobre los candidatos que podrían cambiar los resultados
Sus anomalías personales le han permitido al mandatario argentino presentarse como un político no convencional, mientras refuerza sus rasgos populistas y mesiánicos
La Moncloa dio marcha atrás con la senda al ver que había una rendija para negociar, a pesar de que nadie lo ve sencillo y en Suiza las cosas no fueron bien. El presidente puede retrasar las Cuentas para dar más tiempo a los independentistas
MARCOS PEÑA / EXJEFE DEL GOBIERNO ARGENTINOEl que fue mano derecha de Mauricio Macri cuestiona el mito de los grandes líderes y relata los traumas que deja el ejercicio del poder
Si no hay cambio de planes, la formación estará nueve años sin celebrar un cónclave ordinario, el único que permite el debate de ideas. Hacerlo antes, argumenta, “es de partidos que pierden”
La formación liderada por Herbert Kickl ronda el 27% en las encuestas, por delante de los democristianos en el Gobierno
En los últimos decenios la socialdemocracia alemana se ha olvidado de la clase trabajadora
Viñeta de Sciammarella del miércoles 25 de septiembre de 2024
Gane o pierda la actual vicepresidenta de EE UU, los demócratas de todo el mundo hemos visto que la democracia aún puede movilizar entusiasmos transversales
El candidato republicano insiste en sus mensajes proteccionistas como receta de política económica
El presidente argentino insta a los demás países a abandonar la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro por considerar que proponen soluciones que atentan contra “el derecho a la vida, la libertad y a la propiedad”
El temor a una escalada regional del conflicto de Gaza planea sobre la sesión de apertura de la 79ª Asamblea General
El primer ministro británico arranca los mayores aplausos en el congreso del Partido Laborista al atacar el discurso racista contra la inmigración
Cinco de los 12 magistrados se oponen por una cuestión de procedimiento -quieren que los recusados no participen en la votación- aunque hace dos semanas fue aprobada por unanimidad
La presidenta interina ha justificado la decisión por la ausencia de Elena Sánchez y bajo el argumento de que tal circunstancia impedía que la votación fuera secreta, como han solicitado varios consejeros
El exdiputado dependerá del departamento de Empresa, en manos de Miquel Sàmper
Los bombardeos en Líbano, la guerra en Gaza y el efecto de las elecciones de Estados Unidos, analizados en un programa de 60 minutos
Donald Trump tuitea “ODIO A TAYLOR SWIFT” mientras movimientos como Blockout 2024, donde se señala y denuncia a la celebridades que no se posicionan sobre Palestina, cobran fuerza en redes
El Consejo de Ministros aprueba este martes una renovación profunda que ha diseñado Diego Rubio, nuevo jefe de Gabinete, para afrontar con nuevas políticas la batalla de fondo contra la ultraderecha
El liberalismo es más ambicioso que la política identitaria, escribe el ensayista Yascha Mounk, pues lo que nos mueve son las causas comunes con personas de distintos orígenes
PP, Vox y Junts ya evitaron que pasara el examen del Congreso, pero hay dudas sobre qué escenario se abre si se rechaza una segunda vez
El Estado federal, que cabe en la Constitución, requiere delimitar competencias y garantizar la autonomía financiera de las Comunidades
Viñeta de Peridis del martes 24 de septiembre de 2024
Dada la preocupación por el deterioro del Estado de derecho que existe en Occidente y considerando la solemnidad con que fue anunciado, cabía esperar mucho más del plan de regeneración del Gobierno