Romanticisme retardat
Catalunya va rebre massa tard, i desfigurada, la teoria literària d'autors com Friedrich Schlegel
Catalunya va rebre massa tard, i desfigurada, la teoria literària d'autors com Friedrich Schlegel
Una exposición de 27 imágenes muestra, a través de estereoscopios, la casa natal del poeta
Pozuelo de Alarcón muestra hasta fines de mayo una colección de retratos masculinos de tres generaciones de la saga Madrazo
La ciudad celebra el viaje y la influencia del autor de ‘Yerma’ con una veintena de actividades Entre ellas, hay dos exposiciones
Publicado por primera vez el poemario manuscrito entregado por el poeta antes de morir
'La ceremonia de la confusión' ofrece una retrospectiva de aquella época a través de los integrantes de un grupo musical
Un empresario ligado a la construcción cierra su empresa y se enfrenta a un embargo Este es el telón de fondo de 'En la orilla', la nueva novela de Rafael Chirbes Tras retratar en 'Crematorio' la especulación inmobiliaria, llegan los escombros.
Un 'boom' de publicaciones digitales agita el periodismo de la región
El actor, eterno Pope para el imaginario colectivo y que encarna al Juan de 'Yerma' en el María Guerrero hasta el 17 de febrero, pasea de día en bici por los grandes parques y de noche...
El libro 'Poeta en Nueva York' inspira el espectáculo que la compañía Teatro Imaginario ofrecerá el 1 y 2 de febrero
El académico José Antonio Pascual, autor de 'No es lo mismo ostentoso que ostentóreo', trata que el lector aumente su seguridad en el uso del léxico
Presidía la fundación que conserva los manuscritos del poeta granadino
"Lo único cierto para mí son las canciones de los Rolling, la revolución cubana y cuatro amigos”. Con algunos de esos amigos y dos nuevos libros que incluyen desconocidas cartas y su faceta periodística, descubrimos otras caras de la personalidad de Gabriel García Márquez.
El Centro Cultural Fernán Gómez inaugura hoy un nuevo ciclo de poesía Rubén Darío, Lorca o o El Libro del Buen Amor serán protagonistas en las próximas citas
La ‘Yerma’ dirigida por Miguel Narros en el María Guerrero carece de pulso trágico
Miguel Narros estrena una de las tragedias clásicas de Lorca con Silvia Marsó de protagonista El montaje, con música de Enrique Morente, es una vuelta “a la esencia de la obra”
La actriz Itziar Lazkano protagoniza el espectáculo 'Lorquianas' en el porgrama 'Cuartitos' del Teatro Arriaga
Un libro coral recoge la relación de la pinacoteca madrileña con los convulsos y revolucionarios tiempos de la revolución del romanticismo
El arte de la era romántica
Una muestra en el Kunstmuseum de Stuttgart (Alemania) hacen justicia al movimiento pictórico anulado por el nazismo.
Alemania resucita la nueva objetividad en el 80º aniversario de la caída de Weimar Varias muestras hacen justicia al movimiento pictórico borrado por el nazismo
El ensayista Julio Neira rastrea la presencia de la ciudad en distintos autores nacionales
Retrató en estridente tecnicolor la explosión cultural y festiva de la movida madrileña
Un repaso a la trayectoria del fotógrafo Pablo Pérez-Mínguez, fallecido hoy con 66 años. Inmortalizó a los protagonistas de los años más efervescentes de la cultura madrileña
México entrega el Premio Carlos Fuentes a Vargas Llosa El acto estuvo marcado por el recuerdo de la crítica del novelista al antiguo régimen del PRI El premiado destacó a Fuentes como impulsor clave del 'boom' de la novela de América Latina
Un ciclo de conferencias diseñado por el autor de ‘Aura’, convertido en su homenaje póstumo
Cheever, Parker, Faulkner, Pessoa, Baudelaire, Duras... 39 autores y los secretos de sus bebidas preferidas en el libro 'Mezclados y agitados'
El País Semanal revela las cartas que miles de republicanos españoles enviaron desde los campos de concentración franceses a la embajada de México en París solicitando asilo
Con esas obras América Latina adquirió un lugar reconocido en el imaginario internacional literario. Su influencia es universal
La escritora y crítica peruana-estadounidense evoca cómo Cortázar le despertó el interés por la identidad "El peor legado del boom ha sido la falta de imaginación que provocó en las editoriales, que solo han promovido a los imitadores, en vez de fomentar algo nuevo"
El autor marroquí en lengua francesa, Tahar Ben Jelloun, recuerda que su primer acercamiento al 'boom' latinoamericano fue con Carpentier, García Márquez y Rulfo
Quince escritores de Europa y América analizan el aporte de la generación de escritores latinoamericanos de los años sesenta a a la literatura Banville, Nooteboom Talese, Cartarescu, Fernández Cubas, Shua, Ben Jelloun, Harss, Arana, Anderson...
El efecto de las traducciones en Estados Unidos fueron estimulantes para los lectores y los escritores norteamericanos
Los autores latinoamericanos de los años sesenta dieron luces sobre la realidad de su continente. Y dieron valor a lo corriente
Los lectores de EL PAÍS eligen al coronel Aureliano Buendía, de García Márquez, como su personaje preferido Ribeyro y Onetti son dos de lso autores que despiertan el fervor del público
La acogida de este grupo de escritores inauguró un circuito inexistente: la aparición de los agentes literarios, la mirada sobre la creación latinoamericana y la promoción internacional. Pero también dejó de manifiesto la ausencia de mujeres
El autor del artículo subraya la indiscutible influencia literaria de los grandes autores latinoamericanos de la generación del ‘boom’. También su capacidad para despertar con igual eficacia las más feroces críticas y las loas más rendidas
Racionalismo frente a fanatismo, en la fidedigna pero sintética versión de 'Doña Perfecta' que Ernesto Caballero ha escrito y dirigido
Un panorama sobre algunos de los principales libros latinoamericanos antes del boom