![Bruguera, Carreño, Bautista, Ramos, Granollers y Feliciano, en el estadio Pierre Mauroy de Lille.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UQ3C7V5EXI25QFX5OEUPO6ZB4M.jpg?auth=21191629fe1040af5687ffcc79ec4976f7deaf92b7a07f7c3b2959b164e474c7&width=414&height=233&smart=true)
Después de Nadal, un desierto
La caída en la Copa Davis descubre un horizonte complicado para el tenis español masculino, supeditado al número uno y a la longevidad de la vieja guardia, y sin relevos entre los jóvenes a corto y medio plazo
La caída en la Copa Davis descubre un horizonte complicado para el tenis español masculino, supeditado al número uno y a la longevidad de la vieja guardia, y sin relevos entre los jóvenes a corto y medio plazo
El presidente de la Federación, Miguel Díaz, insiste en la necesidad de un cambio de modelo para la Davis mientras Bruguera deja en el aire su futuro: “No sé qué haré. Mi trabajo va a cambiar mucho”
Tras asumir el mando en un momento convulso y devolver la cohesión, la técnica cierra su capitanía entre la frialdad federativa y el distanciamiento de los jugadores. Ferrero o Bruguera, el posible relevo
El presidente federativo, Miguel Díaz, lamenta la presión que ejercen "las mafias" sobre los jóvenes que aspiran a convertirse en profesionales: "Actúan en estos eventos porque son el eslabón más débil"