Es hora de analizar por qué el presidente ha mantenido a Lina María Barrera Rueda como gerente de EnTerritorio, una entidad estatal que puede contratar como si fuera un privado. A diferencia de otros casos, no le importa que provenga del partido Conservador ni del gobierno Duque
La implementación del Acuerdo de Paz con las FARC parece abandonada, mientras el presidente Petro se enfoca en su política de paz total, que parece desordenada e incierta
Así lo indica la encuesta de Polimétrica, de Cifras y Conceptos, que también muestra que la favorabilidad del presidente se mantiene en un bajo 38% y que la de sus ministros es peor
En la convención anual del gremio bancario, las periodistas se salieron del rol tradicional de moderar paneles y hacer entrevistas. Sus intervenciones recibieron una gran ovación, aunque no se libraron de la controversia
“Estamos desfinanciados”, admitió el presidente Gustavo Petro al hablar del recorte presupuestal de 20 billones de pesos que ordenó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla
Seis personas están heridas luego de que estallara una motobomba en el centro del municipio. Casi al mismo tiempo, hubo hostigamientos en un corregimiento cercano
Desde marzo, el país está inmerso en un debate sobre una incierta propuesta presidencial de reformar la constitución. Estas son las claves para entender la discusión
Fecode, el sindicato más grande del país y uno de los más leales al presidente, cuestiona las concesiones que hizo el Gobierno para sacar adelante la reforma a la educación. “Se abre la puerta a una mercantilización que hemos resistido muchísimos años”, dicen
El veterano político defiende contra viento y marea la teoría de que el acuerdo de paz desata un proceso constituyente, desmentida por Juan Manuel Santos, Rodrigo Londoño y todos los demás negociadores
Guerrillas, paramilitares y narcotraficantes hacen o han hecho presencia uno de los departamentos históricamente más azotados por la violencia y el narcotráfico
En economía y en fútbol, calidad, gerencia, efectividad, eficacia y eficiencia son el nombre del juego. Un ministro, por bueno que sea, no es un empresario. Se necesita incentivar la inversión y el ahorro de privados
La Comisión de Disciplina Judicial imputa a Mario Burgos de filtrar videos de un interrogatorio, presionar al primogénito presidencial para que declarara en contra de su familia y señalar a personas ajenas al proceso de posibles delito
Tres líderes sindicales se reúnen con el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo para denunciar los supuestos incumplimientos del Gobierno de izquierda a sus acuerdos laborales
Los Acuerdos de Oslo le cedieron a Israel el control migratorio sobre Cisjordania y la llegada de nuevas delegaciones diplomáticas depende de su aprobación
En Colombia, no asumen responsabilidad ni Petro ni Uribe, pero aquí procedo yo a renegar de mí y a corregir un texto en el que dije que al registrador le quedaban horas. No es verdad: tenemos registrador, y tal vez para rato
La Superintendencia de Salud dio a conocer las irregularidades que encontraron sus interventores en Sanitas, Nueva y SOS, que suman más de 17,6 millones de afiliados
El expresidente, en una entrevista con EL PAÍS, acusa al actual mandatario de violentar la democracia en Colombia con su intento de convocar una Asamblea Constituyente valiéndose del acuerdo de paz
En una semana, la Cámara de Representantes aprobó la jurisdicción agraria y la prohibición de las corridas de toros, mientras la reforma educativa avanza en el Senado
En la mesa de diálogo, el Gobierno abre discusiones sobre asuntos esenciales del Estado no solo porque está de acuerdo con las solicitudes, sino porque encajan perfectamente en el proyecto político de una constituyente
Es la tercera negociación de la paz total rural, que se suma a las conversaciones con el ELN y una parte de las disidencias del autodenominado Estado Mayor Central
La Comisión Primera del Senado aprueba por mayoría absoluta el proyecto que busca garantizar el derecho fundamental para todos los ciudadanos, desde la primera infancia hasta la universidad. Le falta un debate para convertirse en ley
El ejercicio del poder, en aras de lograr profundas transformaciones, requiere de tiempo. Pero también de respeto por los tiempos que dicta la democracia
Empezando por el presidente, pasando por líderes de distintos sectores, por medios de comunicación y expertos que no se toman el tiempo de entender los debates, todos contribuyen a la confusión. Lo importante no es digerir, sino hacer olas: que hablen bien o mal, pero que hablen
Políticos progresistas lideran cuatro de las cinco mayores economías de la región, con la Argentina del ultraderechista Milei como excepción y la incógnita de lo que ocurrirá en Estados Unidos
Funcionarios colombianos han atribuido a unos párrafos un significado “contrario a su objeto, alcance y finalidad”, advierte el expresidente y Nobel de Paz en una carta al secretario general, Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad
Lamento la insistencia del presidente Petro en su idea de iniciar un proceso constituyente. No porque sea un fetichista de la Constitución del 91, sino porque creo que este es un pésimo momento para embarcarse en semejante aventura
El colapso final del sistema de salud significa el triunfo de la incompetencia sobre la diligencia, de la ignorancia sobre el análisis, de la soberbia sobre el servicio al público
El proceso judicial inició en 2018, cuando la Corte Suprema abrió una investigación formal al expresidente, pero la génesis se remonta varios años atrás