Los sistemas automáticos leen idiomas casi a la perfección aunque no acaban de entender la entonación de la voz o las emociones y necesitan que se les explique el contexto
Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft aumentaron su plantilla el último ejercicio en 48.600 personas, al tiempo que lograban ingresos y beneficios récord
Alphabet logra el récord de beneficios de una empresa privada, pero cae con fuerza en Bolsa al decepcionar con el negocio en la nube y anunciar fuertes inversiones
La irrupción de DeepSeek acaba con el dominio estadounidense de la tecnología llamada a definir este siglo, abre el mercado a nuevos actores y plantea dudas sobre qué rumbo tomará la industria a partir de ahora
Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres
El mejor modelo de inteligencia artificial del mercado es chino, barato, gratuito y de código abierto. ¿Es una aplicación segura o un troyano para dominar Occidente?
La nueva actualización solo afectará a los usuarios que accedan a los mapas en Estados Unidos, según ha aclarado la tecnológica a través de redes sociales
El representante legal de la compañía relata que Rosauro Varo, miembro del consejo de la teleco, intermedió para financiar el proyecto de la Complutense
Archivos del ejército israelí, mapas de Google, material de la prensa internacional y memorias personales le ayudan a retratar la transformación y perfeccionamiento de la tecnología de la guerra por parte de Israel durante décadas y la asfixia de la Franja
La investidura de Trump consagra en la Casa Blanca la unión del poder político con las grandes tecnológicas y las empresas más poderosas del planeta contra los fundamentos ilustrados de las democracias liberales
La UE debería obligar a las grandes plataformas a vender sus activos en el continente para constituir una gran infraestructura que proteja a las democracias europeas
El presidente electo asegura que dictará un decreto este lunes para que la red social de vídeos vuelva a funcionar y pide que sea propiedad estadounidense al 50%
Una veintena de ejecutivos del país están a los mandos de grandes multinacionales extranjeras. En momentos de incertidumbre y volatilidad, su capacidad de adaptación y agilidad convence a las empresas
El Gobierno central, que aportará 500, espera que estas instalaciones estén listas en 2030 y sirvan para que tanto España como Europa ganen autonomía en el sector de los chips
El convenio de colaboración se encuadra en el proyecto LEIA de Lengua Española e Inteligencia Artificial, y hará seguimiento de la evolución del lenguaje en los medios
El director del laboratorio científico de la multinacional señala la genómica, la fusión nuclear y el desarrollo de nuevos materiales como las áreas de futuro para su equipo
Las grabaciones de las calles de Street View esconden recuerdos inesperados de muchas familias. Hay quien visita esos rincones para revivir un pasado desaparecido
El mercado de teléfonos inteligentes es cada vez más numeroso, diverso y con opciones que se ajustan a nuestras necesidades, perfil de usuario y posibilidades. Antes de presionar el botón de compra de forma emocional, toma en cuenta lo siguiente
La economista, que estudia el monopolio del conocimiento que acaparan las grandes tecnológicas, asesora al gobierno de Brasil en el desarrollo de una estrategia digital soberana
El magistrado trata de averiguar si la esposa del presidente se apropió de una plataforma informática de la Complutense en la que esas empresas habían invertido dinero
Los prejuicios humanos en la tecnología se introducen en los procesos de recopilación y de etiquetado de datos en la inteligencia artificial, lo que puede llevar a situaciones de discriminación e invisibilización en el mundo digital
Las redes sociales incluyen ya en sus términos de servicio una referencia a sus herramientas de inteligencia artificial generativa propias. Admiten que pueden cometer fallos, pero exigen que el usuario asuma la responsabilidad de lo generado
Un 58% de los consumidores son reacios a las marcas vinculadas a dominios online que difunden falsedades mientras el sector publicitario español busca soluciones frente a la industria de la intoxicación y los bulos
El avance de la inteligencia artificial generativa, el aumento de los populismos, la búsqueda de la soberanía industrial y digital europea, y los conflictos geopolíticos serán las grandes tendencias que marcarán el devenir del mundo durante el próximo año