
El Papa inicia su mandato con estilo conciliador para cerrar heridas
León XIV, elegido como remedio a las divisiones dentro y fuera de la Iglesia, ya muestra discreción en palabras y gestos que rebajan tensiones internas
León XIV, elegido como remedio a las divisiones dentro y fuera de la Iglesia, ya muestra discreción en palabras y gestos que rebajan tensiones internas
“Transmitirá un mensaje de dignidad, respeto y preocupación por los pobres”, considera el obispo Lawrence Sullivan
Religiosos que han tratado a León XIV en Roma, Andalucía y Castilla y León lo definen como dialogante, cosmopolita y servicial
El nuevo Pontífice de la Iglesia católica “tendrá una gran preocupación por la gente que no tiene voz”, según ha expresado su hermano en una entrevista horas después de su nombramiento como Papa
Considerado un progresista moderado, el Pontífice tiene una vocación social fruto de su actividad misionera, pero no se aparta de la posición tradicional de la Iglesia. “El obispo no debe ser un principito sentado en su reino”, defiende
Prevost declinó con cortesía una petición de entrevista de este diario en los días previos a ser elegido, pero mostró su aprecio por el oficio: “La insistencia no es un problema”
La hipótesis más plausible indica que, como en 2013, Parolin no pudo superar su techo y rápidamente se impuso Prevost, una alternativa sólida trabajada en los días previos
Esta crónica visual repasa todo lo sucedido del inicio al final de la elección del Pontífice
La elección del primer pontífice estadounidense es una apuesta osada pero inteligente de la Iglesia
El presidente de EE UU califica como “un honor” el nombramiento del primer papa estadounidense
En los ochenta se hizo famosa por sus juergas épicas. En los noventa, se dedicó a salvar el ingente patrimonio de su familia. Desde los 2000, es una figura muy cercana a la curia romana más conservadora. “Quizás el sultán de Brunéi puede hacer lo que quiera, pero el Papa no”, afirma
Los lectores escriben sobre la masificación turística, el apagón, las responsabilidades de la dana y el la elección del nuevo papa
Los latinajos, más allá de la elección del nuevo pontífice, están en el día a día de nuestra lengua
La elección como papa de un colaborador de Francisco en el Vaticano lanza un mensaje de continuidad respecto a las reformas en la Iglesia
El último pontífice que eligió ese apelativo fue el cuarto más longevo de la historia y marcó un antes y un después en la doctrina social de la Iglesia católica
La elección del cardenal Prevost, una figura aperturista y que previsiblemente continuará el legado del anterior papa, subraya la minoría del sector ultraconservador en la cúpula de la Iglesia
El nuevo pontífice debería continuar el pensamiento político, económico, social y ecológico de Francisco y abordar sin demora la democratización de la Iglesia
El nuevo Pontífice ha dejado claro en su primer discurso que no va a haber marcha atrás en los cambios emprendidos por Francisco
La primera alocución del Papa ha tenido un claro regusto de continuidad francisquista
Su nombre lo anunciará, en latín, el cardenal francés Dominique Mamberti
Las asambleas de purpurados han delineado una lista de cuestiones que esperan respuesta, como la doctrina sexual, un gobierno más compartido y la política exterior
Periodistas de EL PAÍS explican todos los detalles de las votaciones de la segunda jornada para elegir al sucesor de Francisco
Siga el resultado de las votaciones de los cardenales para elegir al sucesor del Papa Francisco
Los 133 cardenales que votan al sucesor del Papa Francisco deliberan en la Capilla Sixtina
Los españoles Cristóbal López y Ángel Fernández Artime y el filipino Pablo Virgilio David emergen en las últimas horas como nuevos papables
El recuento de los equilibrios reales da paso a la jornada decisiva del jueves, con cuatro votaciones: si por la tarde no se desatasca la elección, significará que las primeras opciones han fallado y se abre el espacio para la sorpresa
Desde la solemne ceremonia en la Basílica de San Pedro hasta el cierre de las puertas de la Capilla Sixtina, los 133 cardenales electores han iniciado el proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco
El teólogo Javier López Goicoechea cree que la clave de la duración del cónclave papal más incierto estará en que “el sector conservador no consiga una minoría de bloqueo”
La encerrona para elegir al papa que sucederá a Francisco comienza el miércoles 7 de mayo
La reunión para elegir a la persona que sucederá al Papa Francisco como el líder máximo de la Iglesia católica inicia el miércoles 7 de mayo
El sector que desea continuar con el legado del Papa teme que una alianza de curia, diplomáticos y conservadores se haya aglutinado en torno al secretario de Estado para frenar las reformas de Bergoglio
La ficción del director Edward Berger es una aproximación a lo que se vivirá estos días en Santa Marta y la Capilla Sixtina
‘El loco de Dios en el fin del mundo’ es un viaje hacia la comprensión de los otros. Nos engañaríamos, creo yo, si no nos diéramos cuenta de que Cercas ha comprendido también algo esencial sobre sí mismo
Los cardenales se han reunido en 12 asambleas, pero siguen sin conocerse bien y no hay favoritos claros para ser nuevo papa, aunque han surgido hasta 30 nombres posibles
En el cónclave, cada fumata negra es una demostración de que el futuro papa no era el deseado por una inmensa mayoría de los cardenales
Durante la votación del cónclave, 133 cardenales tendrán que ponerse de acuerdo con una mayoría de dos tercios de los votos
Las votaciones para elegir el pontífice tienen su propia dinámica y saber cómo han funcionado en el último siglo da pistas para comprender mejor lo que puede pasar ahora
Este miércoles inicia la votación con un colegio cardenalicio muy internacional y bastante joven
El Vaticano ha concluido los preparativos para la votación que comienza el 7 de mayo, con el santuario adaptado para la elección y la Sala de las Lágrimas dispuesta para recibir al nuevo pontífice
La residencia de Santa Marta, que acogerá a todos los cardenales durante el proceso de elección del nuevo pontífice, se blinda contra las filtraciones