
El fin de una agonía
PSC y Junts ven a Aragonès como una figura débil, sin peso político suficiente para competir con ellos
PSC y Junts ven a Aragonès como una figura débil, sin peso político suficiente para competir con ellos
Los comicios del 12 de mayo impactan sobre los planes del Gobierno con los Presupuestos y llegan con la incógnita pendiente de la aplicación de la amnistía a Puigdemont
ERC ha ido asumiendo a medida que avanzaba el pleno la caída de los Presupuestos y la inevitable convocatoria electoral
El Govern interino afronta la crisis hídrica condicionada por una prórroga presupuestaria que dificulta las inversiones
Las elecciones anticipadas del 12 de mayo examinarán la fortaleza del espacio independentista, más dividido aún que hace tres años
Lo más grave de la decisión de En Comú Podem es que desprotege precisamente a la gente común por razones de tacticismo partidista de vuelo corto
El ‘expresident’ no está inhabilitado y podrá presentarse a las elecciones catalanas. Jordi Turull acusa a ERC de haber querido boicotear las opciones del líder de Junts
Junts va a estar atado al PSOE hasta que la ley de amnistía salga adelante y la apliquen los tribunales
Aragonès ha venido gobernando con un apoyo parlamentario digamos que más bien raquítico, una anomalía que ERC no quiso resolver
ERC y PSC llegan a la cita del 12 de mayo con los candidatos decididos y Junts apunta a Puigdemont
El presidente de la Generalitat anticipa los comicios tras no poder aprobar los presupuestos pactados con el PSC
La maniobra desbanca al actual alcalde del PSC y Ribera d’Ondara pasa a estar gobernado por la formación que lidera Sílvia Orriols en Ripoll
Los populares ganarían las elecciones con un 34% de los apoyos, frente al PSOE que lograría un 31,1%, según el barómetro de marzo. Vox gana dos puntos y Sumar pierde un punto
El presidente Pere Aragonès convoca elecciones para el próximo 12 de mayo
“Llevan seis años diciendo que la legislatura se acaba, mi Gobierno acaba de empezar la tercera”, afirma el presidente del Gobierno en el Senado
El tribunal argumenta que ya lo hizo hizo el Parlamento Europeo y no aclara si es requisito imprescindible recoger el acta en persona y jurar o prometer la Constitución para acceder al cargo
Los socialistas y Sumar acuerdan convocar a la cúpula del PP de Mariano Rajoy y de su Gobierno para que comparezcan en las sesiones sobre la Operación Cataluña
El Gobierno municipal del PSC cuestionaba esta infraestructura, sobre la que había muchas quejas de conductores, porque está en un acceso de la ciudad
El vocal Wenceslao Olea considera que la norma no encaja en la Constitución y Mar Cabrejas defiende lo contrario, aunque pone algunas objeciones al texto
El ‘president’ y la líder de En Comú Podem se emplazan a seguir negociando para evitar que este miércoles decaiga el proyecto en el Parlament
Sánchez, al PP: “Llevan seis años diciendo que la legislatura se acaba. Mi Gobierno acaba de empezar la tercera” | Ayuso acusa a La Moncloa de lanzar una campaña en su contra tras la denuncia de la Fiscalía contra su pareja por fraude fiscal
“Los Presupuestos de Cataluña se deciden en Cataluña”, responde el ministro de Cultura, Ernest Urstasun, al ‘president’ Pere Aragonès
La entidad germen de las protestas de la Diada pregunta a sus afiliados si quieren que se presente a las elecciones para “hacer efectiva la independencia”
Los socialistas ven signos de pragmatismo en el expresident de Cataluña y líder de Junts
El responsable de Acció Climàtica defiende su gestión de la sequía y asegura que “nadie sabe si el Hard Rock se hará o no”
El presidente de la Generalitat defiende la continuidad del diálogo para resolver el “conflicto catalán”, pero avisa de que, si Catalunya en Comú no apoya sus presupuestos, se generará un contexto “mucho más difícil”
Los negociadores del PSOE y Junts se citaron en Ginebra a finales de febrero en plena crisis por el ‘caso Koldo’
Los beneficiarios de la ley aplauden su contenido pero temen que los jueces obstruyan su aplicación
Es probable que tanta disparidad de criterios sobre el Hard Rock acabe alumbrando el modo de producción catalán —entre calvinismo y ludopatía, sostenibilidad y pragmatismo— que a buen seguro asombrará al mundo
Aunque el presidente lo repita, la ley no ha tenido como punto de partida ni tendrá como punto de llegada la reconciliación. No hace falta mixtificar más las palabras
El PSOE anuncia el visto bueno de ERC y Junts para aprobar la ley, los parlamentarios franceses blindan este derecho por amplia mayoría y el Tribunal Supremo de EE UU permite presentarse a las elecciones al expresidente, que queda como único candidato republicano
Los republicanos exigen más inversiones para infraestructuras y las partidas pactadas para la investidura y Junts pone el foco en el pacto fiscal
Una llamada el domingo entre Jordi Turull y Marta Rovira, los números dos de las formaciones independentistas, facilitó el pacto
El ministro de Justicia evita pronunciarse sobre si la ley blinda a Puigdemont
La formación de Ada Colau mantiene que no votará las cuentas de Collboni si antes no es invitada a incorporarse al ejecutivo municipal
Hacienda quiere presentar las cuentas “cuanto antes”, pero admite que aún no las tiene cerradas. La tramitación se antoja más compleja por el control del Senado por el PP y la opción de renunciar al proyecto de 2024 y centrarse en el de 2025 sigue abierto
El Gobierno sostiene que ha incorporado a la norma las “recomendaciones” del borrador de dictamen del organismo europeo, pero desoye la principal: la búsqueda de mayores consensos
Desde el ámbito académico se estima que con la nueva ley no se impone la prevalencia del derecho europeo, pero sí se delimita el ámbito de aplicación de la amnistía
La supresión de la referencia al Código Penal y su sustitución por la directiva europea no garantiza la aplicación inmediata de la medida de gracia para los investigados por terrorismo
Si el problema de origen de la ley es el oportunismo político, el problema de origen del caso abierto en el Supremo es el oportunismo judicial