
Es hora de convertir el poder de Europa y Asia en una asociación real
En reuniones como ASEM creamos el ambiente y las condiciones para mejorar las conexiones que tenemos entre nuestras sociedades y nuestros ciudadanos

En reuniones como ASEM creamos el ambiente y las condiciones para mejorar las conexiones que tenemos entre nuestras sociedades y nuestros ciudadanos

Una serie de películas dirigidas por africanos, con sus propias narrativas, mostraron en una nueva edición del Festival Ficab las alegrías, los retos y las miserias del día a día del continente

La Comunidad dona al Ayuntamiento 20 viviendas para 200 personas como las que envió a Asia en 2005

Líderes del continente se comprometen a unir sus voces contra el cambio climático en una jornada dedicada a equidad y género, con las visitas de Harrison Ford o Alejandro Sanz

La autora, coordinadora logística de Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur, cuenta la drámatica situación en la que viven los desplazados por las graves inundaciones que azotan Ulang, región al noreste del país. Hay más de 900.000 personas afectadas

Selly Thiam dejó un trabajo de profesora e inició la tarea de recolectar historias de la LGTBIQ en el continente y en la diáspora que no se ciñesen a la perspectiva victimista

Nnenna Nwakanma es una activista de origen nigeriano que constituye una de las voces más autorizadas para hablar de datos abiertos, software libre, gobierno digital y hasta participación femenina en la Red

Crónica de nueve días con una comunidad fulani persiguiendo nubes que parecen burlarse de ellos. Así vive este pueblo nómada del Sahel

La inexistencia de una cabeza que lidere y coordine, con unos parámetros claros para todos, no es una buena forma de contribuir a la agenda global

Sobre la mesa está la siguiente pregunta: ¿pueden y deben utilizarse incentivos y estímulos para efectuar cambios en los patrones de fecundidad?

El desarrollo inclusivo es una cuestión de derechos humanos y si realmente queremos dar cumplimiento a la Agenda 2030, debemos tener en cuenta al 15% de las personas con discapacidad del mundo

La misión de la ONU para el Sáhara (Minurso) llama a extremar las medidas de seguridad

El Nobel de Economía al trabajo de Banerjee, Duflo y Kremer abrirá las puertas de instituciones públicas y privadas a muchos otros interesados en hacer de este mundo un lugar más justo y digno

El hispanismo africano reivindica su lugar en el mapa de la política exterior española

África busca la integración en el tablero internacional con la negociación de un nuevo acuerdo comercial. Este fue el eje central del XIX Foro Internacional sobre África, celebrado en Madrid

La Liga se alía con la Embajada de España en Costa de Márfil para promocionar la cultura española entre los miles de estudiantes de esta lengua

De los 6.000 millones de euros comprometidos por Bruselas, aún quedan 1.500 por asignar a proyectos para los huidos de la guerra

Meissa Fall creció en la isla de Saint Louis entre herramientas. Su padre se dedicaba a la mecánica y él adoptó el oficio, pero dándole además una nueva dimensión artística

Expertas en respuesta a emergencias por desastres y conflictos subrayan la importancia de tener en cuenta que la población femenina está expuesta a situaciones de riesgo específicas

El antropólogo Abdourahmane Seck desgrana los significados de la palabra, en lengua wolof, que designa la hospitalidad en Senegal, y que va más allá de la noción del asistencialismo europeo

Scott Warren había sido acusado de colaboración con la inmigración irregular por acoger a dos sin papeles tras cruzar la frontera de Sonora

La Casa Encendida acoge 'África ON', un ciclo cultural para dar a conocer la obra de creadores de distintas disciplinas artísticas del continente vecino

Mirza Dinnayi es galardonado con el Premio Aurora a la acción humanitaria por una vida dedicada a salvar las vidas de las víctimas de la guerra en Irak y Siria

Destacados intelectuales francófonos se reúnen en Dakar en la tercera edición de 'Los Talleres del Pensamiento' para reflexionar sobre los retos de la humanidad desde una perspectiva africana

En 2005, la ONU calculó que con una cantidad entre 90 y 114 euros por año y habitante se lograrían avances enormes en lugares como este de Tanzania. Y se puso en marcha la idea en aldeas de 10 países del África subsahariana. Esta es una de ellas

La región hace frente a los retos inmediatos del continente, como salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y apoyar a las comunidades de acogida

Siria tendrá, algún día, un futuro distinto de la guerra. Y con afán de conseguirlo, un grupo de 525 personas recibieron cursos de formación de la Cooperación Española. Aquí cuentan cómo les ha ido

El Banco Europeo de Desarrollo busca trabajar con compañías españolas que quieran internacionalizarse

Cooperar no es tener relaciones, es tenerlas simétricas y generar participación activa y efectiva

Es hora de que la sociedad deje de aceptar como normal que un vehículo humanitario pueda ser un blanco militar. Nunca

Cinco mediadores de África se encuentran en Madrid con gestores europeos y compatriotas en la diáspora para compartir su trabajo en los barrios para fomentar la hospitalidad

Nunca antes se había visto con tanto nivel de detalle el panorama global de mortalidad infantil como el que se acaba de publicar en 'Nature', que estudia 99 países de ingresos medios y bajos

El matemático Salman Khan, fundador de la Academia Khan, es el nuevo premio Princesa de Asturias de Cooperación

Este 2019 se conmemora el 400 aniversario de la llegada de los primeros esclavos a Virginia (EE UU) y Ghana ha puesto en marcha una iniciativa llamada 'El año del regreso' para unir a los africanos en la diáspora y promocionar África como destino. En ella participan muchos famosos


Entre tanta noticia luctuosa, el Fondo Mundial contra las tres pandemias se rearma para el próximo trienio

Países y organizaciones filantrópicas se comprometen a aportar 14.000 millones de dólares en los próximos tres años para luchar contra el sida, la malaria y la tuberculosis

La Marina Mercante avisa de que la embarcación de la ONG no puede realizar “operaciones de rescate de manera activa”

Un relato por capítulos de las bambalinas del proyecto periodístico que inició la sección Planeta Futuro en la ciudad senegalesa de Saint Louis a principios de año. Toca ir haciendo balance de lo visto y vivido

El compromiso político y ciudadano pueden conseguir grandes logros en materia de desarrollo y traspasar cualquier frontera