
Un biólogo español pide armamento para salvar la fauna africana
Luis Arranz, nuevo director de Dzanga Sangha (República Centroafricana), se ha enfrentado a furtivos armados con lanzagranadas

Luis Arranz, nuevo director de Dzanga Sangha (República Centroafricana), se ha enfrentado a furtivos armados con lanzagranadas

Parece una cuestión trivial, pero no lo será tanto cuando casi nadie está conforme con el cabello que le ha tocado. Esto es lo que determina el grosor y la textura. Y, por cierto, ¿cuál es mejor?

¿Hasta dónde podemos llegar trepando por nuestro árbol genealógico?

Investigadores usan electricidad en lugar de moléculas para activar y desactivar células

La cuarta parte del ADN neandertal que conservamos tiene efectos importantes sobre la variabilidad humana y la propensión a las enfermedades

Un investigador de la Universidad de Oxford genera más de 800 comentarios en un artículo sobre los españoles en el prestigio diario inglés 'The Guardian'

Investigadors alemanys han trobat la causa per la qual naixem preferint fer servir un costat del cos i no l'altra, i no és al cervell

Investigadores alemanes han encontrado la causa por la que nacemos prefiriendo usar una parte del cuerpo o la contraria y no está en el cerebro

En 1997, los biólogos Keith Campell e Ian Wilmut presentaron al mundo a la oveja Dolly. Con ella nació una revolución científica y social

La moda en Silicon Valley es hacerse un test de genética para detectar posibles enfermedades
Permanece la incertidumbre sobre la corta vida de la oveja que revolucionó la genética

El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia

La sustancia inhibe un circuito del dolor alternativo al de los fármacos opioides

El territori cobreix una àrea de 4,9 milions de quilòmetres i les seves zones visibles són Nova Zelanda i Nova Caledònia

El doctor en Medicina apuesta por cambiar las metodologías pero pide cautela ante la aplicación de la neurociencia a la educación

A pesar de la eficacia del sistema de unidades temporales, sigue existiendo una gran diferencia en cómo percibimos el paso del tiempo

El premio Nobel Torsten Wiesel habla sobre la importancia de aplicar lo que se sabe sobre el cerebro a la educación y de la viabilidad de los grandes proyectos de neurociencia

La NASA ofrece las primeras conclusiones de su estudio sobre dos gemelos idénticos

La polución global del Antropoceno alcanza la fosa de las Marianas, a 11.000 metros bajo el mar

Un grupo de científicos chinos logra que los macacos aprendan a reconocerse en el espejo

Los primeros tres años de vida pasan rápido y constituyen una ventana única para potenciar el desarrollo del cerebro

Pese a determinadas malas noticias el pasado 2016, el desarrollo y aprobación de ciertas vacunas, así como la reducción de muertes por determinadas dolencias son avances inspiradores

Un grupo de investigadores encuentra un tumor en un hueso del pie de un pariente biológico del ser humano

Un estudio analiza 138 especies de equinos surgidas en los últimos 18 millones de años

Una nueva técnica genómica descubre funciones vitales entre los billones de bacterias que viven en nuestro intestino

El ecólogo David Nogués Bravo publica en 'Science' el primer mapa de la diversidad genética del planeta

Genes relacionados con las defensas y el estrés se reconvirtieron para que estas plantas pudieran digerir insectos

Hablamos con el investigador español, profesor en el Reino Unido, coautor de un nuevo estudio que demuestra que los patógenos son más ‘benévolos’ con las mujeres

No basta con apagar la tele y bajar las persianas: búsquese un café y un cronómetro y conseguirá sentise como nuevo al despertar

Un tratamiento que utiliza una variante sintética de un virus tiene potencial para combatir enfermedades genéticas del oído que afectan a más de 125 millones de personas

Investigadores en envejecimiento y oncología exploran los beneficios de dejar de comer durante uno o más días

Científicos encuentran bajo la isla Mauricio la huella del supercontinente Gondwana y su ruptura

Científics troben sota l'illa Maurici l'empremta del supercontinent Gondwana i la seva ruptura

Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el trabajo de Francisco Mojica, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna

Los enfermos de atrofia muscular espinal suelen morir de asfixia antes de los dos años y no tienen tratamiento. Ahora, la FDA de EE UU ha aprobado el uso de un tratamiento que puede reparar el fallo genético causante

Doce meses después de declarar la emergencia, queda mucho por hacer en prevención y control

El presidente de Estados Unidos tiene pavor a los gérmenes, y hay alimentos que, por su deficiente conservación o escasa cocción, pueden transmitirlos. Pero ¿elige bien lo que come?

Los nuevos tomates que propone la biotecnología ya no son ni transgénicos: no llevan nada extraño en su genoma. ¿Cuál es el problema entonces?

La utilización de quimeras cerdo/humano para trasplantes aún queda lejos, pero su uso para probar nuevos fármacos no lo está tanto

Actualmente los vegetales son más rojos y apetecibles a la vista, pero ¿dónde se ha quedado su sabor? El CSIC se ha unido a investigadores internacionales para resolver el misterio