La erosión democrática, el cambio climático y las protestas sociales hacen prever un año muy complejo para la región, según una investigación del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile
Dos documentales se proyectan estos días en la capital: uno dedicado al fotógrafo leonés y el segundo a la lucha de Arica (Chile) contra la multinacional sueca Boliden
A pesar de que forma parte de la región más desigual del planeta, América del Sur ha conseguido inmunizar a más gente gracias a una combinación de factores culturales, necesidades económicas y golpes de realidad
El canciller Marcelo Ebrard apuesta en su visita al presidente electo Gabriel Boric por “una nueva etapa en la representación de América Latina en el mundo”
María Elisa Quinteros, una doctora en salud pública de 40 años que no pertenece a fuerzas mayoritarias del órgano, presidirá el órgano encargado de redactar la nueva constitución en su segunda mitad
El presidencialismo hace posible que una alianza como Apruebo Dignidad, con apenas 24% de los diputados y 10% de los senadores, se lleve el Ejecutivo. Esto no sería posible en un régimen parlamentario
América Latina confirma su deseo de un cambio verdadero que priorice políticas más sociales con la elección de propuestas más progresistas en sus gobiernos
Urge que el liderazgo de Boric sea invertido en un indispensable relanzamiento del proceso de integración latinoamericano. La izquierda chilena debe volver a diseñar un horizonte político ambicioso e innovador, como es su tradición desde la era de Allende
La experta propuesta por México ante la CEDAW analiza un año de contrastes para los derechos de la mujeres en el país, marcado por la despenalización del aborto y el aumento de los feminicidios
Puedo equivocarme, pero mis errores responden a una idea profundamente democrática: los pueblos tienen derecho a equivocarse. En una democracia, estos errores pueden ser rectificados y enmendados
Gabriel Boric podría iniciar el desmantelamiento de ese cadáver de barro que agoniza tendido a lo largo del continente, y que nos tiene desesperadamente en un punto muerto
El camino hacia La Moneda del nuevo presidente de Chile es la experiencia exitosa del surgimiento de nuevo líderes regionales, aunque de desarrollo dispar, en Bolivia, Chile, Argentina, Brasil o Colombia
Solo un 56% de los mexicanos disponen de pauta completa, mientras la región se pone al día tras un inicio más lento marcado por la falta de acceso de los países de menor ingreso
Los mandatarios del país sudamericano no tienen una residencia oficial y no se sabe todavía cuál será la elección de Boric. Su entorno explora incluso la posibilidad de habitar en La Moneda
Este fue un año de récords en materia económica, de negocios y finanzas para los países de Latinoamérica, en donde los bancos centrales han respondido con alzas en la tasa de interés para contener la inflación
El ganador de las elecciones chilenas dice que su encuentro de este martes es “una señal de compromiso con un proceso histórico” con el proceso constituyente
El sector que respaldó a José Antonio Kast no supo captar el voto de los más jóvenes y las mujeres, base del triunfo del izquierdista Gabriel Boric en las presidenciales del domingo
Sin mayorías estables en el Congreso, la negociación de un nuevo contrato social, redefiniendo el papel del Estado en la educación, la salud, las pensiones y los desbordamientos del mercado, tendrá que ser la prioridad de Gabriel Boric
Boric ha sostenido inequívocas posiciones de repudio a la violación de derechos humanos en la Venezuela de Maduro y de rechazo al doble estándar moral con que la izquierda planetaria ha juzgado a los autócratas latinoamericanos
El presidente electo tendrá que hacer equilibrios entre las incertidumbres de los mercados y la ansiedad de una sociedad que pide cambios profundos que se canalizarán a través de la Asamblea Constituyente
El triunfo del líder de izquierdas deja un inventario de interrogantes: el más importante se refiere a la gobernabilidad en sistemas políticos signados por una alarmante fragmentación
Gabriel Boric obtuvo la misma cifra que sacaron las fuerzas que terminaron con la dictadura de Pinochet en el plebiscito de 1988. Lo hizo frente a José Antonio Kast, un candidato que no ocultó su admiración por el dictador
El país sudamericano elige presidente bajo una polarización sin precedentes entre los que quieren cambiarlo todo y los que prefieren volver a la situación previa al estallido social de 2019
El izquierdista añadió 2,7 millones votos para ganar, cumpliendo el pronóstico de las encuestas, suficiente para un triunfo holgado frente a Kast basado en un masivo préstamo de apoyos no alineados