
Una cumbre con poco margen para evitar el desastre
Las promesas incumplidas de los Consejos anteriores fuerzan la toma de medidas concretas para salvar el euro

Las promesas incumplidas de los Consejos anteriores fuerzan la toma de medidas concretas para salvar el euro

Las negociaciones para hallar una salida común a la crisis entran en una "fase crítica" Francia y Alemania mantienen posturas divergentes

Los líderes de la UE aceleran el acuerdo para un Gobierno económico común París y Berlín amagan con un pacto intergubernamental al margen de Bruselas
España no puede quedar relegada a la ‘segunda velocidad’ del euro si esta acaba imponiéndose

El alto coste de abandonar el euro ciega otra salida a la crisis
Los analistas prevén gran demanda en la próxima subasta de liquidez a 13 meses

Los alemanes apuestan por la UE, pese a considerarse los paganos de la crisis

El ministro de Finanzas griego presenta en el Parlamento el proyecto de Presupuesto para 2012

Uno de los temores de Rubalcaba es una derrota de grandes proporciones que debilite al PSOE El otro es una mayoría absoluta del PP, que gobierna 11 de las 17 comunidades autonomas
España e Italia tendrán que reestructurar la deuda si se exigen primas superiores al 7%

Pide a Rajoy y Rubalcaba que el Estado no pondrá “ni un euro” para asumir la burbuja inmobiliaria
Vivimos una situación de emergencia en la que solo cabe reaccionar avanzando hacia la federalización de las políticas económicas y fiscales. Los debates, sin embargo, siguen siendo nacionales cuando el desafío es global
Vivimos una situación de emergencia, en la que solo cabe reaccionar avanzando hacia la federalización de las políticas económicas y fiscales Los debates, sin embargo, siguen siendo nacionales cuando el desafío es global

Los líderes sindicales quieren también que el presidente abogue por la emisión de eurobonos Estos deberían estar garantizados por el Banco Central Europeo (BCE)
Rajoy ha sido premiado con la victoria por puntos pese a la negativa a explicar su programa

El nuevo primer ministro estuvo al frente del banco central griego cuando se adoptó el euro El economista se ha mostrado partidario de que los Gobiernos se responsabilicen de sus deudas
El éxito de la UE desató una reacción populista que ha puesto en cuestión sus grandes logros
La decisión de Draghi de rebajar los tipos sugiere una preocupación mayor por el crecimiento

“No hay forma de salir de este agujero sin cambios en la política monetaria” “Hay que aplicar un programa de estímulos” “Sin crecimiento no habrá empleo”

La entidad tenía como principal tarea implementar la política del Banco Central Europeo También supervisar el buen funcionamiento del sistema financiero español
El BCE y el FMI exigen sacrificios financieros que imposibilitan volver al crecimiento
Restaurar la confianza de los mercados financieros requiere que los principales actores políticos europeos, liderados por Berlín, asuman sus responsabilidades históricas y reconcilien la economía y la política
Acierta al garantizar la liquidez financiera, pero arguye un motivo dudoso para no bajar los tipos

La débil respuesta política al torbellino económico abre una grave crisis de confianza en la UE Los movimientos antieuropeístas y xenófobos ganan terreno en un contexto de paro y recortes
La OCDE se suma al FMI en sus previsiones de una nueva recesión; el BCE arrastra los pies
Frattini replica que Italia insistirá para que el BCE siga con la compra de bonos
La reforma constitucional, para reforzar la zona euro, sale adelante con un grave coste político
La Comisión y el BCE muestran su preocupación por la tibieza del Gobierno de Berlusconi - Las primas de riesgo española e italiana vuelven a repuntar
La Reserva Federal sigue identificando mejor que el BCE las prioridades contra la crisis
Rubalcaba defiende que las finanzas sean "estables" para invertir en política social González Pons llama "irresponsable" al candidato socialista por "devaluar" el compromiso

La dirigente del PP asegura que "Zapatero se quiere gastar en ocho años lo de nueve años"
Los gigantes financieros del Viejo Continente vuelven a tener dificultades para lograr liquidez - Las entidades sufren el peor castigo en Bolsa desde 2009
El tipo baja del 8% al 4%, estará en vigor hasta diciembre y persigue facilitar que las entidades financieras den salida a su abultada cartera inmobiliaria
El economista asegura que la situación no es igual a la de Lehman
Los ajustes en Francia e Italia contraerán las economías europeas e inducen a bajar los tipos
La troika aprueba el ajuste del país luso y libera el segundo tramo de ayuda