La institución prevé una caída en el consumo y la inversión privada en este primer semestre debido a una “elevada incertidumbre” en la relación comercial entre México y Estados Unidos
Los envíos de dinero desde el extranjero bajaron en diciembre, pero lograron una cifra récord con 64.745 millones de dólares, más de un 2% más que el año pasado
Si bien no podemos garantizar que ya no ocurrirán crisis económicas en el país, es cierto que el contexto institucional y económico que dio lugar a la de 1994 ha cambiado significativamente
La presidenta de México y la plana mayor de su Gabinete se reúne este martes con los 240 directivos asistentes al CEO Dialogue, para hablar de los cambios al Poder Judicial, el TMEC, futuras inversiones, política energética y cambio climático
Por mayoría de votos, la junta de gobierno se ha decantado por un segundo recorte consecutivo en la tasa de referencia al observar una tendencia a la baja en la inflación
Frente a la rebaja agresiva del banco central estadounidense de 50 puntos en sus tipos de interés, la moneda latinoamericana cotiza en 19,29 unidades por dólar
Los empresarios consultados por el banco central han expresado que requieren de un entorno con incentivos a la inversión y fortaleza en el Estado de Derecho
“La actividad económica atraviesa por un periodo de marcada debilidad”, indica el banco central y advierte que las presiones inflacionarias en el país persistirán
La junta de gobierno del banco rebaja el tipo de interés para “reducir el grado de apretamiento” y proyecta unas predicciones de inflación más altas hasta el segundo trimestre de 2025
Los alimentos que sufren una mayor subida de los precios son el jitomate, la cebolla y la naranja. La inflación subyacente, un indicador más fiable de los costos, también sigue al alza
El peso mexicano cayó más durante el pánico en los mercados este lunes que cualquier otra de un país emergente. Esto tiene que ver con la integración económica con EE UU, así como con lo fácil que es de liquidar
La creación de empleo, el amplio diferencial en las tasas de interés entre México y Estados Unidos y las decisiones de política son algunas de las caras de la ralentización
La segunda economía de Latinoamérica se ralentiza a pesar del incremento en el gasto público durante la primera mitad del año. El consumo ha caído, en gran parte, por la inflación
Unas tasas de referencia altas, un crecimiento sólido del PIB y el desarrollo en la digitalización de servicios han convertido al país en uno de los mercados más atractivos para los jugadores financieros
El banco central votó por dejar los tipos de interés en el mismo nivel de mayo ante una escalada de precios que sigue al alza y el nerviosismo en los mercados por la reforma al Poder Judicial
La multilateral, con sede en Washington, recortó en 0,3% el estimado de variación del Producto Interno Bruto en la segunda economía de la región ante la persistente inflación
Tras ganar su decimoquinto campeonato de liga, los títulos del grupo Ollamani SAB, al que pertenece el club azulcrema y el Estadio Azteca, llegó a 51,15 pesos. Las acciones crecieron casi 334% desde que salieron a Bolsa en febrero, con un costo de 11,50 pesos
El billete salió desde el 20 de mayo y mantiene a Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, y el águila real como parte fundamental de su iconografía
La Junta de Gobierno del banco central votó por unanimidad el jueves por mantener la tasa de interés en 11%, después de que el costo de vida en abril registrara una alza de 4,65%
Frente al reciente incremento en la escalada de precios en el país, los expertos coinciden en que el banco central optará por la cautela y mantendrá la tasa de interés en 11%