_
_
_
_

La inflación en México sigue su aceleración y se ubica en 4,78% en junio

El precio de las frutas y verduras presionaron al alza el índice de precios en la primera quincena de junio

Darinka Rodríguez

La inflación en México continúa su escalada. Durante la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4,78% a tasa anual desde el 4,69% observado al finalizar el mes de mayo, de acuerdo al reporte dado a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así, la primera quincena de junio, el INPC mostró un incremento de 0,21% respecto al cierre de mayo, con lo que se ubica en su nivel más alto desde febrero de este año.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, tuvo un incremento mensual de 0,17% y de 4,17 % a tasa anual. Al interior de este índice, el precio de las mercancías registra una inflación anual de 3,33% a tasa anual, sumando así 19 meses a la baja, mientras que el precio de los servicios mostró una ligera desaceleración en junio al ubicarse en 5,19% a tasa anual respecto al 5,22% registrado en mayo.

El índice de precios no subyacente, que incluye las tarifas del Gobierno y reguladas, registró un alza de 0,34% durante la quincena de junio y de 6,73% a tasa anual. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0,56%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0,13%. Destaca nuevamente que el precio de las frutas y verduras ha presionado al alza el resultado general de los precios en el país, con un incremento de 17,28% a tasa anual. “Preocupa el repunte de la inflación de mercancías no alimenticias, pues era uno de los subcomponentes que más había mostrado desaceleración y niveles bajos y que la inflación de mercancías alimenticias si bien ha continuado desacelerándose, todavía se ubica en una tasa elevada, por encima del 4%”, indica Jesús Anacarsis López, subdirector de análisis económico de Grupo Base.

Los productos con el mayor aumento de precio durante la primera parte de junio fueron el chayote, con un incremento de 79,25%, la naranja con un alza de 19,29% la lechuga y la col con una subida de 15,37% y la calabacita, con un aumento de 9,65% durante la quincena. En contraste, el jitomate y el chile serrano mostraron una moderación en sus precios al consumidor, con descensos de 11,83 y 18,45%, respectivamente. Aunque otros productos como el cilantro han mostrado drásticos incrementos en su precio de venta, aún no han tenido incidencia dentro del INPC.

El resultado nuevamente ha sobrepasado las perspectivas del mercado. De acuerdo con la más reciente encuesta de expectativas elaborada por Citibanamex, se esperaba un repunte en los precios, pero en un índice alrededor del 4,71%, según las 31 instituciones consultadas por el banco.

Este jueves se dará a conocer el anuncio de política monetaria por el Banco de México (Banxico). En la discusión de marzo de este año, Banxico disminuyó la tasa de interés para situarla en 11.00%. En la decisión de mayo, la Junta de Gobierno del banco central decidió por unanimidad mantenerla en ese nivel. “Esta semana, en un contexto de incertidumbre, será de suma relevancia conocer qué hará Banxico, si la tasa baja o se mantiene, así como si la decisión es unánime o habrá divergencia entre la Junta de Gobierno”, indica la organización México cómo vamos.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_