_
_
_
_

El Banco Mundial reduce su pronóstico del crecimiento para México a un 2,3% este año

La multilateral, con sede en Washington, recortó en 0,3% el estimado de variación del Producto Interno Bruto en la segunda economía de la región ante la persistente inflación

Isabella Cota

La economía mexicana crecerá 2,3% este año, según estimados del Banco Mundial (BM). La multilateral recortó sus previsiones para el país por 0,3% en comparación con lo que estimaba en enero, derivado de las altas tasas de interés y una baja en la demanda doméstica. Esto representaría una desaceleración en comparación con el crecimiento mayor a 3% visto el año pasado. Además, el BM espera que 2025 vea otra desaceleración con un crecimiento de 2,1%.

“Este recorte se atribuye a una flexibilización anticipada de la demanda interna después de años de crecer por encima de su ritmo potencial, lo que indica una reducción de la capacidad ociosa económica y una política monetaria estricta”, dijeron especialistas de la multilateral en un reporte publicado el martes. “La política monetaria se ha mantenido estricta a pesar del reciente recorte de las tasas de interés, ya que la inflación en descenso se mantiene por encima de la meta del banco central, lo que probablemente seguirá restringiendo el crecimiento en el corto plazo. Sin embargo, como se prevé que la inflación y las tasas de interés caigan a finales de este año, se espera que la inversión y el consumo repunten en 2025″.

México crecerá por encima del promedio de la región latinoamericana, el cual se estima en 1,8% para este año. El Banco espera que la persistencia de la inflación, las altas tasas de interés a nivel global y una posible reducción de la demanda de materias primas por parte de China impactará de manera negativa el crecimiento de la región. “La confianza empresarial se ha mantenido positiva en Brasil y México, ha mejorado en Colombia y se ha recuperado en Argentina tras un fuerte deterioro en los primeros meses del año. Los índices de gerentes de compras han indicado una mejora de la actividad en Brasil y México, pero han caído a niveles débiles en Colombia. Los indicadores mensuales de actividad económica en Chile y Perú también han sido positivos. En Argentina, datos recientes indican continuas caídas de la producción, excepto en la agricultura”, dice el comunicado.

El Banco prevé que la política fiscal mexicana se expanda en 2024 y se consolide en 2025, ya que este año se llevarán a cabo varios programas sociales y de inversión pública que alcanzarán finalización en el siguiente.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_