_
_
_
_

Nuevo periodo de registro para las Pensiones del Bienestar: mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad

En febrero habrá un periodo de registro para la Pensión del Bienestar enfocada en tres poblaciones vulnerables; mujeres mayores de 63 años, personas adultas mayores de 65 años y personas con discapacidad permanente

Claudia Sheinbaum durante la entrega de tarjetas de las pensiones del Bienestar, en Xochitepec, Morelos, el 5 de enero de 2025.
Claudia Sheinbaum durante la entrega de tarjetas de las pensiones del Bienestar, en Xochitepec, Morelos, el 5 de enero de 2025.Margarito Pérez (CUARTOSCURO)
Paola Alín

El Gobierno de México ha anunciado un nuevo periodo de registro para las Pensiones del Bienestar, dirigido a mujeres mayores de 63 años, a personas adultas mayores de 65 y también para quienes viven con alguna discapacidad permanente. Los montos se otorgan a partir de los 3.000 pesos mexicanos y se entregan de forma bimestral a través de la tarjeta del Bienestar. Los registros serán recibidos del 17 al 28 de febrero en cualquiera de los 2.280 módulos que están instalados en todo el país, en un horario de 10.00 a 16.00 horas.

Estos apoyos, cuestionados por algunos, están enfocados en apoyar a poblaciones que enfrentan diversos desafíos, como el acceso limitado a servicios de salud, discriminación laboral y precariedad económica. Según datos del Inegi, 5 de cada 10 personas adultas mayores en el país carecen de una pensión suficiente, y muchas mujeres mayores han dedicado su vida al trabajo no remunerado, lo que las deja en una situación de vulnerabilidad.

Requisitos

Calendario de registro

ApellidoDíaFecha
A, b, clunes17 y 24
D, e, f, g, hmartes18 y 25
I, j, k, l, mmiércoles19 y 26
N, ñ, o, p , q, rjueves20 y 27
S, t, u , v, w, x, y, zviernes21 y 28
Todas las letrassábado22

Pensión para mujeres adultas mayores

En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores, destinada a mujeres mayores de 60 años, con un enfoque especial en aquellas que se identifican como afromexicanas o indígenas. Para este ciclo de 2025, el requisito es haber cumplido 63 años en enero o hasta febrero.

El monto de la pensión es de 3.000 pesos bimestrales, y los primeros depósitos se realizaron en enero de 2025. El registro inicial se llevó a cabo entre el 7 de octubre y el 30 de noviembre de 2024, siguiendo un calendario basado en la inicial del primer apellido de las solicitantes. Aunque en su fase inicial el programa se enfocó en mujeres indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años, se prevé su expansión a nivel nacional en 2026.

Pensión para personas con discapacidad

Además de la pensión para mujeres adultas mayores, el Gobierno ha reforzado la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Este programa ofrece un apoyo económico a personas con discapacidad permanente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover su inclusión en la sociedad. El monto del beneficio es de 3.200 pesos mexicanos bimestrales. Inicialmente será entregado para personas de 0 a 29 años que vivan en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro. En el resto de los Estados del país se entregará hasta los 64 años.

Pensión para personas adultas mayores

Una de las iniciativas clave de la Administración de Morena, que inició con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, han sido los apoyos económicos para las personas adultas mayores. En México ese apoyo para las personas mayores de 65 años está incluido en la Constitución por iniciativa del exmandatario. El monto del beneficio es de 6.200 pesos bimestrales. Al inicio de 2025 hay 12,3 millones de personas beneficiadas por este apoyo y el objetivo es alcanzar una cobertura total en el país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_