El ‘caso Fátima’, hospitalizada tras una rotura de cadera en la escuela: el acoso escolar se recrudece en México con tres millones de afectados
La adolescente se recupera de sus lesiones mientras las autoridades investigan lo sucedido y descartan un intento de homicidio


El caso de Fátima, una adolescente de la Ciudad de México víctima de acoso escolar, ha conmocionado a la opinión pública después de conocerse que lleva 13 días hospitalizada en estado grave, con la cadera rota, como resultado del hostigamiento que sufría en su escuela. Su familia exige justicia y castigo para los responsables, mientras las autoridades siguen investigando lo sucedido. Tanto la Fiscalía de la capital, como la Secretaría de Educación Pública han abierto una investigación con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades. Una primera versión de los hechos apuntaba a que Fátima había sido empujada por un grupo de compañeros desde un segundo piso de su secundaria, sin embargo, el secretario de Educación, Mario Delgado, descartó esa primera versión, aunque sí reconoció que la chica era víctima de bullying, un problema que padecen más de tres millones de niños y adolescentes en México.
Los detalles del caso han trascendido dos semanas después de que sucedieran. El 4 de febrero, después de una serie de eventos que todavía no han sido esclarecidos, la dirección de la secundaria 236, en la alcaldía Iztapalapa, avisaron a los padres de Fátima, de 13 años, que la menor había sufrido “un accidente” que acabó con la chica internada en un hospital con varias fracturas en el cuerpo.
El padre de la adolescente interpuso tres días después una denuncia en la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes. La familia ha confirmado que existía una denuncia previa contra un grupo de compañeros por acosar a la joven. Entre los detalles del caso que han trascendido, se sabe que Fátima era hostigada en su escuela por escuchar música coreana del género K-Pop, muy popular entre los adolescentes, pero que también fue golpeada en varias ocasiones y sufría acoso en redes sociales, lo que se conoce como cyberbullying.
El secretario de Educación ha confirmado la existencia de la denuncia previa desde el 13 de diciembre y que el subdirector del centro atendió tanto a la niña como a los padres. Las autoridades educativas insisten en que se habló con los jóvenes para que dejaran de molestarla y se comentó la situación con los maestros para que prestaran más atención. Delgado destacó que la menor había sido diagnosticada con depresión moderada a causa de las agresiones y que después de las vacaciones de Navidad no quería regresar a la escuela.
El padre de Fátima, sin embargo, ha señalado que pese a la denuncia, la directiva del centro hizo “caso omiso” a lo que estaba sucediendo con su hija. La familia insiste en que la chica no sufrió una caída, sino que fue aventada por alguno de los tres compañeros que la molestaban. “No hicieron nada y ahora se quieren deslindar, ya nos quieren hacer parecer como que somos victimarios”, aseguró Juan Zavala, padre de la adolescente, en entrevista con Radio Chilango. De acuerdo a la familia, el pronóstico de salud de la chica es grave y tiene múltiples fracturas en la pelvis y la cadera.
La Secretaría de las Mujeres ha condenado los hechos y adelantó a través de un comunicado que dará seguimiento al caso. La dependencia expresó su solidaridad con Fátima y su familia y subrayó la importancia de avanzar hacia una sociedad libre de discriminación y exclusión. “Estamos trabajando de la mano de la Secretaría de Educación Pública para implementar protocolos contra el maltrato, la violencia sexual y construir espacios libres de violencia en las escuelas”, puede leerse en el comunicado de la dependencia.
Se estima que en México el 28% de los niños, niñas y adolescentes, unos tres millones, han sufrido algún episodio de violencia escolar, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “La violencia escolar es una forma de violencia estructural que debe abordarse desde la corresponsabilidad de las instituciones educativas, las familias y las autoridades de protección infantil”, señala Juan Martín Pérez, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia.
Pérez señala que es obligación del Estado mexicano garantizar entornos escolares libres de violencia, conforme a lo que establece la ley federal y que el acoso escolar es un “reflejo de una sociedad violenta” que va más allá de un problema entre niños y niñas, sino que está vinculado con la escalada de violencia generalizada que vive el país y con el aumento de la violencia familiar en los hogares. “Todos los niños que agreden con violencia en sus contextos tienen también violencia, son gritos de ayuda y auxilio”, señala Pérez.
Es en la educación secundaria donde ocurre el 45% de los casos de acoso escolar y la violencia física la que predomina, destaca el Consejo Ciudadano. En 2023, alrededor de 20.500 personas de entre uno y 17 años fueron atendidas en hospitales del país por violencia familiar, lo que representa un aumento del 595.2% desde 2010. “La violencia estructural contra la niñez no es un problema individual ni exclusivo del ámbito escolar. Es urgente que las autoridades adopten políticas integrales de prevención y protección en todos los espacios en los que niñas, niños y adolescentes desarrollan su vida”, apuntan desde Redes Tejiendo Infancia.
La embajada de Corea en México se ha sumado a las voces que han condenado la agresión contra Fátima y exhortó a las autoridades a tomar medidas contra el bullying, destacando los valores que promueve el K-Pop de inclusión y diversidad. “Reprobamos cualquier agresión física, verbal, psicológica o cibernética que jóvenes sufran por sus aficiones a Corea”, publicó la Embajada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
