Ciberacoso, robo de identidad y fraudes: las medidas de seguridad al usar apps de citas, según Profeco
La Profeco analiza los riesgos potenciales de estas plataformas y comparte algunas recomendaciones para proteger la privacidad de los datos y evitar ser víctimas de estafas


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer una serie de medidas de prevención sobre el uso de las apps de citas en el marco del día de San Valentín. Si bien estas plataformas ofrecen oportunidades para conocer personas nuevas, la institución ha señalado que algunas de sus implicaciones negativas pueden ir desde el ciberacoso hasta los fraudes o las estafas.
Las apps de citas preferidas en México
La preferencia por las apps de citas es un fenómeno que ha ido en aumento desde los primeros días del confinamiento por la pandemia y los mexicanos tienen claro cuál es su plataforma preferida. Una encuesta de 2023 elaborada por Statista muestra que Tinder es la app con el mayor porcentaje de usuarios en el país, seguida muy de cerca por Bumble.
Aplicación | Porcentaje de usuarios |
---|---|
Tinder | 72,7% |
Bumble | 68,2% |
Grindr | 13,6% |
Badoo | 11,4% |
Happn | 6,8% |
Facebook Parejas | 4,5% |
Otras | 13,6% |
Las recomendaciones de seguridad en línea
Existen múltiples modalidades de engaño usadas por cibercriminales que hacen un uso indebido de las apps de citas. En la mayoría de los casos, los engaños consisten en el estudio de los perfiles de sus víctimas para recopilar su información personal, como su actividad laboral, nivel de ingresos o estilo de vida. La Profeco sugiere distintas acciones de acuerdo con cada caso:
- Para evitar los perfiles falsos: en esta situación, es necesario verificar si hay inconsistencias o detalles en la información proporcionada por la persona, comprobar si tiene perfiles en otras redes sociales y si su información concuerda. Además, se recomienda no compartir mucha información desde el principio, y tomar el tiempo suficiente para interactuar más con la persona en la misma plataforma.
- Para evitar caer en fraudes, estafas o robo de identidad: prevenirse de compartir información extremadamente personal o financiera, establecer límites de convivencia y confiar en la intuición. Una regla simple es: si se siente que puede estar en riesgo, actuar con mayor precaución.
- Para evitar robos de dinero: en esta modalidad, se solicita un “préstamo pequeño” con la promesa de devolución rápida, una táctica que puede generar una respuesta positiva si la otra persona ya se siente emocionalmente involucrada. Las señales de alerta para identificarla incluyen la urgencia y necesidad inmediata por parte de la otra persona, así como la falta de detalles sobre la transacción.
Cómo pedir ayuda
En México hay 97 millones de personas usuarias de internet, lo que facilita el acceso a plataformas digitales, incluidas las apps de citas y otros sitios que podrían suponer un riesgo para la seguridad en línea. La Profeco ha anunciado los canales de atención en caso de requerir ayuda ante las estafas en las apps de citas:
- La Guardia Nacional: la institución ofrece asesorías y atención a víctimas de delitos cibernéticos en el teléfono 088.
- Las diversas Unidades de la Policía Cibernética: cada Estado cuenta con su unidad especializada en estos delitos, que se pueden consultar aquí.
- Por último, este directorio de unidades de salud mental funciona como una guía para encontrar ayuda psicológica ante los delitos cibernéticos.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
