_
_
_
_

Carlos Diehz, el actor de ‘Cónclave’ y su decisión de dejar su carrera como arquitecto: “Fue un salto de fe”

El mexicano interpreta al cardenal Vincent Benítez en el filme de Edward Berger, que ha sido reconocido con ocho nominaciones a los Premios Oscar, incluyendo la de Mejor Película

Carlos Diehz
El actor Carlos Diehz.Kristine Cofsky
Sara González

Carlos Diehz (Ciudad de México, 54 años) no tiene temor de reinventarse. Después de 30 años de dedicarse a la arquitectura, y una vez que sus hijos se mudaron fuera de casa, decidió darle una oportunidad a una de sus pasiones de la adolescencia: la actuación. En su juventud, el mexicano participó como extra en una película, pero se sintió tan intimidado por hablar en frente de la cámara que finalmente decidió que había tenido suficiente, así que puso su sueño en pausa. Pasaron décadas y eventualmente Diehz emigró a Canadá por motivos de trabajo, hasta que durante la pandemia de la covid-19 recordó aquel proyecto que había quedado pendiente y se animó a inscribirse a talleres de actuación en línea.

Con mayor madurez y la ayuda de sus profesores, Diehz enfrentó sus miedos con una nueva perspectiva. Lo que antes fue un anhelo lejano, se convirtió en un reto que decidió asumir con disciplina y compromiso. Su regreso a la actuación no fue inmediato ni sencillo, puesto que tuvo que asistir a diversas audiciones y aprender a confiar en su talento. Ese esfuerzo rindió frutos cuando, tras numerosas pruebas, fue elegido para interpretar al Cardenal Vincent Benítez en Cónclave, la cinta del director Edward Berger que se perfila como una de las favoritas para ganar el Premio Oscar en la categoría de Mejor Película.

En entrevista para EL PAÍS, el actor habla sobre la emoción de representar a México en una producción internacional. Además, reflexiona sobre su camino en la actuación y cómo esta experiencia reafirma que nunca es tarde para empezar de nuevo.

Pregunta. ¿Qué le ha parecido el recibimiento de Cónclave, cuando se sumó al proyecto se imaginó el éxito que tendría?

Respuesta. La recepción ha sido increíble, ha ido mucho más allá de lo que pensé. Y creo que la mayoría de nosotros —porque la elección del Papa podría ser un tema potencialmente aburrido— realmente no sabíamos para dónde iría la película. Podría ser un éxito como lo está siendo o podría ser un un flop, como le llaman. Sin embargo, la historia es bastante atractiva, te atrapa.

Tanto el libro como el guion de la película son verdaderamente emocionantes. Desde el principio ver que Ralph Fiennes estaba ya agregado al filme, incluso como productor, fue una garantía y un aliciente para decir, “yo quiero este proyecto”.

Ralph Fiennes en Cónclave
Ralph Fiennes interpreta al cardenal Lawrence en 'Conclave'.Focus Features

P. Para muchos es la película internacional con la mejor representación mexicana del año…

R. Es un orgullo poder representar a México. Uno espera no hacer el ridículo en este tipo de cosas y mantenerse tal cual es. Eso es fundamental, incluso cuando actúas le prestas tu voz y tu cuerpo al personaje, lo canalizas a través de tu corporalidad y tu sonido, le imprimes esa parte personal. Al ser el mexicano que está en el elenco principal, existe un ejercicio constante para tratar de mantenerse centrado, tratar de mantenerse aterrizado y entonces, que no se suba a la cabeza todo esto.

P. En el filme Benítez es un outsider y esa sensación traspasa la pantalla. ¿En algún momento se sintió fuera de lugar?

R. Claro, el síndrome del impostor te hace decir, “se equivocaron y solo por eso estoy aquí”. Pero agradezco a los coaches, que siempre te dicen que si te llaman a audicionar es porque les gustaste, si te llaman a un callback ya les encantaste, es el último empujón, y si te dan el rol ya no lo pienses, no dudes. Esta gente es súper experimentada. Nina Gold, la directora de casting, tiene una reputación increíble y no es posible que se equivoque poniéndote enfrente de esta gente, ¿no? Tienes que confiar en el proceso. Hacer autoafirmaciones todos los días. Pensar que en el set vas a estar junto a gente de ese nivel (y frente a frente a Ralph en cada escena) es bastante intimidante, pero ya después de un par de escenas entendí la dinámica.

P. ¿Qué lecciones se lleva de haber trabajado con el elenco de Cónclave?

R. El hecho de estar ahí y recibir el apoyo constante de Ralph (Fiennes), de John (Lithgow), de Isabella (Rossellini), de todo el mundo, y siempre de forma tan generosa ayuda mucho, porque intercambiando experiencias te das cuenta de que todos han pasado por lo mismo. Cuando le pedí consejo a John acerca del pánico escénico dijo, “el pánico escénico nunca se va, nada más lo aprendes a manejar. Si te da pánico escénico es porque te importa hacerlo bien, es bueno que lo sientas”.

P. ¿Qué le motivó a perseguir una oportunidad en la actuación?

R. Fue un salto de fe. Cuando era chiquillo y me enteré que lo que estaba en el cine era actuado pensé, “ah caray, ¿a poco Pedro Infante no es carpintero? ¿no es motociclista?”, mi mamá me explicaba que los actores no eran así en la vida real. Desde entonces me llamó la atención. Yo crecí con déficit de atención —yo creo que todavía anda por ahí— y por lo tanto era muy tímido para interactuar con otra gente. En la preparatoria quise hacer actuación, pero en el grupo de teatro todos eran muy extrovertidos y era demasiado para mí, pero siempre traje esa espinita pendiente.

Lucian Msamati interpreta al Cardenal Adeyemi.
Lucian Msamati interpreta al Cardenal Adeyemi.Focus Features

Cuando el menor de mis hijos estaba empacando sus maletas para irse a estudiar a otra ciudad, dije, “bueno, ahora sí”. Pensé en aprender algo nuevo, algo diferente después de 30 años en arquitectura, y fue cuando me acordé de la actuación. El primer coach que tuve nos dijo, “si esto para ustedes es un hobby no me quiten el tiempo, ni se quiten el tiempo ustedes. Ustedes son su capital, inviertan en ustedes, desarrollen todo esto y les puede ir muy bien”. Y yo dije, “Okay, pues vamos a darle una buena oportunidad a esto, a tomarlo en serio”. De ahí surgió la idea.

P. En el mundo se han reavivado los discursos conservadores, en la película sucede con la religión, pero en realidad se extienden a ámbitos como la política y el deporte…

R. Siempre hay gente que sostiene en alto los valores y los principios de la convivencia y del amor. Como Mariann Budde, la obispa le dijo a Donald Trump, “tenga compasión”. Ella es un Benítez de la vida real, y siempre ha habido gente así. Pero dadas las lecciones de la historia, Trump no tiene nada nuevo. Así como Mussolini y si te vas atrás en la historia, igual, en tiempos de la Roma antigua algunos emperadores o incluso papas han querido utilizar la misma retórica. Es un ciclo histórico en el que siempre ha habido gente sosteniendo los principios, y el ejemplo arrastra.

P. ¿Por qué son importantes mensajes como el de Benítez?

R. El detalle inesperado de la trama es para que te deje pensando acerca de ti mismo. Las líneas que dice Benítez no solamente aplican a la gente de la comunidad LGBTQ+, sino a cualquier persona. Muchas veces cuando estás en un ambiente adverso en el que sientes que no encajas —y se empeñan en que no encajes— puede uno incluso sentir “algo está mal en mí, tengo que cambiar yo, tengo que convertirme en alguien más”, pero no. Una de las bases de la espiritualidad de San Ignacio de Loyola es, tú eres quien eres y Dios te hizo perfecto o perfecta. Lo que tienes que aprender es a ser la mejor versión de ti, sin dejar de querer lo que se puede considerar una falla o un defecto, no es tal. Si es algo que Dios te dio, tú puedes encontrar cómo utilizarlo a favor tuyo y a favor de la gente.

P. ¿Cuáles son sus expectativas rumbo a los Premios Oscar?

R. Estoy muy emocionado, ninguno de los actores jamás pensó en premios, ni hablamos de ello, ni nada, pero ahora que están viniendo estos reconocimientos y nominaciones es muy satisfactorio. Ojalá y ganemos. La competencia está reñidísima, lo cual también me gusta mucho de este año, que no hay una película que se vea que va a arrasar con todo. No se ve, ninguna, lo cual es bueno, porque quiere decir que se está haciendo cine en otros niveles, con otros temas que le atañen a otra gente. Ojalá que Ralph gane su Oscar, ojalá que Edward (Berger) gane su Oscar como director, y ojalá que todos ganemos como Mejor Película y si no se da, bueno, seguimos trabajando.

P. ¿Se ha preguntado qué sigue?, ¿cómo se supera todo lo que ha pasado en los últimos meses?

R. Yo espero nunca superarlo, en el sentido de que siga conmigo esta experiencia. Ahorita por la temporada de premios todo está muy ocupado, apenas están empezando a salir nuevos proyectos a la luz. Ya audicioné para un par de ellos, pero obviamente no puedo hablar mucho al respecto. Vamos a ver qué sucede, hay miles de personas para cada rol pero seguimos al pie del cañón. Mientras, en la arquitectura tengo mucho que hacer también, la vida continúa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_