_
_
_
_

Checo Pérez hasta 2026: las claves de la renovación del mexicano en Red Bull

El equipo de Fórmula 1 le da un espaldarazo al piloto mexicano, que ha priorizado al equipo por encima de sus ambiciones

Checo Pérez junto a Max Verstappen, tras el Gran Premio de Japón en 2024.
Checo Pérez junto a Max Verstappen, tras el Gran Premio de Japón en 2024.Mark Thompson (Getty Images)
Diego Mancera

El engranaje de Red Bull necesitaba la tuerca exacta. Una pieza que pudiese encajar entre las aspiraciones de que ganaran un Mundial de pilotos y aplacar el ego de un fuera de serie como Max Verstappen. Fracasaron con sus dos jóvenes promesa, Pierre Gasly y Alex Albon, en la búsqueda de tener el no tan grato lugar de ser el segundo, la sombra. En Checo Pérez, sin embargo, encontraron la mesura.

Este martes fue anunciada la extensión de contrato de Pérez por dos años más, hasta 2026. El acuerdo se da a conocer en un arranque de temporada con ciertas turbulencias para el mexicano. Inició con dos segundos lugares en Baréin y Arabia Saudí, un quinto sitio en Australia, un segundo lugar en Japón, un tercer lugar en China, una cuarta plaza en Miami. Los problemas comenzaron en Imola, donde fue octavo, y Mónaco, donde sufrió un aparatoso accidente ocasionado por Kevin Magnussen, de Haas. “Las pasadas carreras han sido duras, confiamos en Checo y miramos hacia adelante en cuanto a su recuperación y desempeño”, apuntó Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull.

Hombre de equipo

El cambio de era en la Fórmula 1 ocurrió en 2021, cuando Verstappen pudo quitar del trono al siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton. Esa temporada fue cuando Red Bull dispuso todo su poder para empujar a la cima al neerlandés. Checo Pérez fue clave. En diciembre de 2020 le ofrecieron un contrato para ser el número dos, en un momento en el que el mexicano perdió su lugar en Racing Point, hoy Aston Martin. Pérez contribuyó a desarrollar el auto durante la campaña y evitó reñir en pista con Verstappen. El mexicano tuvo su momento de gloria cuando, en la última carrera del año, batalló con Hamilton para quitarle segundos clave. Al final Verstappen se coronó. En su primer año, Pérez finalizó como el cuarto mejor piloto de la parrilla. “Checo es una leyenda”, felicitó el campeón.

En 2022, las cosas fueron mucho mejor para el mexicano. Se quedó con el tercer puesto de pilotos, ganó la carrera más emblemática de la Fórmula 1, Mónaco, y conquistó junto al equipo el Mundial de Constructores, aunque tuvo roces con Verstappen, quien se negó a cederle un lugar en el Gran Premio de São Paulo. “Si tiene dos campeonatos es gracias a mí”, espetó el de Guadalajara en su momento. Al final, el mexicano y el neerlandés zanjaron cualquier discusión. Pérez tuvo el anhelo de ganar el campeonato, pero el talento incomparable de Verstappen pudo más.

Checo Pérez saluda al público del Gran Premio de Miami, este 2024.
Checo Pérez saluda al público del Gran Premio de Miami, este 2024.Rudy Carezzevoli (Getty Images)

El año pasado, el mexicano obtuvo como recompensa un subcampeonato del mundo, el peldaño más alto que ha alcanzado un mexicano en la Fórmula 1. Esa temporada fue dura para el mexicano al tener problemas en los sábados de clasificación. La frustración llegó al punto de verle competir al límite en el Gran Premio de México, donde terminó fuera en la primera curva. Además de eso, Red Bull ganó otro Mundial de Constructores. El rol del mexicano ha sido, básicamente, pelear por podios, pero no pelear con Verstappen. Una regla implícita que ha cumplido.

Un imán para la publicidad

En México existe la Checomanía. No hay forma de eludirla porque se ve en las calles, con las personas que han asumido la vestimenta de Red Bull como el uniforme de los fines de semana. También en los anuncios publicitarios que inundan México: del teléfono a las golosinas. Desde que Pérez firmó a finales de 2020 con Red Bull ha sido el imán perfecto para las empresas mexicanas y transnacionales. Su impacto ha atraído el interés de Disney y Nestlé, algo que ha posicionado a Red Bull en el mercado mexicano y latino. Pérez ha provocado que se agote toda su mercancía especial en la tienda oficial en línea del equipo. Este año, por ejemplo, ha llevado a todos sus aficionados a estar pendientes de las gorras New Era con ediciones especiales como Japón, Miami o Mónaco.

Respaldo en momento de crisis

El asiento de Red Bull es codiciado al ser el equipo reinante en las últimas cuatro temporadas. La prensa británica y los grandes analistas ponen la lupa sobre unos imparables Verstappen y Pérez. Al mexicano le ha tocado adaptarse a un coche adecuado a las condiciones de manejo del neerlandés y a entender que la prioridad es el europeo. Durante la adaptación, al único latinoamericano de la parrilla le han caído críticas por no controlar el Red Bull, por perder estabilidad y por no ser como Verstappen. La presión fue el peor enemigo para Checo durante 2023, donde cada semana veía a los candidatos que surgían para sustituirle, como el caso de Daniel Ricciardo, fichado como tercer piloto. Este año, tras el brutal accidente en Mónaco, Red Bull ha lanzado un salvavidas para que tenga asegurado su asiento y esté motivado.

“Ser parte de este equipo es un desafío enorme, uno que amo. Tenemos un reto este año y tenemos toda la confianza en el equipo de que el futuro es brillante y estoy emocionado de ser parte de esto”, contó Pérez este martes. En otras ocasiones, ante cualquier error, el principal asesor de Red Bull, Helmut Marko, se lanzaba contra el de Jalisco, a veces con comentarios de tinte racista.

Checo Pérez, antes de la temporada 2024, durante una sesión de fotos con Red Bull.
Checo Pérez, antes de la temporada 2024, durante una sesión de fotos con Red Bull.Red Bull/EFE

Red Bull: estabilidad tras la época Newey

El gran ingeniero de la Fórmula 1, Adrian Newey, anunció que dejará Red Bull a partir de 2025. El británico es visto por todos como el hombre revolucionario, el maestro de los mejores diseños de Williams, McLaren y de la empresa de bebidas energéticas. Ahora, el equipo de F1 aprenderá a vivir sin él. La noticia estalló después de altas tensiones en Red Bull, donde se investigó al jefe del equipo, Horner, por comportamientos inapropiados y por las tensiones que generó Jos Verstappen, padre del piloto.

Además, en las últimas semanas surgió la posibilidad de que Verstappen pudiese fichar por Mercedes, huérfano tras la salida en 2025 de Hamilton. Ese súbito cambio puede alterar los planes de Red Bull que, en estas últimas dos carreras, han presentado problemas.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_