_
_
_
_

Sánchez echa el resto en las europeas

El presidente recupera el espíritu de la remontada del 23-J con un ‘sprint’ final en una campaña en la que tendrá más actos que en las últimas generales y las tres elecciones autonómicas de 2024

Pedro Sánchez se hace un 'selfie' con una simpatizante del PSOE en el mitin del 31 de mayo en Los Alcázares (Murcia).
Pedro Sánchez se hace un 'selfie' con una simpatizante del PSOE en el mitin del 31 de mayo en Los Alcázares (Murcia).Marcial Guillén (EFE)
José Marcos

Ningún político español se mueve en la épica como Pedro Sánchez, que ha recogido el guante a Alberto Núñez Feijóo y quiere convertir las elecciones europeas del próximo domingo en un plebiscito, pero al líder de PP. Espoleado por la victoria en Cataluña y por las encuestas internas del PSOE y las del PP, que coinciden en que los socialistas han recortado a unos tres puntos la ventaja de los populares, la mitad en términos de escaños de lo que pronosticaban tras las gallegas los sondeos para las europeas, el presidente del Gobierno ha decidido multiplicarse en la recta final de la campaña con actos casi a diario. Imbuido del espíritu de la remontada del 23-J frente a la “ola reaccionaria de la derecha y la ultraderecha”, Sánchez protagonizará cuatro mítines en los últimos cinco días y nueve en total. Una cifra sin precedentes desde las autonómicas y municipales del 28-M, en las que llegó a 16 actos. “El partido está movilizado, con una fidelidad de voto del 75%, y las últimas semanas se nos dan bien”, son tajantes en la cúpula del PSOE. El 16,5% de españoles decidirá en estos días su voto. según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 6,1% lo hará durante la jornada de reflexión y el 6,2% esperará al mismo día de las elecciones. Esto es, casi un tercio del electorado.

El secretario general del PSOE no tuvo tantos mítines ni en la campaña de las últimas elecciones generales (ocho), en la que priorizó su presencia en medios hasta que el PSOE, tras el regusto amargo del cara a cara con Feijóo, se rehizo e improvisó en un arreón final mítines en provincias clave por el último escaño en juego como Cantabria, Huesca, Gipuzkoa y Lugo. El despliegue de Sánchez para estos días duplica e incluso triplica los que protagonizó en las campañas de Galicia (cuatro), País Vasco (tres) y Cataluña (cuatro), esta última en la que se implicó más tarde de lo previsto tras los cinco días de vértigo en los que meditó dimitir. Al final decidió seguir “con más fuerza si cabe”. Un mes después de aquella crisis, el PSOE recurrirá a toda su artillería para el 9-J en un despliegue al que sumará a Josep Borrell: el alto representante de Política Exterior de la UE se involucrará con mítines en Madrid, Asturias y un acto sectorial con Teresa Ribera, la candidata socialista y vicepresidenta tercera.

“¡Veo que hay remontada!”, llamó Sánchez por primera vez a rebato al electorado socialista el jueves en Barakaldo (Bizkaia). Activar a alrededor de 300.000 votantes abstencionistas del PSOE en las europeas es uno de los objetivos de Ferraz. Pero a Sánchez no le basta con eso. El viernes amplió el foco y se dirigió a “la gente que ha votado socialista, que es progresista o europeísta, que a lo mejor no tiene una afiliación marcada y va cambiando su voto en función de las elecciones”, dijo en un guiño a los votantes de Sumar, de los que, según las encuestas, se está nutriendo. Lo hizo en un mitin al aire libre en Los Alcázares (Murcia) bajo los abucheos y silbidos de un grupo de unas 20 personas. El griterío y los silbatos no pararon durante la hora y cuarto que duró el acto. En vez de amilanarse, Sánchez agradeció la presencia de sus “fans” y alargó su intervención, con un ambiente hostil de fondo que no se había producido desde un mitin en Burgos de la campaña de las elecciones de Castilla y León en 2022. “Dio un mensaje de firmeza y de seguridad, y al mismo tiempo de solidaridad con los compañeros de Murcia, que ha enchufado más a la militancia”, cuenta uno de los asistentes. “El PSOE es un partido muy emocional y este discurso activa a los nuestros”, advierte un miembro del Gobierno.

A diferencia del mitin central del sábado en Valladolid, donde Sánchez reconvirtió el lema de la ultraderecha y animó a los “zurdos” a votar al PSOE, en una nueva llamada al voto útil, los actos en Euskadi y Murcia no estaban previstos. El presidente ha liberado su agenda para un sprint final que arrancará este lunes en Gijón. El mitin se convertirá en un homenaje a Ángeles Flórez, Maricuela, la última miliciana socialista superviviente de la Guerra Civil, que acaba de fallecer a los 105 años. El PSOE continuará así percutiendo contra el PP en el marco de la izquierda: la denuncia de sus pactos con Vox y la apertura de Feijóo y del Partido Popular Europeo a los acuerdos en Bruselas con iconos de la ultraderecha como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, socia de Santiago Abascal. “No hay una ultraderecha buena y otra mala, como nos quieren hacer creer. No consideramos que modelos xenófobos, homófobos y contrarios a los derechos y libertades sean buenos en ningún caso”, sentenció este domingo Ribera en Lleida, en un acto con Salvador Illa. “La mona, aunque se vista de seda, Vox se queda”, incidió el ganador de las elecciones catalanas.

El siguiente mitin de Sánchez será el miércoles en Málaga, que ya figuraba en el calendario, al que el presidente ha añadido otro más el jueves en Barcelona. El cierre será en Madrid y se prevé que se celebre en Fuenlabrada, el gran bastión del cinturón rojo metropolitano. En la campaña del 23-J fue en Getafe. El ambiente, ahora como entonces, es optimista pero con los socialistas muy cuidadosos. Nadie cae en la euforia. “Eso ya lo hizo el PP y ahora es preso de las expectativas que alimentó y de sus opinadores. Nosotros estamos en empujar y remontar, sin ponernos cifras”, alegan en el comité electoral del PSOE, donde se sacuden la presión de encima. “No caímos en ese error en las catalanas y nos fue bien”, añaden. “No creo que ganemos pero estaremos muy cerca y eso ya es triunfo”, comparte un líder territorial. “Un empate técnico sería un éxito”, refieren distintos aspirantes a repetir como eurodiputados, que confían en que los socialistas estarán en los 20 escaños. En 2019 lograron 21 en 2019 por los 13 del PP, incluyendo el escaño que les correspondió a cada uno de los cinco que recibió España tras el Brexit.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_