_
_
_
_

Yolanda Díaz sostiene que socialistas y populares se unen en Europa para frenar políticas progresistas

La candidata de Sumar, Estrella Galán, ofrece un pacto a Teresa Ribera “contra la austeridad y los recortes”

La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, interviene en el mitin de este sábado en Vigo. Detrás, sentada, Yolanda Díaz.
La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, interviene en el mitin de este sábado en Vigo. Detrás, sentada, Yolanda Díaz.Salvador Sas (EFE)
Paula Chouza

Yolanda Díaz ha alertado este sábado contra la “gran coalición” que representan, a su juicio, populares y socialistas en la UE, y ha subrayado que ambos grupos han acordado las nuevas reglas fiscales y el Pacto sobre Migración y Asilo en Europa. Prácticamente a la misma hora que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervenía en Sevilla pidiendo una movilización de la izquierda contra la “gran coalición reaccionaria” de la derecha y la ultraderecha, la vicepresidenta segunda ha querido remarcar la cercanía del PSOE con políticas que considera de corte conservador. Díaz y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han desembarcado en Vigo para arropar a la cabeza de lista de Sumar a las elecciones del 9-J, Estrella Galán. La candidata ha ofrecido a la aspirante del PSOE, Teresa Ribera, un “pacto progresista contra la austeridad y los recortes”.

Tras meses desdibujados por la falta de Presupuestos Generales del Estado, la líder de la organización izquierdista ha querido sacar pecho del papel de sus cinco ministros en el Ejecutivo. “En España el PSOE gobierna con Sumar. Lo que estamos haciendo se hace porque estamos en el Gobierno”, ha subrayado la vicepresidenta. “Acabamos de recuperar la universalidad pública en la sanidad, prohibir los copagos, reformar el despido [se ha eliminado, como causa automática, la extinción del contrato de las personas que acceden a la situación de incapacidad permanente], enviar cartas para decirles a las empresa españolas que no colaboren con el régimen genocida de Israel, eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia...”. Y a continuación ha contrapuesto: “En Europa [los socialistas] gobiernan con el PP”.

La titular de Trabajo, cuya formación ha endurecido en el arranque de campaña el tono contra el PSOE, ha recordado que socialistas y populares votaron juntos un acuerdo migratorio “vergonzoso”.Nosotros no queremos ese pacto, no queremos devoluciones en caliente, personas migrantes abandonadas en el desierto”, ha señalado antes de cargar también contra las nuevas reglas fiscales: “un auténtico corsé” que trae consigo “recortes”. Díaz ha pedido el voto a Sumar como “única fórmula contra la austeridad”. “Hay que decirle al electorado progresista que si queremos un pacto verde (...) la izquierda tiene que ser fuerte en el Parlamento”, ha abundado igualmente Urtasun.

Por su parte, Estrella Galán ha reclamado a los socialistas abandonar la “senda errática” y “romper con la tentación de inclinarse a la derecha”. “Me deja desconcertada el PSOE porque no sabemos si sube o baja. Si va en el camino hacia la derecha o hacia la izquierda. Un PSOE que va a la derecha con la Ley del Suelo [un proyecto al que el Gobierno renunció finalmente este jueves en el Congreso por la falta de apoyos], que se abre a pactar con la extrema derecha en el Parlamento Europeo [aunque los socialistas han desmentido este punto]”, ha incidido la candidata. “Señora Teresa Ribera: le ofrecemos un acuerdo. Rompamos esa tentación de inclinarse a la derecha, la tentación de la lógica neoliberal. Hagamos un pacto de todas las fuerzas progresistas contra la austeridad y los recortes, por nuevas normas fiscales, por el bienestar de las personas y una transición ecológica justa”, ha propuesto Galán. “Abrace nuestra coalición, la progresista, porque eso es lo que necesita España”.

Se trata de la primera vez que Díaz vuelve a un acto de su partido en Galicia desde las elecciones autonómicas del pasado febrero, cuando no logró entrar en el Parlamento. La implicación de la líder de Sumar —y de otros pesos pesados de su partido— estos días será absoluta. La vicepresidenta tiene previsto participar en más de una decena actos en la campaña y este domingo se desplazará también a Zaragoza.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para la formación de la titular de Trabajo, los comicios europeos del 9 de junio son una cita fundamental en su objetivo de mostrarse como fuerza hegemónica a la izquierda de los socialistas, frente a un Podemos liderado en esta cita por la exministra de Igualdad Irene Montero, que lleva meses preparándose para la contienda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_