_
_
_
_

Sumar endurece el tono contra el PSOE en los primeros compases de campaña

Estrella Galán evita por ahora la confrontación directa con Podemos e Irene Montero agita la bandera de la paz

La cabeza de lista del partido para las elecciones europeas, Estrella Galán, junto al diputado por Sumar Íñigo Errejón (a la izquierda) y el candidato de Compromís, Vicent Marzà.
La cabeza de lista del partido para las elecciones europeas, Estrella Galán, junto al diputado por Sumar Íñigo Errejón (a la izquierda) y el candidato de Compromís, Vicent Marzà.Pablo Miranzo (EFE)
Paula Chouza

Después de semanas buscando perfil propio en la coalición de Gobierno, Sumar ha arrancado la campaña a las europeas del 9 de junio endureciendo el tono contra el PSOE en una clara estrategia de diferenciación de su socio para tratar de abrirse hueco entre el electorado de izquierdas. El mismo día que la parte socialista del Ejecutivo decidía retirar la Ley del Suelo promovida por el Ministerio de Vivienda, la candidatura que lidera la exdirectora general de CEAR, Estrella Galán, interpelaba a Teresa Ribera para que se posicionase sobre la norma. Este viernes, desde Alicante, la cabeza de lista ha ido un paso más allá al alimentar la polémica —agitada horas antes por PP y Podemos— sobre unas declaraciones en El Correo de la vicepresidenta tercera y le ha pedido que aclare si pactará con la ultraderecha.

La renuncia del PSOE a tramitar la norma urbanística en el Congreso ha supuesto un balón de oxígeno para Sumar en los inicios de la contienda europea. En la formación de Yolanda Díaz creen que no podían dejar pasar un asunto que, argumentan, les permite mostrar cuál es su papel en el Gobierno. Más con una aspirante, la responsable del Ejecutivo para la Transición Ecológica, que en el PSOE venden como “verde” y que confronta con una parte del electorado de Sumar, que se divide en la Eurocámara entre esta familia política y la de la izquierda. Por eso Galán criticó directamente que Ribera se hubiese pronunciado sobre un texto que, según denuncian, “limitaba” la protección ambiental y la acción de las asociaciones ecologistas.

“No se puede ser verde en campaña y gris como el asfalto en las leyes de urbanismo”, denunció el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, en el acto de este viernes. “Cuando el PSOE cree que puede volver al modelo de vivienda de los años noventa, Sumar está ahí para decir no (...) En esto somos extraordinariamente firmes, con nosotros que no cuenten”, sintetizó Galán.

Lo que no está por ahora en los planes de la formación de Díaz es confrontar directamente con Podemos, aunque la estrategia variará si se endurece el tono de la campaña, según reconocen fuentes de la coalición. A pesar de que Podemos se reivindica como la auténtica izquierda frente a un Sumar mucho más tibio en sus posicionamientos, al que ven atado de pies y manos por su presencia en el Consejo de Ministros, la candidatura que encabeza Irene Montero evita también aún mencionar a Sumar en sus mítines. La exministra de Igualdad sí entró al choque durante un debate de precampaña con el aspirante de Izquierda Unida, Manu Pineda —número cuatro de la lista de Sumar—, a cuenta de Palestina. La defensa de la paz es uno de los ejes fundamentales del partido, que decidió hace meses echar el resto en estas elecciones y llevar hasta el final el pulso para medirse con la coalición de la vicepresidenta segunda del Gobierno. Este viernes, desde la reserva de la biosfera de Urdaibai (Bizkaia), Montero pidió dar una “lección democrática de defensa de la paz” el 9 de junio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_