Bélgica investiga varios vuelos de drones sospechosos sobre bases militares
El ministro de Defensa anuncia una reunión para analizar la “amenaza” y adoptar las “medidas necesarias”. La presencia de drones también provocó el viernes la suspensión de vuelos en el aeropuerto de Berlín durante dos horas


La presencia de drones sospechosos se extiende por Europa. Esta vez es Bélgica la que lleva una semana sufriendo varios incidentes aún por aclarar en su espacio aéreo. Lo que preocupa especialmente es que los vuelos no identificados han sido detectados hasta en tres ocasiones en los pasados días sobrevolando bases militares. El último incidente tuvo lugar en la noche del viernes al sábado, cuando al menos un dron fue avistado cerca de la base aérea militar de Kleine-Brogel, en Limburgo. También el viernes, el aeropuerto alemán de Berlín-Brandenburgo suspendió sus vuelos durante casi dos horas por la presencia de estos aparatos.
La de Kleine-Brogel, en el noreste del país, no es una base militar cualquiera: guarda armas nucleares estadounidenses y, a partir de 2027, también albergará los nuevos aviones de combate F-35 que Bélgica ha comprado a Estados Unidos, recuerda la agencia de noticias Belga.
Mientras las autoridades locales hablan de un solo dron avistado, el ministro de Defensa, Theo Francken, ha evocado este sábado la presencia de “varios” aparatos. Algunos fueron detectados en el campo militar de Leopoldsburg, a una quincena de kilómetros de la base aérea, de acuerdo con la prensa local.
En Kleine-Brogel, tras recibirse la alerta de la base aérea, una patrulla de policía se acercó hasta el recinto, aunque los agentes “no encontraron ningún dron ni piloto alguno”, explicó el alcalde de la vecina Peer, Steven Matheï. Pese a ello, la inteligencia militar ha sido alertada.
Aunque nadie ha apuntado aún oficialmente el dedo acusador, las miradas se dirigen a Rusia, a la que se achacan incidentes similares en varios países europeos los últimos meses, desde Alemania a Dinamarca o Noruega, pese a los desmentidos del Kremlin. En ningún caso se piensa que los aparatos vengan desde Rusia, sino que quienes los pilotan puedan ser grupos vinculados a Moscú.
“La semana que viene nos reuniremos con la policía local para analizar la amenaza y tomar las medidas necesarias para encontrar y detener a los pilotos de drones”, ha adelantado Francken.
El de la noche del viernes es solo el último de una serie de incidentes con drones sospechosos que afecta a Bélgica en los últimos días y semanas, en los que también otros países europeos han denunciado la presencia de aparatos no identificados en su espacio aéreo. El miércoles, Francken denunció que “múltiples drones” habían sobrevolado la base militar de Marche-en-Famenne, cerca de Luxemburgo, un caso reincidente: ya el sábado pasado el ministro había informado de la detección de “varios drones sobrevolando zonas cruciales del cuartel general (…) durante un largo periodo de tiempo”.
“Esta fue una operación claramente orquestada contra el corazón de nuestro ejército”, denunció el ministro, para el que los aparatos, cuyo origen tampoco ha sido aún identificado aunque hay abierta una investigación, “buscaban información crucial sobre la infraestructura crítica ubicada en propiedad militar”.
A comienzos de octubre, se inició otra investigación judicial, después de que fueran detectados varios drones sobrevolando otra base militar, la de Elsenborn, en la zona germanoparlante del país. Dicha investigación se realiza en paralelo con las autoridades alemanas, puesto que los aparatos también fueron detectados en su territorio. “Todavía no estamos seguros, pero es probable que Rusia esté orquestando una parte esencial de estas acciones”, dijo en aquel entonces el canciller alemán, Friedrich Merz.
La semana pasada, Francken anunció un plan de 50 millones de euros para un sistema de defensa contra drones. Según ha confirmado este sábado, la idea es que la propuesta sea debatida en el Consejo de Ministros del viernes que viene. “Necesitamos urgentemente más instrumentos CUAS [sistemas de defensa contra aeronaves no tripuladas, por sus siglas en inglés]”, ha insistido en un mensaje en X. “Está terminantemente prohibido volar drones sobre zonas militares. El Ministerio de Defensa debe hacer todo lo posible para derribar estos drones”, ha subrayado.
Desde su encuentro informal a comienzos de octubre en Copenhague, los líderes de la UE tratan de dar forma a la idea de erigir un muro antidrones que proteja el espacio aéreo europeo del hostigamiento ruso. En las conclusiones de su última cita formal, el 23 de octubre en Bruselas, los Veintisiete subrayan la necesidad de concentrarse en “proyectos concretos para reforzar los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros por mejorar sus capacidades de defensa aérea y antidrones”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































