Dinamarca califica el vuelo de drones sobre el aeropuerto de Copenhague como “el ataque más grave contra la infraestructura crítica danesa”
La policía cree que un “operador capaz” está detrás del envío de aparatos no tripulados a la capital danesa. Otro vehículo aéreo voló sobre el aeródromo de Oslo
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha calificado este martes el vuelo de drones sobre el aeropuerto de Copenhague (Kastrup) como “el ataque más grave a la infraestructura crítica danesa hasta la fecha”. En su primera intervención tras el incidente, que obligó a cerrar de forma temporal el mayor aeródromo del país nórdico, Frederiksen ha señalado que lo ocurrido “dice mucho sobre los tiempos en que vivimos”. La jefa del Gobierno danés ha comunicado además que la policía colabora con el ejército y socios internacionales para conocer el origen de estos aparatos. “Obviamente no descartamos ninguna opción en cuanto a quién está detrás de esto”, ha apuntado Frederiksen, según recoge la publicación danesa Politiken.
El Gobierno ruso ha negado que Moscú esté detrás del incidente. “Hacer periódicamente acusaciones infundadas conduce, francamente hablando, a que las nuevas declaraciones no sean tomadas en serio”, ha afirmado en rueda de prensa Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.
El aeropuerto de Copenhague, el mayor de Dinamarca, reanudó sus operaciones a primera hora de la madrugada de este martes tras verse obligado a cerrar temporalmente por el avistamiento de drones. El aeródromo informó de que la incidencia estaba resuelta, aunque la suspensión provocará “retrasos y cancelaciones”. “[El aeropuerto] está actualmente cerrado para despegues y aterrizajes, ya que se han visto entre dos y tres drones grandes volando en la zona. Por el momento, se desconoce cuánto durará la situación”, había indicado la policía en un comunicado publicado en la red social X.

El aeródromo de Copenhague detuvo sus operaciones a las 20.26 del lunes, según el servicio de seguimiento de vuelos FlightRadar. La web de seguimiento de vuelos informó a las 23.46 de que, hasta ese momento, se habían cancelado 50 vuelos y que otros 50 habían sido desviados. Las fuerzas de seguridad informaron al filo de la medianoche de que seguían presentes en los “alrededores del aeropuerto”. Poco después, el aeródromo informó de la reapertura.
A primera hora de este martes, el inspector de la Policía de Copenhague, Jens Jespersen, ha indicado que “por la forma en la que actuaron los drones, su tamaño y el tiempo que estuvieron sobre el objetivo permiten concluir que probablemente haya un operador capaz detrás del uso de los drones”, según informa el diario danés Politiken. Jespersen ha añadido que se trataría de “un actor que tiene herramientas que mostrar”.
Preguntado por la posibilidad de que Rusia estuviera detrás del vuelo de estos aparatos, el portavoz policial dijo: “No puedo decir nada sobre eso. Simplemente no lo sé”.
Cierre de operaciones en Oslo
Casi en paralelo, las autoridades de otro país nórdico, Noruega, decidieron también el cese de las operaciones en el principal aeropuerto de la capital del país, Oslo, tras el avistamiento de un dron. El aeródromo de Gardermoen permaneció cerrado durante tres horas y media desde la medianoche. La policía noruega no ha encontrado por el momento al piloto del vehículo aéreo, según informa la cadena NRK.

El viernes pasado, un ciberataque a Collins Aerospace, proveedor de servicios de facturación y embarque, causó perturbaciones durante todo el fin de semana (e incluso el lunes) en varios aeródromos europeos. Se vieron afectados, particularmente, el de Bruselas, Berlín y el de Heathrow (Londres), con decenas de cancelaciones y retrasos en los vuelos. En el de Zaventem, en la capital belga, todavía se sufren las consecuencias y está previsto que el martes todavía haya vuelos y pasajeros afectados.
El incidente llega en pleno pico de tensión con Rusia por la irrupción de aeronaves de ese país en el espacio aéreo de varios miembros de la OTAN. El pasado día 10, Polonia derribó por primera vez en suelo de la Alianza Atlántica, casi una veintena de drones que penetraron en su territorio. El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió el lunes a Moscú de que derribará sus drones si violan de nuevo el espacio aéreo de ese país.
Estonia, también miembro de la OTAN, sufrió otra incursión en su espacio aéreo el viernes. Esta vez, de aviones cazas rusos. El domingo, un avión espía ruso sobrevoló el Báltico. Los aliados se reúnen este martes a petición de Tallin, que ha activado el artículo 4 de la Alianza, que lanza las consultas internas cuando un miembro siente que su integridad territorial, su independencia política o seguridad se ven amenazadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.