Conflicto en Oriente Próximo - 17 de octubre de 2025 | Cruz Roja informa de que ya ha recibido el cuerpo de un rehén enviado por Hamás
Israel pinta una línea fronteriza dentro de Gaza y responderá “con fuego” a quien intente traspasarla | La milicia islamista insiste en que la búsqueda de cadáveres requiere maquinaria para remover escombros a la que Israel no da acceso


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Israel en Gaza. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Cruz Roja ha informado esta noche de que ya ha recibido en Gaza el cuerpo del rehén que había enviado Hamás. La milicia islamista había insistido en que la entrega del resto de los cuerpos podría “llevar tiempo” y requerirá maquinaria para remover escombros a la que Israel no da acceso en la Franja. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado que el ejército está pintando una línea fronteriza dentro de Gaza, la llamada línea amarilla detrás de la cual se han retirado las tropas. Y ha advertido de que los militares “responderán con fuego” a cualquier persona que intente cruzarla. El anuncio de Katz llega cuando el alto el fuego en Gaza cumple una semana, durante la cual el ejército ha abatido a más de 20 gazatíes que cruzaban esa línea hacia áreas controladas por Israel. Mientras, la ONU ha cifrado en 560 las toneladas de alimentos que ha podido meter diariamente desde el inicio del alto el fuego. “Aún estamos por debajo de lo que se necesita”, señala el Programa Mundial de Alimentos.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza y el acuerdo de paz, en este viernes 17 de octubre. El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha asegurado que probablemente abrirá el paso de Rafah, clave para la entrada de ayuda, el próximo domingo.

Incluso cuando habla de corazón, Pierre Krähenbühl conserva la neutralidad, seña de identidad del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización que dirige desde abril de 2024. Nacido hace 59 años en Ginebra, Krähenbühl habla con cierta emoción del enorme trauma nacido tras dos años de horror en Gaza. Fluye un discurso más personal —lideró durante cinco años (2014-2019) la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos— sin perder de vista, eso sí, la imparcialidad debida por el cargo. “Hay algo muy devastador relacionado con lo que los palestinos han sufrido”, afirma en una entrevista realizada este miércoles por videoconferencia desde Ginebra. “Pero también hemos conocido a las familias de los rehenes israelíes y puedo comprender lo que significó para ellos la incertidumbre”, añade.

Israel pinta una línea fronteriza dentro de Gaza y avisa de que “responderá con fuego” a quien intente traspasarla
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado este viernes que el ejército está pintando una línea fronteriza dentro de Gaza, la llamada línea amarilla detrás de la cual se han retirado las tropas. Y ha advertido de que los militares “responderán con fuego” a cualquier persona que intente cruzarla.
En los últimos días, el ejército ha abierto fuego contra varias personas acusadas de ser “sospechosas” por acercarse a la línea, causando la muerte de al menos tres de ellas.
El anuncio del titular de Defensa se produce cuando el alto el fuego en Gaza cumple una semana, durante la que el ejército ha abatido más de 20 gazatíes, según el recuento de la agencia Efe, que cruzaban esta línea hacia áreas aun bajo control de Israel.

Activistas de extrema derecha israelí intentan detener los camiones con ayuda dirigidos a Gaza
El grupo israelí de extrema derecha Tsav 9 ha intentado este viernes detener el cruce de camiones con ayuda humanitaria dirigidos a Gaza a través del paso de Kerem Shalom al denunciar que Hamás vulnera el acuerdo de paz de Trump por la demora en la entrega en los cuerpos de los rehenes muertos.
“Hamás está violando el acuerdo y se niega a transferir a los rehenes que se encuentran en su poder. Mientras no haya acuerdo, está prohibido seguir transfiriendo ayuda a la organización terrorista. Esta ayuda le permite rehabilitarse sin compensación alguna y sin el regreso de los caídos. No se transferirá ninguna ayuda hasta que se restituya al último de los caídos”, afirma el grupo en un mensaje publicado en las redes sociales. El post va acompañado de un vídeo en el que se ve a un escaso puñado de activistas en el medio de la carretera. Uno de ellos cierra el paso a los camiones con un carrito con un bebé.

Turquía enviará rescatistas a Gaza para apoyar en tareas de desescombro y búsqueda de cuerpos
El diario turco Hü
rriyet informa este viernes de que un equipo de búsqueda y rescate compuesto por 81 personas, con maquinaria especializada, va a salir en las próximas horas hacia Gaza para colaborar en las tareas de desescombro y localización de cadáveres o supervivientes. Este mismo viernes, al respecto de la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos que aún no han sido localizados, Hamás ha denunciado que Israel bloquea la entrada de maquinaria necesaria para retirar escombros y localizar esos cuerpos.Según informa este viernes Hürriyet, citando fuentes de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), Turquía ha acelerado sus esfuerzos de ayuda humanitaria a Gaza tras el armisticio firmado el pasado lunes. Dentro de esos esfuerzos se enmarca el envío de estos 81 rescatistas procedentes de ocho provincias. Precisa el diario turco que los integrantes del equipo cuentan no solo con experiencia en búsqueda y rescate, sino también con formación en respuesta a amenazas Químicas, Biológicas, Radiológicas y Nucleares (QBRN). (EFE)

La ONU calcula que han entrado en Gaza 560 toneladas de alimentos desde el alto el fuego, “por debajo de lo que se necesita”
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), dependiente de la ONU, ha afirmado este viernes que desde la entrada en vigor del alto el fuego pactado entre Israel y Hamás, han entrado en Gaza 560 toneladas diarias de alimentos. Una cantidad muy superior a lo que estaba entrando antes del acuerdo, pero aún insuficiente para las necesidades de la población del enclave palestino.
Con la situación de hambruna declarada en Ciudad de Gaza y sus alrededores, y con situaciones de inanición en toda la Franja, el vicesecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, dijo el miércoles que miles de camiones de ayuda son necesarios para aliviar la crisis alimentaria. “Estamos aún por debajo de lo que se necesita, pero estamos llegando. El alto el fuego ha abierto una estrecha ventana de oportunidad y el PMA está actuando con rapidez y agilidad para aumentar la asistencia”, ha afirmado este viernes el portavoz del organismo, Abeer Etefa, desde su sede en Ginebra.
El portavoz ha especificado que la llegada de alimentos es especialmente complicada en el norte del enclave, donde se ubica la capital, Ciudad de Gaza, y donde se concentra la mayoría de la población. El PMA aún no ha podido comenzar la distribución de alimentos en la ciudad, apuntando a que aún se mantienen cerrados los pasos fronterizos de Zikim y Erez, que comunican el norte de la Franja con Israel.
“El acceso a Ciudad de Gaza y el norte de la Franja es extremadamente complicado”, ha dicho Etefa. Ha explicado que convoys con harina de trigo y paquetes de alimentos listos para consumir están teniendo dificultades para circular del sur al norte del enclave por la cantidad de carreteras destruidas o bloqueadas por escombros. “Ayer [por el jueves] pudimos meter (en el centro y el sur de Gaza) 57 camiones. Lo consideramos un hito, pero aún no estamos al nivel de los 80-100 camiones al día”, ha dicho Etefa.


Palestinos reunidos para las plegarias del viernes entre los escombros de un edificio en Jan Yunis este viernes, al sur del enclave. / Jehad Alshrafi / AP
Claves | Todos los altos el fuego del último conflicto en Gaza
El alto el fuego entre Israel y Hamás, firmado el 10 de octubre, ha puesto en pausa el conflicto. No es el primero.
- ¿Cuántos ha habido en estos dos años?
En total, Israel y Hamás han firmado tres ceses de hostilidades.
- ¿Cuándo fueron los anteriores y cuánto duraron?
El primero duró 6 días: del 23 al 29 de noviembre de 2023. Se planteó como un alto el fuego de cuatro días, pero se prorrogó dos más. Hamás entregó 105 rehenes e Israel liberó 240 palestinos presos.
En 2024 hubo varias negociaciones, pero no se logró ninguno.
El segundo duró del 19 de enero al 18 de marzo de 2025. Se intercambiaron 33 rehenes por 1.900 presos políticos. Tras 58 días, Israel lo rompió con una ofensiva que, en su primer día, mató a más de 400 palestinos y llevó a sus tropas a cercar la capital gazatí.
- ¿Y el actual?
Tras una semana, ha superado en duración al primer alto el fuego de este conflicto. Hamás entregó los últimos 20 rehenes con vida en su poder y los cadáveres de 9 de los 28 restantes —la milicia ha declarado que no pueden encontrar a los demás, ya que han quedado sepultados entre los escombros tras numerosos ataques israelíes—. Israel ha liberado a casi 2.000 palestinos y ha entregado los cuerpos de 120 fallecidos en sus prisiones.
A pesar de la firma del alto el fuego, las tropas israelíes no han dejado de matar civiles palestinos, principalmente aquellos que se acercan a la llamada “línea amarilla”, una posición defensiva a la que se replegaron tras la firma del acuerdo de Trump y desde donde aún controlan el 53% de la Franja.

Hamás pide a los mediadores que vigilen cómo se implementa el resto del plan de paz propuesto por Trump
Hamás ha hecho un llamamiento a los mediadores para que den seguimiento a la implementación de las disposiciones restantes del acuerdo de alto el fuego, mediado por Estados Unidos, con Israel, el cual puso fin a dos años de guerra en Gaza.
Los milicianos palestinos han expresado en un comunicado que es necesario completar la formación de un comité de apoyo comunitario, el cual debería comenzar su labor en la administración de la franja de Gaza. (Reuters)

Israel ataca a un grupo de palestinos desplazados y mata a varios
Varios palestinos han sido asesinados, y muchos otros han resultado heridos, en un ataque israelí contra un vehículo que transportaba a una decena civiles desplazados este viernes. Estas personas viajaban al barrio de Zeitún, ubicado al sur de Ciudad de Gaza, en un intento de llegar a sus hogares, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
Según ha detallado el servicio de Defensa Civil gazatí, sus equipos están realizando una misión de salvamento en el lugar del ataque, del que fue rescatado un niño herido, mientras que desconocen el paradero de otros dos “debido al peligro que supone trabajar en la zona”. Debido al peligro constante, aún no han precisado cuantas personas han muerto.
En otro ataque, este al sur de Jan Yunis, al menos tres palestinos fueron heridos por los disparos de las fuerzas israelíes.

La ONU reclama una rendición de cuentas para lograr una paz duradera en Gaza
Para asegurar una paz duradera en Gaza debe reconocerse el derecho de los palestinos a la autodeterminación y existir una rendición de cuentas por las “atrocidades cometidas”, ha afirmado el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, este viernes desde Ginebra.
Türk ha sostenido que no puede haber una reconciliación duradera entre palestinos e israelíes si no se dice la verdad sobre las “violaciones graves” de los derechos humanos y de las leyes internacionales humanitarias que han ocurrido en los dos años de conflicto.
El alto comisionado también ha defendido la protección de las ONG, que han sido “repetidamente atacadas y debilitadas durante años”, y el acceso pleno y sin restricciones de la ayuda humanitaria, de los observadores de derechos humanos y de los periodistas internacionales. (Efe)

Hamás planea mantener el control en Gaza durante un período transitorio y pospone el desarme
Hamás se ha planteado mantener el control de la seguridad en Gaza durante un período transitorio, ha expresado Mohammed Nazzal, un miembro del buró político de Hamás a la agencia Reuters. Ha agregado que no pueden comprometerse a desarmarse, y que, de hacerlo, se debería incluir en esta medida a otros grupos palestinos armados.
Nazzal también ha afirmado que los milicianos están dispuestos a un alto el fuego de entre tres y cinco años para reconstruir la devastada franja de Gaza, pero con garantías para el futuro que dependan de que se le brinde al pueblo palestino “esperanza y un horizonte” hacia un Estado propio. Ha agregado también que ese cese de las hostilidades no sería “usado para prepararse para una futura guerra”.
En una entrevista con Reuters desde Doha, donde residen varios líderes de Hamás, Nazzal defendió las ejecuciones públicas llevadas a cabo por el grupo esta semana en Gaza, diciendo que durante las guerras siempre hay “medidas excepcionales” y que los ejecutados eran criminales culpables de asesinato. (Reuters)

Una mujer intenta identificar a su esposo entre los cuerpos entregados a la Cruz Roja, en Jan Yunis. / Ramadan Abed / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día del conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este viernes 17 de octubre:
Israel pinta una línea fronteriza dentro de Gaza y avisa de que “responderá con fuego” a quien intente traspasarla. El anuncio se produce cuando el alto el fuego en Gaza cumple una semana, durante la que el ejército ha abatido más de 20 gazatíes, que cruzaban esta línea hacia áreas aun bajo control de Israel.
Hamás planea mantener el control en Gaza durante un período transitorio y pospone el desarme. Los milicianos están dispuestos a un alto el fuego de entre tres y cinco años para reconstruir la devastada franja de Gaza, pero con garantías para el futuro que dependan de que se le brinde al pueblo palestino “esperanza y un horizonte” hacia un Estado propio.
La ONU reclama una rendición de cuentas para lograr una paz duradera en Gaza. Volker Türk ha sostenido que no puede haber una reconciliación si no se dice la verdad sobre las “violaciones graves” de los derechos humanos y de las leyes internacionales humanitarias que han ocurrido en los dos años de conflicto.
Turquía enviará rescatistas a Gaza para apoyar en tareas de desescombro y búsqueda de cuerpos. Se trata de un equipo de búsqueda y rescate compuesto por 81 personas, con maquinaria especializada.
Claves | Todos los altos el fuego del último conflicto en Gaza. En total, Israel y Hamás han firmado tres ceses de hostilidades desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

Los ministros de Exteriores de la UE llegan al congreso de Luxemburgo de este lunes divididos por las sanciones contra Israel
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordarán el próximo lunes, en un Consejo en Luxemburgo, la situación en Gaza y cómo apoyar su futuro, mientras sigue la división entre los países sobre la propuesta de la Comisión Europea de sancionar a Israel.
La UE ha propuesto sanciones, además de contra los milicianos de Hamás, contra colonos israelíes violentos y dos ministros extremistas del Gobierno de Benjamín Netanyahu, así como la suspensión de las disposiciones comerciales del acuerdo de asociación con ese país.
En ese sentido, fuentes diplomáticas han puesto de relieve que sigue habiendo división entre los Estados miembros que no consideran que en este momento se deba hablar de sanciones a Israel y los que creen que deben seguir encima de la mesa.
En lo que respecta a las medidas contra Hamás, algunos países creen que “deben adoptarse lo antes posible, y lo mismo ocurre con las sanciones contra los colonos violentos”.
Por lo que se refiere al papel de la UE en el futuro de Gaza, los Estados miembros no consideran que dependa del plan de Trump y argumentan la amplia experiencia de la Unión “desempeñando un papel” en el apoyo a la Autoridad Palestina. (Efe)

Hamás anuncia que entregará esta noche el cuerpo de otro rehén a la Cruz Roja
Hamás ha anunciado que entregará el cuerpo de otro rehén a la Cruza Roja, según ha informado una fuente de seguridad israelí. El cuerpo será transferido a las fuerzas israelíes a las 23.30 de este viernes (hora en la España peninsular). (Reuters)

El ejército israelí anuncia que la Cruz Roja ha recibido el cuerpo de un rehén en Gaza
El ejército de Israel ha asegurado que la Cruz Roja ha recibido esta noche el cuerpo de un rehén israelí y que el organismo lo está trasladando para ponerlo bajo custodia de las tropas israelíes en la franja de Gaza. “Según la información ofrecida por la Cruz Roja, un ataúd de un rehén fallecido ha sido transferido a sus manos y está de camino a las tropas de las Fuerzas de Defensa Israelíes”, aseguró el ejército en un comunicado. Previamente, el grupo islamista Hamás ya había anunciado que iba a entregar un cadáver exhumado este mismo viernes. (EFE)

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo
Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo de este viernes, 17 de octubre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.