Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Exteriores confirma que los 28 españoles de la flotilla que permanecen en Israel vuelven este lunes a España
Albares pide prudencia hasta que “estén todos sentados en el avión y con el avión en el aire” | Trump anuncia que la primera fase de su plan de paz “debería completarse” esta semana


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha anunciado que los 28 españoles que iban a bordo de la flotilla Global Sumud y que siguen retenidos en Israel volverán a lo largo de este lunes a España. En una entrevista en Catalunya Ràdio, el jefe de la diplomacia española, no obstante, ha pedido prudencia hasta que “estén todos sentados en el avión y con el avión en el aire”. El primer grupo de 21 activistas españoles de la flotilla aterrizó anoche en Madrid, junto a varios compañeros de Países Bajos y Portugal, tras ser detenidos por Israel en aguas internacionales cuando intentaban llegar por mar a la Franja con ayuda humanitaria. Mientras, comienzan las negociaciones en El Cairo entre las delegaciones de Israel y Hamás en presencia de los países mediadores (EE UU, Qatar y Egipto) para acordar cómo se realizará el intercambio de presos palestinos y de los 48 rehenes que la milicia aún mantiene en la Franja (la mayoría de ellos, muertos). El presidente de EE UU, Donald Trump, ha anunciado que esta semana “debería completarse” la primera fase del plan y ha pedido a todas las partes involucradas que actúen con rapidez.

Exteriores confirma que los 28 españoles de la Flotilla que permanecen en Israel vuelven este lunes a España
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que los 28 españoles que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla y que siguen retenidos en Israel volverán a lo largo de este lunes a España, después de que este domingo retornase un primer grupo de 21 ciudadanos.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, el jefe de la diplomacia española ha detallado que ha hablado con las familias de los 28 españoles que siguen en una prisión israelí para trasladarles que durante este lunes, “si no hay cambios de última hora”, saldrán de Israel con destino a España.
“Esa es la idea y eso es lo que ya tenemos oficialmente confirmado con Israel”, ha añadido Albares, que no obstante ha pedido prudencia hasta que “estén todos sentados en el avión y con el avión en el aire”, si bien es previsible que hoy llegue a suelo español el grupo de 28 ciudadanos españoles restantes.
Albares ha afirmado que “igual que con el grupo de 21” ciudadanos, Exteriores ha ofrecido encargarse “completamente” de la repatriación y del coste de la misma para los 28 españoles restantes. Ha reivindicado además que su Ministerio va a “hacer todo lo que haga falta” para que “lleguen lo más rápidamente posible a España”. (EP)

Contando con la situación militar sobre el terreno y situados en el marco político definido por la propuesta de Trump para Gaza, claramente sesgada a favor de Israel, ¿cabía esperar algo distinto a su aparente aceptación por parte de Hamás?

En el infierno en que se ha convertido Gaza no caben discusiones partidistas o semánticas (aunque no veo mejor descripción que genocidio) y, como ya se ha señalado en estas páginas, esto explica el inmediato soporte generalizado al Plan para la paz de Trump y Netanyahu. Lo urgente es parar la matanza, titulaba el editorial de EL PAÍS del 1 de octubre. Cierto, pero en todo acuerdo de paz hay que separar: lo que se dice con rotundidad (el compromiso), lo que se dice con ambigüedad (es decir, no creíble) y lo que no se dice. Por ejemplo, el ambiguo punto 19 sobre el futuro Estado palestino ya ha dejado claro Netanyahu que es papel mojado. Y, sobre las ausencias, la que más se ha notado es la de la otra parte, como todo acuerdo de paz requiere: ni Hamás, a la que se derrota, ni la Autoridad Palestina, a la que se le da largas. Pero hay otra ausencia que es casi tan importante.

Que lo personal es político es un viejo lema feminista que la gente repite mucho pero mal. No significa que nuestra vida privada o nuestro cuerpo constituyan una forma de activismo político. Ser trans o ser homosexual puede parecer un acto de resistencia en aquellos lugares donde se enfrenta a la discriminación o la violencia, pero nadie elige serlo por razones ideológicas o políticas. Es una identidad. Lo personal es político quiere decir que las experiencias que a veces vivimos como faltas personales, como la incapacidad para ascender por encima de determinado puesto, o recibir el sueldo y el reconocimiento que merecemos, pueden ser consecuencias de una condición de clase. “Lo que pasa en la casa, en la cama o en el cuerpo no es neutro, sino que está moldeado por el poder, las normas y la cultura”, decía Carol Hanisch en su ensayo de 1969. Ponte traje de chaqueta, córtate el pelo y fuma puros con los pies sobre la mesa, pero te pasa lo mismo que a Ray Liotta en Goodfellas: si no eres italiano, no puedes ser uno de los nuestros. Yo no había entendido lo que significa poner el cuerpo hasta hoy.

La localidad egipcia de Sharm el Sheij acoge desde este lunes las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás para acordar los detalles de ese apenas 10% del plan para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que —según su secretario de Estado, Marco Rubio— falta por cerrar. Todo avanza muy rápido, simbólicamente en la víspera del segundo aniversario del ataque de Hamás que dio pie a la invasión israelí y que se cumple el martes. La Casa Blanca y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprietan a Hamás para que acepte sin reservas el texto que ellos remendaron y presentaron juntos en Washington. Y, sobre todo, para que entregue ya de una tacada a los últimos 48 rehenes (la mayoría, sin vida) a los que retiene, su única baza negociadora.

“Explosiones, explosiones, solo quiero oír explosiones. Y mirar hacia allí y solo ver el mar”. Nadav Hazen tiene 24 años, es de la localidad israelí de Sderot, a menos de dos kilómetros de Gaza, y cuenta que acude todos los días al mirador del municipio —“mi perro se ha quedado sordo de los bombardeos”, ilustra— para ver desde lo alto cómo progresa la invasión israelí de la Franja, que este martes cumple dos años. “Hay que acabar con todo eso”, dice señalando al minúsculo enclave palestino. “Yo quiero que haya un hotel y un casino. Y vivir allí”.

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza, en este lunes 6 de octubre. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España sigue pendiente de la situación de 28 activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos en Israel, tras ser deportado un primer grupo de 21 españoles, mientras aumenta la presión para que sean liberados todos los integrantes de esa iniciativa humanitaria. El primer grupo de 21 activistas españoles de la flotilla ha aterrizado este domingo en Madrid, junto a varios compañeros de Países Bajos y Portugal, tras ser detenidos por Israel en aguas internacionales cuando intentaban llegar por mar a la Franja con ayuda humanitaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.