Ir al contenido
_
_
_
_

La Casa Blanca se burla de un inmigrante deportado convirtiéndolo en una parodia en redes sociales

La cuenta oficial del Gobierno publica una imagen de un guatemalteco arrestado en Nueva Orleans, imitando a un muñeco Labubu y con un cartel que reza “depredador sexual”

A la izquierda, la imagen creada y publicada por la Casa Blanca. A la derecha, la fotografía, también difundida por la Casa Blanca, de la detención de un hombre en Nueva Orleans.
El País

La Casa Blanca publicó en la noche del lunes en sus redes sociales, tanto en Instagram como en X, una imagen creada por inteligencia artificial en la que aparece una caja a imitación de las de los muñecos Labubu y, dentro, el dibujo de un hombre esposado junto a esta frase: “Depredador sexual extranjero ilegal arrestado por el ICE. ¡Deportado!”.

El ICE es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, y sus agentes habían arrestado poco antes, en Nueva Orleans, a un hombre guatemalteco condenado, según Washington, a dos años de prisión por un delito sexual. La propia Casa Blanca difundió la imagen real e identidad de este hombre en un tuit, relacionándolo con el dibujo paródico que acababa de crear. Y añadió esta frase de burla junto a la caricatura: “WTF [¿Pero qué coño?]. Quizá los Labubu son demoníacos”.

La publicación ha dado lugar a numerosas críticas y comentarios en redes sociales. Muchos usuarios se preguntaban inicialmente si la cuenta de la Casa Blanca podía haber sido pirateada, sin poder creerse que el Gobierno hubiera difundido conscientemente esa imagen. Otros arremetían contra los responsables, con mensajes como estos: “Esto es vergonzoso y una locura”. “La cuenta oficial de la Casa Blanca usa el término ‘WTF’ y publica una caricatura burlándose de un depredador sexual, mientras uno vive allí. ¡Cuántas capas de locura!“. ”Tío, qué infantil es esto".

El uso frívolo y ofensivo de las redes sociales por parte del Gobierno de Trump, en particular en su cruzada contra los inmigrantes, ha sido motivo de críticas en otras ocasiones en estos ocho meses de mandato. El pasado febrero, por ejemplo, la Casa Blanca publicó en X un vídeo de la deportación de un grupo de personas en el que la atención se detenía sobre los pequeños ruidos que surgían en distintos momentos del proceso: las turbinas del avión girando, los movimientos de un policía cacheando a un esposado, el clic de los grilletes cerrándose sobre las muñecas, las pisadas de los deportados subiendo la escalinata del avión... Todos esos sonidos pretendían evocar el ASMR (respuesta sensorial meridiana autónoma), una sensación placentera o de relajación que algunas personas experimentan al escuchar ciertos sonidos susurrados o lentos.

El vídeo, con una duración de 41 segundos y que fue jaleado por Elon Musk —director ejecutivo de X y en aquel momento asesor principal de Donald Trump—, planteaba así la idea de que el horror por el que miles de inmigrantes atraviesan al ser deportados puede resultar relajante y placentero para quien lo contemple.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_