Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 18 de junio de 2025 | Israel lanza una nueva oleada de ataques contra Teherán e Irán responde con una andanada de misiles

El líder supremo de Irán amenaza con “consecuencias irreparables” si EE UU entra en su conflicto con Israel | Trump rechaza aclarar sus intenciones sobre Irán: “Podría atacar o podría no hacerlo”

Humo sobre los edificios de Teherán tras un bombardeo israelí el miércoles.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Israel ha lanzado la madrugada de este jueves una nueva oleada de ataques contra Teherán y ha asegurado haber matado a 11 dirigentes iraníes. Estados Unidos inició el miércoles los preparativos para evacuar a sus ciudadanos que se encuentran en Israel, según anunció el embajador estadounidense en el país, Mike Huckabee: “La Embajada de EE UU está trabajando en vuelos de evacuación y salidas en crucero” y pidió a las personas registrarse en una plataforma oficial. Por otro lado, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, dirigió una advertencia a Washington y a Israel. “No nos rendiremos. Cualquier ataque estadounidense tendrá consecuencias irreparables”, advirtió en respuesta a las declaraciones del líder republicano, Donald Trump, en las que planteaba la posibilidad de atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”. También dedicó unas palabras a Israel, a quien advierte que ha cometido un “gran error” y que será castigado por ello. Más de medio centenar de aviones de combate de la fuerza aérea israelí han atacado en las últimas horas diferentes objetivos militares y nucleares en Irán. Entre los lugares alcanzados, se encuentran instalaciones del programa nuclear iraní. Mientras, el presidente Donald Trump sigue sin aclarar si planea atacar Irán: “Podría atacar o podría no hacerlo”. Trump considera que “nunca es demasiado tarde” para una negociación.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 18 de junio. 

El País
El País
Hay que parar a Israel

Una vez más se repite el guion. Israel bombardea Irán y tanto los países vecinos como los gobiernos europeos y las grandes potencias (Estados Unidos, China y Rusia) reaccionan pidiendo que pare la agresión y que hable la diplomacia. Es una fórmula tan manida como inútil. No ha servido de nada cuando el ejército israelí ha destruido Gaza (60.000 muertos, miles de mutilados y el futuro de varias generaciones hipotecado), ni tiene visos de servir ahora.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
Irán encuentra grietas en el escudo antimisiles de Israel

Israel dispone de uno de los más perfeccionados sistemas de defensa aérea del mundo, con una efectividad de en torno al 90%. La ley obliga desde 1992 a que las construcciones dispongan de refugio. Todo ello es motivo de orgullo nacional y envidia de países como Ucrania, sometidos a constantes bombardeos enemigos. Pero estos días de ataques iraníes han arrojado dudas sobre esos mecanismos de defensa. Los más de 400 misiles y varios cientos de drones que ha lanzado Teherán en respuesta a la ofensiva israelí han causado una veintena larga de muertos —varios de ellos estaban en sus refugios— y cuantiosos daños materiales. Algunos proyectiles han alcanzado el corazón de los lugares más poblados, como Tel Aviv, e impactado en infraestructuras críticas como instalaciones militares o la refinería de Haifa, donde han muerto tres personas. Son puntos donde se supone que el nivel de seguridad es máximo.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Padres y madres de un colegio público de Granada se concentran cada mañana contra el genocidio de Gaza

Esta es la historia de un pequeño grupo de padres y madres que pensaron que un pásalo de WhatsApp se quedaba corto como protesta contra la invasión israelí de Gaza. Es también la historia de un cierto desencanto por tanta gente como pasa de largo ante su protesta sin unirse a ellos. Y es, finalmente, la historia de unos padres con niños y niñas en edad escolar que ven cómo, a 3.500 kilómetros de su colegio, otros niños y niñas, iguales que los suyos, mueren bajo las bombas mientras las escuelas son arrasadas por el ejército israelí.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
¿Por qué odian tanto a Greta Thunberg?

Si alguien quiere entender las primeras décadas del siglo XXI, tendrá que investigar el odio de la extrema derecha y una parte de los liberales hacia Greta Thunberg. A partir del odio a la joven activista sueca se puede tirar de todos los hilos del complejo momento en que se acelera el colapso climático y los déspotas responden con guerras coloniales. Este mes de junio, la hoguera de odio hacia Greta ha vuelto a alcanzar enormes proporciones a causa de la Flotilla de la Libertad, que pretendía llamar la atención del mundo sobre el genocidio de Israel contra los palestinos de Gaza.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País

Israel lanza un nuevo ataque contra Teherán tras ordenar la evacuación de parte de la ciudad

El ejército israelí ha vuelto a bombardear Teherán en la madrugada de este miércoles por sexto día consecutivo sin que se reportaran víctimas, después de haber advertido a la población que evacuara una parte de la capital iraní.

Medios como Iran International informan de explosiones en el este de Teherán y de un ataque contra la planta de producción de misiles en Khojir, un área estrechamente relacionada con el programa de defensa iraní. La Universidad Imán Hossein, asociada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, también fue afectada, según The Times of Israel.

Las Fuerzas de Defensa de Israel habían anunciado horas antes que estaban llevando a cabo una serie de ataques en el área de Teherán y habían ordenado la evacuación del Distrito 18 de la capital iraní.

Es el sexto día consecutivo que Israel bombardea Irán desde que en la madrugada del viernes pasado lanzó una extensa ofensiva militar sobre el país persa para evitar que avance en su programa nuclear. Los ataques, que han diezmado la infraestructura militar y nuclear de Irán, también han dejado 224 muertos, según las cifras oficiales del Gobierno persa. La respuesta de Irán sobre Israel, que tampoco ha cejado en los últimos días, se ha cobrado la vida de 24 personas. (Efe)

El País
El País

Trump y Netanyahu mantienen una nueva llamada tras la escalada del conflicto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, hablaron por teléfono la tarde de este martes, en medio de la escalada del conflicto entre Irán e Israel, según informan medios estadounidenses.

Un funcionario de la Administración Trump confirmó al New York Times la llamada entre los dos líderes. Sin embargo, no está claro cuáles temas específicos fueron tratados.

El mandatario estadounidense convocó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en la Casa Blanca, donde se estarían evaluando las opciones para la intervención de Estados Unidos en los esfuerzos de Israel por dañar la capacidad nuclear de Irán. Trump ha negado haber iniciado contactos con Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel y advirtió a Teherán que conocen las vías para dialogar si desean hacerlo. (Efe)

El País
El País

Israel Katz: "Así es como caen las dictaduras"

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, diputado por el conservador Likud, ha ahondado este miércoles en la caída del régimen teocrático iraní como objetivo de la actual ofensiva militar. "Un tornado pasa sobre Teherán", ha manifestado en un mensaje en su perfil de la red social X, "los símbolos gubernamentales están siendo bombardeados y destruidos, como la Autoridad de Radiodifusión y pronto otros objetivos, y multitudes de residentes están huyendo". 

"Así es como caen las dictaduras", ha concluido Katz en su tuit.

Luis de Vega
Luis de VegaTel Aviv

Israel empieza a repatriar ciudadanos bloqueados en el extranjero por el cierre del espacio aéreo

Este miércoles han aterrizado en el aeropuerto de Ben Gurion (Tel Aviv) dos vuelos procedentes de Larnaca (Chipre) con ciudadanos que se había quedado bloqueados en el extranjero por la ofensiva de Israel sobre Irán, informa la radio del ejército. En total, se espera que a lo largo del día puedan regresar unas 3.000 personas, aunque las autoridades ya avisaron que tardarán varias semanas en lograr que puedan volver las decenas de miles de personas que se encuentran en esa situación. Para ellos, aviones de cuatro compañías israelíes participan en la operación de repatriación. Israel comenzó el viernes pasado una ofensiva contra Irán que llevó aparejado, por razones de seguridad ante los contraataques de la República Islámica, el cierre del espacio aéreo y la suspensión de vuelos comerciales.

El País
El País
El dron israelí derribado por Irán en la zona este de Isfahán.

El dron israelí derribado por Irán en la zona este de Isfahán. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Irán derriba un dron israelí por primera vez desde el inicio de este conflicto

Por primera vez desde que estallase el conflicto directo entre Irán e Israel un dron israelí ha caído en territorio iraní. “Durante una actividad operativa, un avión no tripulado de la Fuerza Aérea fue atacado con misiles tierra-aire y cayó dentro de territorio iraní sin causar víctimas ni temor a fuga de información”, ha confirmado en su cuenta de X el portavoz del Ejército israelí para el mundo árabe, Avichay Adraee,

 

 

El País
El País

Irán advierte a EE UU que responderá firmemente si se involucra directamente en el conflicto

El embajador de Irán ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bahreini, ha informado de que su país ha transmitido a Washington que responderá con firmeza si Estados Unidos se involucra de manera directa en la campaña militar de Israel.

Bahreini ha afirmado ante la prensa que Teherán considera a EE UU “cómplice de lo que está haciendo Israel”, en referencia a la actual ofensiva aérea israelí, iniciada el pasado viernes. Según Israel, dicha operación —la mayor jamás lanzada contra Irán— se ha justificado por la supuesta inminencia del desarrollo de un arma nuclear por parte del régimen iraní, acusación que Teherán ha negado categóricamente.

Aunque Washington no ha participado directamente en los ataques, sí ha tomado medidas indirectas en apoyo a Israel, como la interceptación de misiles dirigidos hacia su territorio y el refuerzo de su presencia militar en la región. Tres funcionarios estadounidenses han confirmado el despliegue adicional de aviones de combate y la extensión de misiones ya activas en Oriente Medio.

El representante iraní ha insistido en que Teherán también responderá con contundencia a los ataques israelíes. “No mostraremos ninguna vacilación en defender a nuestro pueblo, nuestra seguridad y nuestro territorio. Responderemos de manera seria y contundente, sin contención”, ha asegurado Bahreini. (Reuters)

El País
El País

La ONG iraní Hrana cifra en 585 los muertos en Irán desde el inicio de los ataques de Israel

La organización no gubernamental Hrana, un grupo iraní con sede en Estados Unidos, ha cifrado este miércoles en 585 los muertos y en 1.326 los heridos como consecuencia de los ataques que mantiene Israel desde el viernes sobre Irán. La organización, crítica con el régimen iraní, ha dicho que la información ha sido obtenida con base en “fuentes no gubernamentales”, e incluyen víctimas militares y civiles en 21 provincias afectadas por los bombardeos iraníes, de las 31 que tiene el país.

Las autoridades iraníes mantienen la cifra oficial de 224 muertos desde el pasado domingo y el martes informaron de que de ellas 35 son mujeres y 10 niños. En Israel, han muerto al menos 24 personas, según cifras oficiales. (Efe)

El País
El País

Más de 130 gazatíes muertos desde el martes, 75 mientras esperaban el reparto de comida

Al menos 34 gazatíes han muerto este miércoles, según recoge la agencia oficial palestina Wafa, que se suman a los 104 que Israel mató ayer en la franja de Gaza, según fuentes médicas locales. De estas víctimas, al menos 75 fueron abatidas cuando esperaban la entrega de comida cerca de Jan Yunis (sur), en la ciudad de Gaza o en otros puntos de la Franja.

Esta madrugada, al menos 11 palestinos murieron cerca del punto de reparto en el área militarizada de Netzarim (centro), después de que la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) abriera el centro sobre las 2.25 hora local, provocando el caos y la aglomeración de miles de personas, confirmaron a EFE fuentes sanitarias. El Hospital de Al Awda recibió hoy 10 cadáveres y 70 heridos de este incidente, además de un muerto más y otros 30 heridos que llegaron al Hospital Al Aqsa.

Ayer martes, al menos 54 palestinos murieron y decenas más resultaron heridos al este de Jan Yunis cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra quienes aguardaban la llegada de camiones con ayuda en el cruce de Al Tahliya, incluidos ocho muertos en una rotonda al oeste de Rafah. El jefe para Palestina de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jonathan Whittall, confirmó que el Hospital Naser en Jan Yunis había quedado “desbordado” después de que las fuerzas israelíes dispararan contra la multitud, en un mensaje en X, sin dar más detalles. (Efe)

Luis de Vega
Luis de Vega

Israel bombardea instalaciones con centrifugadoras del programa nuclear en Irán

Más de medio centenar de aviones de combate de la fuerza aérea israelí han atacado en las últimas horas diferentes objetivos militares y nucleares en Irán. Entre los lugares alcanzados, según un comunicado del ejército israelí, se encuentran una planta para fabricar centrifugadoras para enriquecer uranio en Karaj, cerca de Teherán. Israel da por hecho, aunque no presenta pruebas, que estas centrifugadoras se usan para conseguir armamento nuclear. También en el entorno de la capital han atacado instalaciones en las que se fabrican misiles tierra-tierra y tierra-aire como los que la República Islámica emplea para responder a la ofensiva del Israel. 

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, informa de que han sido dos los lugares en los que se fabrican piezas para centrifugadoras que han sido bombardeados. Se trata del taller TESA Karaj y del Centro de Investigación de Teherán. “En la planta de Teherán, un edificio donde se fabricaban y probaban rotores de centrifugadoras avanzadas fue alcanzado”, señala el comunicado publicado en la red social X (antes Twitter). En Karaj, “dos edificios donde se fabricaban diferentes componentes de centrifugadoras han sido destruidos”, añade el organismo.

El País
El País

En detalle | ¿Qué son las centrifugadoras de uranio?

La República Islámica dispone, al menos que se conozca, de dos grandes plantas de enriquecimiento de uranio, el combustible que se precisa tanto para alimentar las centrales nucleares civiles —el objetivo declarado por Irán— como para producir armas atómicas. Occidente sospecha que ese podría ser el objetivo oculto de Teherán. Israel lo da por hecho, aunque no presenta pruebas. Esas dos plantas de enriquecimiento son la de Natanz y la de Fordow, a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Qom.

Para obtener combustible nuclear hacen falta muchas centrifugadoras de uranio para producir una gran cantidad de uranio enriquecido. La ONG NTI (siglas en inglés de Iniciativa contra la Amenaza Nuclear) calcula que solo dos de los edificios subterráneos de Natanz tienen capacidad para albergar hasta 50.000 de esas máquinas.

El País
El País
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, durante su mensaje de este miércoles.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, durante su mensaje de este miércoles. / ABEDIN TAHERKENAREH / EFE

Jamenei: “No nos rendiremos. Cualquier ataque de EE UU tendrá consecuencias irreparables”

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha advertido este martes a Estados Unidos que Teherán no se rendirá y que cualquier ataque militar tendrá consecuencias graves. “No nos rendiremos. Cualquier ataque de EE UU tendrá consecuencias irreparables”, ha advertido en respuesta a las declaraciones del líder estadounidense, Donald Trump, en las que planteaba la posibilidad de atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”.

Jamenei también ha dicho que Irán no aceptará “ni una paz ni una guerra impuestas” y que aquellos que conocen la historia del país saben que “los iraníes no responden bien al lenguaje de las amenazas”. También ha dedicado unas palabras a Israel, a quien advierte que ha cometido un “gran error” y que será castigado por ello. (Reuters)

El País
El País

Más de 140 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 55.637 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 129.880 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. 

Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 5.334 personas han fallecido y  17.839 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 144 (entre los cuales cuatro cadáveres recuperados entre los escombros por los equipos de emergencia) y los heridos, 560.

El País
El País

El Reino Unido retira a los familiares del personal de su embajada y consulado en Israel

El Reino Unido ha retirado a los familiares del personal de su embajada en Tel Aviv y su consulado en Jerusalén, como medida de precaución ante la crisis entre Israel e Irán, informó este miércoles el Ministerio británico de Exteriores. La medida es temporal, pero tanto la embajada como el consulado del Reino Unido continúan en Israel para realizar servicios esenciales, como la atención a los nacionales británicos, añadió el ministerio. El fin de semana, el Gobierno británico desaconsejó a sus nacionales viajar a Israel y los territorios palestinos ocupados, tras el intercambio de misiles entre ese país e Irán.

El Foreign Office actualizó sus recomendaciones de viaje a Israel en su página web a raíz de la escalada de la crisis en la región. El ministerio recuerda que el 13 de junio se declaró el estado de emergencia nacional en Israel, después de los ataques israelíes contra instalaciones nucleares y militares en Irán. Además, el ministro británico de Exteriores, David Lammy, informó el lunes de que el Reino Unido ha pedido a los ciudadanos británicos que se encuentren en Israel que registren su presencia en el país ante una posible escalada de los ataques con Irán. (Efe)

El País
El País
Un edificio destruido por el impacto de un misil iraní en Tel Aviv.

Un edificio destruido por el impacto de un misil iraní en Tel Aviv. / CONTACTO vía Europa Press / CONTACTO vía Europa Press

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 14.00 de este miércoles, 18 de junio:

Jamenei: “Cualquier ataque de EE UU tendrá consecuencias irreparables”. El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha advertido este martes a Estados Unidos que Teherán no se rendirá y que cualquier ataque militar tendrá consecuencias graves.

Israel bombardea instalaciones con centrifugadoras del programa nuclear en Irán. Más de medio centenar de aviones de combate de la fuerza aérea israelí han atacado en las últimas horas diferentes objetivos militares y nucleares en Irán. Entre los lugares alcanzados, según un comunicado del ejército israelí, se encuentran una planta para fabricar centrifugadoras para enriquecer uranio en Karaj, cerca de Teherán. 

La ONG iraní Hrana cifra en 585 los muertos en Irán desde el viernes. La organización no gubernamental Hrana, un grupo iraní con sede en Estados Unidos, ha cifrado este miércoles en 585 los muertos y en 1.326 los heridos como consecuencia de los ataques que mantiene Israel desde el viernes sobre Irán.

Trump y Netanyahu mantienen una nueva llamada. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, hablaron por teléfono la tarde de este martes, en medio de la escalada del conflicto entre Irán e Israel, según informan medios estadounidenses.

Israel lanza un nuevo ataque contra Teherán. El ejército israelí ha vuelto a bombardear Teherán en la madrugada de este miércoles por sexto día consecutivo sin que se reportaran víctimas, después de haber advertido a la población que evacuara una parte de la capital iraní.

Más de 140 muertos en la Franja en 24 horas. Al menos 55.637 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

 

El País
El País

Israel relaja las medidas de seguridad y reabre centros de trabajo si cuentan con búnkeres

El Comando del Frente Interior, el brazo militar israelí encargado de dar directrices a la población civil en caso de crisis o guerra, ha relajado a partir de las 18.00 hora local (17.00, hora peninsular española) las medidas de seguridad en el país debido a la ofensiva contra Irán, y permitió reabrir los centros de trabajo que cuenten con refugios antiaéreos. “Como parte de los cambios, los centros de trabajo con refugios antiaéreos accesibles pueden reanudar sus operaciones y dar la bienvenida a sus empleados. Además, se permiten reuniones de hasta 30 personas, siempre que sea posible llegar rápidamente a un espacio protegido”, ha anunciado esta entidad en un comunicado.

Estas directrices no se aplican a las zonas cercanas a la frontera israelí con Jordania y Siria, o a las comunidades fronterizas con Gaza. Esto incluye los Altos del Golán sirios ocupados, el área del Mar Muerto o Eilat, entre otros. Estas medidas se producen incluso después de que el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, advirtiera a Estados Unidos de que sufrirán un “daño irreparable” si intervienen militarmente contra su país y asegurase que el pueblo iraní no se rendirá. (Efe)

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍSMadrid

Robles confirma el despliegue de aviones cisterna de Estados Unidos en bases españolas en el marco del enfrentamiento entre Israel e Irán

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que Estados Unidos ha desplegado aviones cisterna en las bases de Rota y Morón en el marco de la escalada bélica entre Israel e Irán. “En este momento sí que es verdad que Estados Unidos está utilizando las bases, pro siempre dentro de los límites del acuerdo que tenemos entre los dos países y con arreglo a los tratados”·, ha dicho Robles en los pasillos del Congreso, donde ha acudido para hablar sobre las exportaciones de material militar español a Israel.

La BBC ha informado este miércoles de que Estados Unidos ha desplegado en los últimos tres días al menos 30 aviones de reabastecimiento en vuelo KC-135 en bases aéreas de España, Inglaterra y Escocia. Estos aviones permiten ampliar la autonomía de vuelo de cazas y bombarderos. Hasta ahora, Washington no ha intervenido en el conflicto abierto entre Israel e Irán, pero el presidente Donald Trump ha amenazado con hacerlo. “Evidentemente, la preocupación que tenemos como Gobierno es máxima en este momento y entendemos que la situación debe reconducirse y ojalá llegue pronto una situación de acuerdo de paz”, ha añadido Robles.

El País
El País

Israel asegura haber destruido el Cuartel General de Seguridad Interna iraní

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha asegurado que la fuerza aérea de su país ha destruido el Cuartel General de Seguridad Interna de Irán, al que se ha referido Katz como el “principal brazo represivo del dictador”. 

El País
El País

Israel bombardea varios puntos de Teherán, entre ellos una sede de la Media Luna Roja

Israel ha lanzado una nueva oleada de misiles sobre la capital iraní que han alcanzado varios puntos de Teherán, entre ellos la sede de la Media Luna Roja. Todavía no se han comunicado los daños o si hay víctimas. El ejército israelí ha confirmado que está bombardeando “objetivos militares del régimen iraní en Teherán” y se han notificado estallidos en varias zonas, incluidas zonas residenciales del noroeste. La televisión estatal Press TV ha mostrado imágenes del edificio de la Media Luna Roja Iraní (IRCS) con humo y una fotografía en la que aparece la entrada completamente destruida. (Efe)

Trump rechaza aclarar sus intenciones sobre Irán: “Podría atacar o podría no hacerlo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado instalar dos grandes banderas de Estados Unidos ante la Casa Blanca, con “los mástiles más magníficos jamás fabricados”, en su continua hipérbole. Este miércoles ha acompañado a las cuadrillas encargadas del trabajo y ha arremetido contra el presidente de la Reserva Federal, como también acostumbra. Ha soltado mentiras descaradas sobre la economía y luego ha respondido alguna pregunta sobre Irán, pero ha rechazado aclarar si planea lanzar un ataque a sus instalaciones nucleares. “Podría hacerlo o podría no hacerlo. Nadie sabe lo que voy a hacer”.

Trump ha insistido en reclamar una “rendición incondicional”. “Te puedo decir que Irán tiene muchos problemas y que quiere negociar. Y yo dije: ‘¿Por qué no negociasteis conmigo antes de toda esta muerte y destrucción? ¿Por qué no lo hicisteis?’, le dije a la gente, ‘¿por qué no negociasteis conmigo hace dos semanas? Podríais haberlo hecho bien'. Y es muy triste ver esto”.

Puedes leer aquí la información completa.

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista
El presidente de EE UU, Donald Trump, y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jameneí.

El presidente de EE UU, Donald Trump, y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jameneí. / Associated Press/LaPresse / APN

En detalle | Las amenazas que han intercambiado Trump y Jameneí desde el inicio de los ataques entre Irán e Israel

Desde que Israel lanzó su ofensiva contra Irán, el viernes pasado, el presidente de EE UU, Donald Trump, y el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, han intercambiado amenazas en redes sociales que han elevado la tensión entre ambos países. Trump ha insinuado que está considerando involucrar a su país directamente en el conflicto y Jameneí ha dicho que respondería atacando bases estadounidenses en Oriente Próximo. 

El pasado martes 17 de junio, Trump lanzó una de sus amenazas más directas contra de Jameneí. En un mensaje en su red social Truth Social, el presidente estadounidense aseguró que sabe “exactamente” dónde “se esconde” el ayatolá y que “es un blanco fácil”. “No lo mataremos, al menos por ahora”, manifestó, “pero no queremos misiles lanzados contra civiles o soldados americanos. Nuestra paciencia se agota”. 

Poco después el presidente lanzó otro mensaje en su red social en el que exigía la “rendición incondicional” de Irán y en otro mensaje anterior ese mismo día, Trump se refirió por primera vez en primera persona al conflicto entre Irán e Israel: “Tenemos control total y completo de los cielos de Irán”, aseguró. 

Este viernes, desde la Casa Blanca, Trump se ha negado a responder si atacaría o no Irán, mofándose de la periodista que le ha lanzado la pregunta: “No puedes creer seriamente que respondería esa pregunta”, le ha respondido, “podría hacerlo y podría no hacerlo”, ha agregado, un día después de reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional para discutir el asunto. Además, a principios de esta semana Trump aseguró en su red social Truth Social que “toda la fuerza y el poder de las fuerzas armadas de EE UU” caería “en niveles nunca antes vistos” contra Teherán si este ataca alguna base estadounidense.  

Esta mañana, el líder supremo iraní respondió a la exigencia de rendición de Trump en un discurso televisado diciendo que su país “está en contra de una paz impuesta” y que “no se rendirá ante nadie y ante ninguna imposición”. “Los estadounidenses [...] saben que su intervención en este asunto es 100% en su detrimento. Sufrirán mucho más de lo que lo hará Irán. El daño que sufrirá EE UU si realiza una intervención militar será indudablemente irreparable”. 

Durante estos días, Trump y Jameneí han lanzado varios otros mensajes contra el país del otro. El presidente estadounidense aseguró el día del primer ataque israelí contra Irán, el pasado viernes 13, que había “dado una oportunidad a Irán de llegar a un acuerdo” pero que “no fueron capaces de hacerlo”. Entonces también había dicho que Irán debía “negociar un acuerdo” antes de que fuera demasiado tarde y “no quede nada” del país. El pasado 17 de junio, Trump insistió en que “Irán no puede tener un arma nuclear” e instó a que “todas las personas deben evacuar Teherán inmediatamente”. 

El País
El País
Israel alterna los ataques contra objetivos nucleares iraníes con la presión sobre Alí Jameneí

Los gobiernos de Israel y Estados Unidos intensifican las amenazas y los mensajes en los que advierten de la supuesta vulnerabilidad del líder supremo iraní, Ali Jameneí. El presidente Donald Trump ha afirmado que no lo van a matar “por ahora”, pero le pide que se rinda mientras afloran las señales de una posible participación directa de Washington en la escalada. Jameneí, a través de un mensaje leído en televisión, ha respondido que eso no va a suceder y, además, advierte de las “graves e irreparables consecuencias” que tendría el hecho de que EE UU se uniera a los bombardeos.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Irán tilda de “cobarde” la amenaza de Trump de matar a Jameneí

La delegación de Irán ante las Naciones Unidas ha calificado de “cobarde” la amenaza que ha lanzado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de matar al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jameneí. 

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump aseguró el martes que sabe “dónde se esconde” Jameneí y aseguró que no lo mataría, “al menos por ahora”. 

A través de un mensaje en su cuenta de X, la misión iraní ante la ONU ha negado que funcionarios iraníes pidieran asistir a la Casa Blanca para negociar un acuerdo nuclear con Tump, como ha asegurado el presidente estadounidense en una declaración desde la Casa Blanca más temprano este miércoles. 

“Irán no negocia bajo presión, no aceptará la paz bajo presión y definitivamente mucho menos con un belicista en decadencia”, ha agregado en X la delegación iraní, en referencia a Trump. 

Asimismo ha advertido de que “Irán responderá a cualquier amenaza con una contra amenaza y a cualquier acción con medidas recíprocas”. 

El País
El País

EE UU se prepara para evacuar a sus ciudadanos de Israel

Estados Unidos ha iniciado preparativos para evacuar a sus ciudadanos presentes en Israel. Así lo ha anunciado el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, quien en un breve mensaje en su cuenta de X ha dicho: “La embajada de EE UU está trabajando en vuelos de evacuación y salidas en crucero” y ha pedido a las personas registrarse en una plataforma oficial. “Recibirán notificaciones con actualizaciones”. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_