Ir al contenido
_
_
_
_

Desmantelado en Italia un gran laboratorio clandestino de drogas sintéticas inspirado en la serie ‘Breaking Bad’

Un estudiante universitario de 22 años con conocimientos de química ha sido detenido por fabricar los estupefacientes en una casa

Vista general de un laboratorio clandestino de drogas descubierto por la Policía Estatal de Novara
Lorena Pacho

La policía italiana ha desmantelado un gran laboratorio clandestino situado en la casa de un estudiante universitario de 22 años, que producía metanfetaminas y otras drogas sintéticas, inspirándose en la popular serie televisiva Breaking Bad. El joven, con conocimientos de química, había acondicionado la planta baja y la buhardilla de su casa, en la ciudad norteña de Novara, para fabricar las sustancias estupefacientes. En Italia este delito está castigado con penas que van de los 6 a los 20 años de cárcel.

La policía italiana ha explicado que llevaba meses investigando al hombre, hasta que hace unos días pudo comprobar con certeza las actividades ilegales que se estaban desarrollando en la casa. Los agentes que vigilaban la vivienda confirmaron sus sospechas al observar que el joven abría las ventanas de la planta baja varias veces al día para ventilar el local, y se desprendía en el aire un olor inconfundible de la cocción de metanfetamina. El estudiante había instalado en la planta baja del inmueble un aparato de destilación de sustancias, y la buhardilla la utilizaba para mezclar y crear compuestos químicos.

La policía ha aclarado que detuvo al sospechoso la semana pasada. Cuando los agentes entraron en la casa se encontraron con una habitación en la planta baja iluminada por una bombilla roja, en la que el estudiante había montado sobre una mesa una compleja planta de destilación. La instalación estaba compuesta por matraces y buretas, recipientes de vidrio con una forma particular que se usan en los laboratorios químicos; y todo tipo de frascos de vidrio de borosilicato, un material que soporta las altas temperaturas de cocción de la droga. También hallaron un gran número de precursores químicos, que solo pueden conseguirse en el mercado negro o en la dark web.

En la buhardilla, los investigadores descubrieron la zona de mezcla y preparación de los compuestos y numerosas dosis que ya estaban listas para distribuirse de forma ilícita. Encontraron metanfetaminas y otras drogas de diseño y alucinógenas. .

Los agentes no han comunicado más datos sobre el estudiante, pero han relatado que era seguidor de la serie televisiva estadounidense Breaking Bad, que narra el declive de un profesor de química de instituto que utiliza sus conocimientos para fabricar y vender metanfetaminas.

La policía italiana ha señalado que la operación y el desmantelamiento de este laboratorio clandestino, considerado de gran alcance por la diversidad de drogas que producía, es importante también a nivel europeo. Ahora las sustancias encontradas se añadirán a las tablas de estupefacientes que existen en los distintos países de la Unión Europea, y que sirven para monitorear el origen y el tráfico de las distintas drogas en el continente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorena Pacho
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Colabora con EL PAÍS desde Italia. Aprendió en Castilla y León Televisión, RTVE y la Agencia EFE. Máster en Periodismo en Televisión Instituto RTVE / URJC y Máster en Periodismo Internacional UNED / EFE Escuela.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_