_
_
_
_

Trump sigue la jibarización de USAID, la agencia federal de cooperación: pasará de 10.000 empleados a 294

La inmensa mayoría de empleados quedará en situación de excedencia forzosa a partir de este viernes

Un grupo de trabajadores descargan cajas con suministros médicos para luchar contra el ébola en Liberia, en una imagen de archivo.Foto: John Moore (Getty Images) | Vídeo: EPV
Macarena Vidal Liy

Los planes del Gobierno de Donald Trump para desmantelar USAID, la agencia federal de cooperación al desarrollo, continúan a toda velocidad. De una fuerza laboral de más de 10.000 personas en todo el mundo, pasará a contar con solo 294 funcionarios, según medios estadounidenses. El recorte de personal se agrega al hachazo a sus proyectos, después de que hace dos semanas la Casa Blanca ordenara paralizar la casi totalidad de la ayuda externa de Estados Unidos, y a las declaraciones del multimillonario Elon Musk, al frente de la entidad que busca recortar gasto y burocracia en la administración, de que “ha llegado el momento de que USAID muera”.

A los funcionarios que quedarán en nómina se sumará un número aún no determinado de empleados locales en los cerca de 130 países donde operaba hasta ahora la agencia federal, la mayor del mundo en el ámbito de la cooperación y que desembolsa cada año cerca de 44.000 millones de dólares para proyectos que abarcan desde la ayuda humanitaria a la lucha contra el tráfico de personas. Millones de personas dependen de sus proyectos para sobrevivir.

Protesta de trabajadores de USAID en Washington, este lunes.
Protesta de trabajadores de USAID en Washington, este lunes. Kent Nishimura (REUTERS)

Este lunes, los funcionarios de USAID comenzaron la semana con la página web de la agencia inoperativa, y un mensaje en sus correos electrónicos que les notificaba que sus oficinas centrales en Washington estaban cerradas y ellos debían teletrabajar. Un día más tarde, una notificación volcada en la página web de la agencia —el único contenido al que se puede acceder en ella— les avisaba de que quedarían en situación de excedencia a partir de este viernes. Los empleados que estén bajo contrato lo verán rescindido; los que se encuentren destinados en el extranjero serán repatriados en un mes.

Ese aviso es paralelo al correo que han recibido los dos millones de funcionarios federales, en los que la entidad que dirige Musk, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), les ofrece ocho meses de paga sin necesidad de ir a trabajar si presentan su dimisión ya. El plazo para ello expiraba este viernes, día 7, pero un juez lo ha prorrogado hasta el lunes para examinar mientras tanto si la propuesta es legal.

No está claro hasta el momento si la reducción es definitiva o se cancelará una vez que se complete la revisión de los proyectos de USAID que DOGE y el Gobierno estadounidense llevan a cabo para decidir cuáles quiere mantener. En un primer momento una orden ejecutiva de Trump canceló toda la ayuda externa menos la asistencia militar a Egipto e Israel, aunque poco más tarde se concedió una excepción a la ayuda humanitaria imprescindible para la supervivencia.

En declaraciones desde la República Dominicana, donde concluye una gira de una semana por América Latina, el secretario de Estado, Marco Rubio, prometía que Washington continuará su ayuda exterior. Pero puntualizaba que esa asistencia debe demostrar que “tiene sentido y se alinea con nuestros intereses nacionales”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_