_
_
_
_

Blinken trata de impulsar la tregua en Gaza en su octava visita a Oriente Próximo durante la guerra

El jefe de la diplomacia estadounidense insta a los líderes de la región a presionar a Hamás para que acepte la propuesta de alto el fuego

Antony Blinken y Benjamín Netanyahu
El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, saluda al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al inicio de la reunión que han mantenido este lunes en Jerusalén.AMOS BEN GERSHOM/GPO HANDOUT (EFE)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, arrancó este lunes en Egipto e Israel una nueva gira por Oriente Próximo con la prioridad de impulsar la propuesta de alto el fuego en Gaza que anunció el presidente Joe Biden a finales de mayo y pedir a los líderes de la región que presionen a Hamás para que dé su visto bueno. En la agenda del jefe de la diplomacia estadounidense figura también la entrega de ayuda humanitaria a la Franja, los planes para su futura gobernanza y el riesgo de una propagación del conflicto. Sin embargo, la reciente masacre israelí en el centro del enclave palestino durante la operación de rescate de cuatro rehenes y los cambios en el Gobierno israelí podrían complicar la misión de Blinken en su octavo viaje a la zona desde que estallara la guerra el pasado octubre.

En declaraciones realizadas en El Cairo, Blinken aseguró que instará a los líderes de la región con los que se reúna a ejercer presión sobre Hamás para que acepte la propuesta de alto fuego que hay sobre la mesa, según informó la agencia Reuters. El diplomático afirmó asimismo que el movimiento fundamentalista palestino es el único que hasta ahora no ha aprobado el plan de acuerdo, y reiteró que Israel sí que lo ha hecho a pesar de que públicamente no ha sido así y de que su primer ministro, Benjamín Netanyahu, haya lanzado los últimos días mensajes contradictorios al respecto.

El jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyah, y el secretario general del movimiento de la Yihad Islámica, Ziyad al Najalah, insistieron tras reunirse el lunes en Doha (Qatar) que el acuerdo debe incluir un cese permanente de las hostilidades, la retirada del ejército israelí de Gaza, un intercambio de prisioneros, un plan de reconstrucción y el fin del asedio, según un comunicado del grupo. Dar por acabada la contienda es el perenne punto de desencuentro entre las partes, pues Israel se niega a renunciar a continuar los ataques una vez lograda la liberación de los secuestrados.

En Egipto, que junto a Qatar es el principal mediador entre Israel y Hamás, Blinken se reunió con el presidente del país, Abdelfatá Al Sisi, y el jefe de la Inteligencia, Abbas Kamel, que se ocupa del expediente de Gaza. Además de analizar los últimos avances en torno a la última propuesta de tregua, durante la reunión abordaron la gestión futura del paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza, que en los primeros meses de guerra fue el principal punto de acceso de ayuda humanitaria a la Franja, pero que permanece cerrado desde que Israel ocupó la terminal palestina del cruce a principios de mayo.

Tras su paso por El Cairo, Blinken voló a Israel, donde se reunió por separado con Netanyahu. El jefe de la diplomacia estadounidense tiene asimismo planeado reunirse el martes, según medios israelíes, con el líder de la oposición Benny Gantz, que también mantiene estrechas relaciones con la Administración de Biden, pero que el domingo anunció su dimisión del gabinete de guerra y del Gobierno por desavenencias con el primer ministro sobre la gestión de la ofensiva en Gaza.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En la reunión este lunes, el secretario de Estado insistió a su interlocutor en la necesidad de que Israel dé el visto bueno a la propuesta de alto el fuego en tres fases. Blinken “reiteró que Estados Unidos y otros líderes mundiales mantienen su respaldo” al plan, según ha indicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.

Blinken también insistió a Netanyahu, según el Departamento de Estado, que ese plan “abriría la puerta a la posibilidad de calma en la frontera norte de Israel y a una mayor integración con los países en la región”. Estados Unidos trata de promover un acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí, el líder espiritual y económico de los países árabes, que estaría supeditado al final de la guerra en Gaza.

Israel y Hizbolá, la guerrilla chií libanesa respaldada por Irán, han ido intercambiando fuego en la frontera entre Israel y el Líbano a lo largo de los ocho meses de guerra en Gaza. Ambas partes han advertido que están preparados para una posible escalada en las hostilidades.

En la conversación en Jerusalén, el secretario de Estado también “actualizó al primer ministro sobre los esfuerzos diplomáticos en curso para planificar la etapa postconflicto, enfatizando la importancia de esos esfuerzos para aportar paz, seguridad y estabilidad a largo plazo tanto a israelíes como palestinos”.

Las anteriores visitas de Blinken a Oriente Próximo no han conseguido propiciar avances significativos en las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel. En esta ocasión se teme que, una vez más, el contexto de su nueva gira pueda no ser favorable para desbloquear un acuerdo de tregua. Su viaje a la región arranca dos días después de la masacre cometida por fuerzas israelíes en Nuseirat, en el centro de Gaza, durante la operación de rescate de cuatro rehenes. Estados Unidos proporcionó información para esa operación en la que los militares israelíes mataron a 274 personas e hirieron a unas 700, según las autoridades sanitarias de la Franja, donde gobierna Hamás.

El Pentágono reaccionó este lunes para aclarar que el pantalán construido en la playa gazatí para facilitar la llegada de ayuda humanitaria y que se encuentra bajo control estadounidense no fue empleado para el rescate de los cuatro cautivos, operación en la que, añadieron, tampoco participaron fuerzas de EE UU.

La salida del Partido de Unidad Nacional de Gantz del Gobierno israelí ha aislado todavía más políticamente a Netanyahu, que se encuentra ahora aún más expuesto a los partidos de extrema derecha de los que depende la estabilidad de su Ejecutivo. Estos han amenazado en repetidas ocasiones con dejarlo caer si se llega a un acuerdo con Hamás y se detiene la guerra. Tras su paso por Israel, Blinken tiene previsto volar a Jordania, donde asistirá el martes a una conferencia económica regional sobre la respuesta humanitaria en Gaza, y luego se dirigirá a Qatar, donde se espera que concluya su gira regional el miércoles.

La visita de Blinken coincide con el anuncio de un posible acuerdo entre EE UU y Hamás para liberar a los cinco rehenes de esta nacionalidad que se hallan en Gaza. Se trata de un acuerdo que se llevaría a cabo con la intermediación de Qatar y sin la intervención de Israel, según la cadena NBC. De esta forma, Washington estaría tratando de asegurar la liberación de sus nacionales en caso de que no salga adelante el acuerdo de alto el fuego.

“Israel da la bienvenida a cualquier iniciativa para liberar a nuestros rehenes”, respondió Netanyahu huyendo de una posible polémica con la Casa Blanca, según palabras facilitadas por la oficina del primer ministro israelí. Los cinco disponen de doble nacionalidad estadounidense-israelí. Dentro de Gaza quedan, además, los cuerpos de otros tres ciudadanos con doble nacionalidad muertos durante la contienda.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_