_
_
_
_

Von der Leyen respalda la respuesta de Israel pese al riesgo de catástrofe en Gaza

La presidenta de la Comisión Europea, de visita en Tel Aviv, evita criticar el ultimátum del ejército israelí a la Franja y pide tímidamente que se respete a los civiles palestinos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este viernes en Tel Aviv.Foto: Gobierno israelí | Vídeo: EPV
María R. Sahuquillo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantiene su férreo apoyo a la respuesta de Israel ante el ataque de Hamás, pese al riesgo de catástrofe humanitaria en Gaza. Este viernes, durante una visita a Israel junto a Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, Von der Leyen ha reiterado el apoyo de la UE tras las incursiones de Hamás, en las que 1.400 personas fueron asesinadas. “Israel tiene derecho a defenderse. E incluso tiene el deber de defender y proteger a su pueblo”, ha dicho junto al presidente del país, Isaac Herzog. La visita de las líderes europeas se produce mientras el ejército israelí mantiene su ultimátum de 24 horas a Gaza para que evacúe a más de 1,1 millones de civiles hacia el sur de la Franja, tras un asedio de varios días en el que ha cortado los suministros básicos mientras bombardea la zona, algo contrario a la legislación internacional, al igual que los movimientos forzados de población. Poco antes, durante una visita a uno de los kibutz (granja agrícola colectiva) atacados por la organización islamista, la jefa del Ejecutivo comunitario ha apuntado tímidamente que hay que tener en cuenta a los palestinos y sus “necesidades humanitarias”.

El hecho de que Von der Leyen, desde hace días, no haya marcado ninguna distancia con los bombardeos de Israel sobre la Franja, en los que han muerto ya cerca de 1.800 personas, y tampoco con el ultimátum del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu (previsible antesala de una operación terrestre sobre Gaza), ha generado tensiones dentro de parte de su equipo en la Comisión Europea. También en las instituciones comunitarias, que han mostrado su solidaridad con Israel y han destacado su derecho a defenderse, pero también han advertido que debe hacerlo respetando el derecho internacional y la ley de guerra.

El comisario europeo de gestión de Crisis y Ayuda Humanitaria, Janez Lenarcic, por ejemplo, lo ha remarcado este viernes en las redes sociales, al igual que lo enfatizó el alto representante para Política Exterior y Defensa, Josep Borrell, que el martes fue el primer miembro del Ejecutivo comunitario en instar a Israel a cumplir el derecho internacional y a constatar que el asedio a Gaza lo vulnera.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, que también ha mostrado un férreo apoyo a Israel y ha incrementado la ayuda, habló el jueves durante su visita a Israel de “proporcionalidad” en la respuesta israelí a los ataques de Hamás. Aunque este viernes, Blinken, que se ha reunido en Jordania con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, ha asegurado que el objetivo de Israel no son los civiles de Gaza. También ha asegurado que está en contacto con Israel para que “tome precauciones para evitar dañar a civiles”.

Von der Leyen UE Israel Gaza
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, durante su visita este viernes a un kibutz atacado por Hamas el pasado 7 de octubre, en una imagen publicada por Metsola en sus redes sociales.
Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La postura de la presidenta de la Comisión Europea también desentona con los reclamos de los Veintisiete, que a través de sus ministros de Exteriores han pedido respeto a la ley humanitaria y el martes reclamaron a Israel que garantizase el acceso de la Franja, gobernada por Hamás, a agua, electricidad y comida, y que facilite que se abran corredores humanitarios.

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, que también ha visitado Israel este viernes y se ha reunido con su homólogo, Eli Cohen, ha resaltado el respeto por la legislación internacional y ha acusado a Hamás de usar a la población como escudo humano. “Luchar contra Hamás planea enormes desafíos para todos, precisamente porque como democracias tomamos en serio los imperativos humanitarios, la protección elemental de los civiles. Esto es lo que nos separa de los terroristas”, ha dicho Baerbock. “Los civiles necesitan espacios seguros donde puedan encontrar protección y recibir bienes esenciales. Estamos en conversaciones sobre esto con Egipto y la ONU y también menciono aquí [en Israel] el asunto”, ha lanzado la alemana.

La postura de Von der Leyen difiere de la que mantuvo, por ejemplo, durante el asedio del ejército ruso a la ciudad portuaria de Mariúpol, en Ucrania. Algunas críticas internas creen que esa postura escorada, además de hacer oídos sordos a una catástrofe humana como la que se vive en Gaza, puede dañar aún más el papel de la UE en la región. La Unión es uno de los mayores donantes para proyectos de desarrollo a los palestinos —una ayuda ahora bajo revisión para auditar que ni un euro va a parar directa o indirectamente a Hamás—, pero no es un actor relevante para Israel, a diferencia de Estados Unidos, Francia o Alemania. A ese resquemor por ignorar el asedio a Gaza se une el que ha suscitado una nueva invasión de competencias de la conservadora alemana en política exterior ―que es el ámbito del jefe de la diplomacia comunitaria— sin consultar ni consensuar con los Veintisiete.

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, vista este viernes junto a su homólogo israelí, Eli Cohen (izquierda de la fotografía), una de la zonas atacas por Hamas.
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, vista este viernes junto a su homólogo israelí, Eli Cohen (izquierda de la fotografía), una de la zonas atacas por Hamas. Ilia Yefimovich (dpa/ picture alliance / Getty Images)

Gaza es un territorio del que es casi imposible salir. Además, este viernes, los militantes de Hamás, considerada una organización terrorista en la UE, han pedido a la población de la Franja que no atienda al ultimátum de Israel, que ha definido como propaganda. La densidad de población de la Franja es de 5.500 personas por kilómetro cuadrado, 60 veces la de España. Tras las críticas internas a Von der Leyen, un portavoz comunitario ha remarcado este viernes que la legislación internacional señala que hay que avisar a los civiles de las operaciones militares por llegar. “Esto es lo que ha hecho Israel”, ha añadido.

La ONU, sin embargo, ha hablado no solo del riesgo, sino de la dificultad de la evacuación de esa parte de la Franja y la imposibilidad de hacerla con las fronteras de Egipto cerradas. También el jefe de la diplomacia europea ha calificado la operación como “poco realista”.

Pocas horas antes de la llegada de Metsola —que ya antes de los ataques tenía prevista la visita a Israel, a la que se ha sumado la presidenta de la Comisión— y Von der Leyen, el ejército Israelí lanzaba sobre Gaza octavillas llamando a la evacuación.

“Las despreciables acciones de Hamás son el sello distintivo de los terroristas”, ha dicho la jefa del Ejecutivo comunitario, en una comparecencia junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “Y sé que la respuesta de Israel demostrará que es una democracia”, ha añadido.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_