_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 17/04/2023

La ONU pide a Moscú que libere al opositor Kara-Murza, condenado por traición por criticar la guerra de Ucrania | Eslovaquia se une al boicot de Polonia y Hungría a los cereales ucranios | El G-7 acuerda elevar la presión sobre Rusia y dar mayor apoyo a la contraofensiva ucrania

El opositor ruso Vladímir Kara-Murza, en el juzgado de Moscú que le ha condenado, en una imagen facilitada por el tribunal.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El día 418º de la guerra de Rusia en Ucrania ha estado marcado por la condena a 25 años de cárcel para el opositor ruso Vladímir Kara-Murza, oficialmente por traición y revelación de secretos, en la práctica, por condenar la guerra y pedir sanciones internacionales contra el régimen de Vladímir Putin. Según la esposa de Kara-Murza, Evgenia, el régimen ruso demuestra con la sentencia “el miedo que le tiene” a su marido. El presidente del comité de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, así como más de una veintena de países, la mayoría occidentales, han rechazado la condena contra Kara-Murza y han pedido su liberación. A través de su ministerio de Exteriores, Moscú ha afirmado que todas las críticas son un intento de injerencia en la política interna rusa y de influir en su sistema judicial.

Eslovaquia ha anunciado que suspende temporalmente las importaciones de grano y de otros productos agrícolas de Ucrania, uniéndose así a Hungría y Polonia, que lo hicieron este fin de semana en protesta por los daños que, consideran, hace a sus agricultores la ausencia de aranceles a esos productos ucranios. La decisión se produce pese a que la Comisión ha rechazado este lunes la decisión de Polonia y Hungría. La República Checa ha dicho que no adoptará estas medidas, pero ha exhortado a la UE a dar una respuesta conjunta a la crisis.

La Casa Blanca ha respondido este lunes a las declaraciones del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que la semana pasada acusó a Washington de animar a Ucrania a proseguir con la guerra contra Rusia. Ayer mismo, Brasil recibió este lunes con todos los honores al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, al que Estados Unidos y la Unión Europea sancionaron al día siguiente de que los tanques rusos invadieran Ucrania hace 14 meses. Rusia quiere acabar con la guerra cuanto antes, según ha dicho en Brasilia el veterano jefe de la diplomacia rusa. “Agradecemos a la parte brasileña por su contribución a la solución de este conflicto que necesitamos resolver de forma duradera e inmediata”, ha declarado Lavrov al comparecer junto a su homólogo, Mauro Vieira. Desde que llegó al poder, Lula impulsa la creación de un grupo de países no alineados que persuadan a los presidentes de Rusia y de Ucrania para sentarse a negociar el fin del conflicto.

La embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, ha visitado en la cárcel al periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich, según ha anunciado este lunes a través de un breve mensaje en ruso en su cuenta de Telegram. “Es la primera vez que tenemos acceso consular a Evan desde su detención injusta hace más de dos semanas. Se siente bien y aguanta. Reiteramos nuestra petición de que sea liberado inmediatamente”.

Un antiguo mercenario del grupo Wagner ha denunciado haber recibido órdenes de asesinar a civiles ucranios, entre ellos adolescentes, según publica este lunes la organización Gulagu.net, que denuncia los abusos en las prisiones rusas. “Dieron la orden de fusilar a todos los que tuvieran más de 15 años. Fueron fusiladas entre 20 y 24 personas, de ellas diez adolescentes entre los 15 y los 17 años”, ha afirmado el exmercenario, identificado como Azamat Uldárov, que fue reclutado por Wagner en prisión.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Eslovaquia ha informado este lunes de que se ha completado definitivamente la entrega de los 13 cazas MiG-29 a Ucrania, tal y como prometió el pasado mes de marzo junto a Polonia, quienes comprometieron una treintena de este tipo de aviones de combate de fabricación soviética. El ministro de Defensa de Eslovaquia, Jaroslav Nad, ha anunciado esto a través de su perfil de la red social Twitter. “Los trece MiG-29 eslovacos han sido entregados de manera segura a la Fuerza Aérea Ucrania”, ha escrito..

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_