_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 01/04/2023

Kiev reconoce que Moscú ha logrado pequeños éxitos en Bajmut, pero no consigue conquistar la ciudad | Rusia promete más municiones a sus tropas ante la dificultad de tomar la localidad del este de Ucrania | Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU entre las quejas de Ucrania

Las tropas ucranias disparan contra posiciones rusas en Járkov (norte) desde un sistema de lanzamisiles múltiple Grad, este sábado.
Las tropas ucranias disparan contra posiciones rusas en Járkov (norte) desde un sistema de lanzamisiles múltiple Grad, este sábado.VADIM GHIRDA (AP)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Las tropas rusas han logrado resultados marginales en la batalla por Bajmut, pero no consiguen tomar la ciudad, según ha reconocido este sábado la viceministra de Defensa ucrania, Hanna Maliar. El ejército ruso “concentra sus mayores esfuerzos en establecer el control sobre Bajmut, intenta avanzar hacia el centro de la ciudad, en algunas zonas tiene progresos menores variables. Pero no logra tomar la urbe. Continúan los intensos combates alrededor y en la misma ciudad”, ha precisado en un mensaje en Telegram. Maliar ha agregado que la situación en el este en las zonas de la operación defensiva sigue siendo bastante complicada. “El agresor está llevando a cabo importantes ofensivas simultáneamente en cuatro direcciones, a saber: Limán, Bajmut, Mariinka y Avdiivka. Predominantemente, sin éxito”, ha indicado. Ha añadido que “el enemigo también está llevando a cabo operaciones ofensivas en la zona de Avdiivka para rodear la ciudad y bloquear las rutas de suministro” y que “además, continúan los combates en Bilohorivka y en Mariinka”.

Según los analistas del Instituto estadounidense para el Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas ucranias han recuperado sus posiciones alrededor de Bajmut, en la provincia de Donetsk. Sin embargo, las tropas rusas han logrado algunos avances en la propia ciudad, foco de los combates más sangrientos en Ucrania durante los últimos meses. En la urbe, que antes de la guerra contaba con unos 70.000 habitantes y donde ahora solo quedan unos 3.000 civiles escondidos en sótanos antiaéreos, las tropas rusas dominan ya tres flancos. Solo el flanco occidental está en manos ucranias, por donde el Ejército de Volodímir Zelenski sigue suministrando armas y víveres a los militares que defienden la localidad.

Por su parte, las tropas rusas han reconocido dificultades para tomar por completo la ciudad del este de Ucrania ante el alto coste humano y las recientes críticas sobre la escasez de municiones, lo que ha llevado este sábado al mando militar de Rusia a prometer más suministros al frente. “Se ha determinado el volumen de suministro de las municiones más demandadas. Se están tomando las medidas necesarias para aumentarlo”, ha dicho el ministro de Defensa, general de Ejército, Serguéi Shoigú, en una reunión con el mando de la agrupación de tropas que combaten en Ucrania.

Rusia ha asumido este sábado la presidencia de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, una responsabilidad que ocupará por un mes y que es fundamentalmente protocolaria, pero que ha enfurecido al Gobierno ucranio y ha generado llamamientos al boicot. Durante abril, la delegación rusa será la encargada de gestionar la agenda de trabajo y de presidir las reuniones del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, a cuyo frente se coloca cada mes un Estado miembro en base a una rotación por orden alfabético.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_