_
_
_
_

EE UU ofrece a Rusia un intercambio de prisioneros para recuperar a la baloncestista Brittney Griner

El secretario de Estado, Antony Blinken, ha dado a conocer la propuesta, que también incluye al exmarine Paul Whelan

Luis Pablo Beauregard
Brittney Griner
La estrella de la WNBA, Brittney Griner, durante una de las sesiones de su juicio en Rusia.ALEXANDER ZEMLIANICHENKO / POOL (EFE)

El secretario de Estado, Antony Blinken, ha desvelado este miércoles que Estados Unidos ha ofrecido un intercambio de prisioneros a Rusia. La propuesta, que fue “puesta sobre la mesa hace algunas semanas”, pretende recuperar a dos estadounidenses en manos de Moscú, la jugadora de baloncesto Brittney Griner y el exmarine Paul Whelan, quien fue condenado a 16 años de prisión en 2020. Griner, una de las máximas estrellas de la liga profesional WNBA, enfrenta un proceso judicial que podría acarrearle una pena de 10 años de cárcel por haber introducido al país cartuchos con aceite canábico. La deportista de 31 años ha declarado este miércoles por primera vez en el juicio, que tiene como telón de fondo el pulso entre las dos potencias tras la guerra en Ucrania.

Blinken no ha informado a quién entregarán al régimen de Vladímir Putin para obtener estas liberaciones. The New York Times asegura, no obstante, que el beneficiado sería Viktor Bout, un traficante de armas a quien se le llama “El mercader de la muerte” y quien inspiró una película de 2005 protagonizada por Nicolas Cage. Bout, un exmilitar de la Fuerza aérea de 55 años, cumple una condena de 25 años en prisión. En 2012 fue hallado culpable por un juez federal de encabezar una operación internacional de tráfico de armas para Al Qaeda y los talibanes. Fue detenido cuatro años antes por agentes de la DEA, la agencia antidrogas, en una cacería internacional que acabó en Tailandia. El proceso de extradición a Estados Unidos demoró dos años y medio y con el Gobierno ruso intentando torpedearlo.

De acuerdo a la prensa estadounidense, la propuesta del intercambio se realizó desde junio pasado. Blinken ha rechazado confirmar este miércoles a la CNN que Bout será la pieza con la que se pretende traer de vuelta a Griner y a Whelan, de 52 años. El encargado de Exteriores del presidente Joe Biden ha dicho que no quiere poner en peligro la operación y que pretende comunicársela directamente a Sergei Lavrov, su homólogo en Moscú. Las relaciones entre ambos países se han tensado mucho desde el 24 de febrero, cuando las tropas de Putin invadieron Ucrania.

Rusia no comunicó la detención de Griner hasta después del inicio de la operación militar. La jugadora ha relatado este miércoles ante el tribunal las primeras horas de su llegada a Europa, el 17 de febrero. Como hace desde 2014, viajó para jugar baloncesto en la liga profesional rusa mientras su equipo, el Mercury Phoenix, estaba en descanso. La deportista dijo que tras el vuelo de 13 horas fue llevada a un cuarto donde fue interrogada y mucho de lo que se le decía no le fue traducido al inglés pese a que había un traductor presente. “[El traductor] echó un vistazo a los documentos que tenía frente a mí y me dijo, exactamente, ‘básicamente, eres culpable’”, afirmó la baloncestista esta mañana. También se le pidió firmar documentos que estaban escritos en ruso y nunca se le leyeron sus derechos.

El pasado 8 de julio, se declaró culpable de haber llevado un cartucho de 0,70 gramos de aceite de cannabis. Argumentó que este es para uso medicinal, pues un doctor lo recomendó para reducir el dolor y tratar la inflamación en la espalda, las rodillas y los tobillos. “Acabaron en mi maleta por accidente. Soy responsable, pero no era mi intención introducir el aceite o ninguna sustancia prohibida de contrabando”, dijo Griner este miércoles al jurado. Los expertos aseguran que una condena es necesaria en su caso para que se pueda intercambiar por un prisionero. La próxima sesión del proceso se llevará a cabo el martes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

“Esperamos que el Gobierno ruso responda a la oferta hecha por la Administración estadounidense y acepte esta o alguna otra prerrogativa que permita a Paul volver a casa con su familia”, ha señalado este miércoles David Whelan, hermano del exmarine detenido en 2019 y acusado por Moscú de espionaje. Washington ha considerado “injustas e ilegales” las detenciones de Whelan y Griner.

El caso de Griner cobró notoriedad en Estados Unidos en las últimas semanas. La jugadora de baloncesto envió a inicios de julio una carta al presidente Biden en la que pedía que no se olvidara de ella. Este respondió con correspondencia, que no se ha hecho pública, y con una llamada a la esposa de la deportista, Cherelle, a quien le prometió que haría todo lo posible por lograr la vuelta de Griner, quien ganó dos oros olímpicos con el equipo de las barras y las estrellas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_